
Embarcación: Dos delincuentes detenidos por robar utilizando inhibidores de alarmas
Usaban inhibidores de señal para perpetrar sus robos
El sábado por la mañana se dio a conocer que Marcela Guaymas había sido asesinada en su domicilio, en barrio Santa Victoria, en la zona macrocentro oeste. El asesino fue su ex pareja, Raúl Arce.
Desde Multivisión Federal, estuvimos en el barrio y vecinos contaron que Marcela tenía 34 años era madre de 4 hijos, dos eran de Raúl de 32 años, quien sería un chofer de colectivo. Según información a la que pudo acceder Multivisión, el hombre la mató con un arma blanca y le propinó 36 puñaladas.
Una vecina, en un diálogo con Multivisión, contó que “esa mañana sentí el ruido de una botella rota y un grito, después no escuchó más. No escuché ninguna discusión antes”. Por otro lado, dijo que desconoce si los cuatro menores estaban dentro de la casa.
Asimismo, otro vecino, allegado a los abuelos de los niños, dijo que hace más de dos semanas que Marcela y Raul estaban separados y que el hombre tenía una perimetral.
Tras el hecho, dos de los menores están viviendo con sus abuelos, mientras que los otros dos están en casa de su otro padre, según el relato del vecino.
Usaban inhibidores de señal para perpetrar sus robos
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó, a través de su Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), que la inflación del mes de junio fue del1.8 %.
La ola de frío polar disparó la demanda eléctrica en un 35%, lo que provocó cortes de luz y baja tensión en distintos barrios de la capital salteña y el Valle de Lerma.
Ocurrió en barrio Ex Pueblo Nuevo de la localidad de Campamento Vespucio, donde una adulta mayor fue encontrada por su hija, sin vida este domingo y con numerosas heridas de arma blanca.
En 25 días del mes de noviembre registramos 22 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y 2 trans-travesticidios a nivel nacional.
Un hombre de 34 años, quién sería pareja de la víctima, se encuentra demorado hasta esclarecer el hecho.
Florencia Soledad Comas, de 27 años, era una joven hipoacúsica que era intensamente buscada desde el mediodía del jueves. Su cuerpo tenía marcas de ataduras.
Durante el 2024 hubo 147 femicidios en Argentina: 91 niños perdieron a sus madres. El apuñalamiento, el uso de armas de fuego y el estrangulamiento fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios.
Tras confirmarse su deceso en el hospital San Bernardo, la fiscal Poma dispuso el traslado del cuerpo para autopsia.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
Los octavos de final se completarán este martes.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.
El vehículo trasladaba a 33 pasajeros desde Buenos Aires a La Paz. Hay ocho heridos graves y más de 20 personas lesionadas. Las causas del siniestro aún se investigan.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.