
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
El dato surge del informe que difundió la asociación La Casa del Encuentro con los datos de los femicidios en Argentina desde el 3 de junio del 2015 hasta la actualidad.
04 de junio de 2023A poco de que se cumplan ocho años de la realización de la primera manifestación Ni Una Menos, 2554 personas se convirtieron en víctimas fatales de la violencia de género, según informó el Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
En el informe dado a conocer este jueves, se indicó que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda, el 54% de las víctimas fueron asesinadas en su hogar y en vivienda compartida.
Desde el 3 de junio de 2015 al 28 de mayo de este año, se produjeron 2282 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 58 trans/travesticidios y 214 femicidios vinculados de varones adultos y niños, 2691 hijas e hijos quedaron sin madre, de los cuales el 61% son menores de edad.
Otro de los datos analizados en el informe, que se realizó tras cumplirse 8 años del femicidio de Chiara Páez, ocurrido el 10 de mayo de 2015 en la ciudad santafecina de Rufino, fue sobre el rango etario al cual pertenecía la adolescente que tenía 14 años, y por quien comenzó a realizarse la movilización Ni Una Menos.
Los datos arrojados tras el relevamiento indican que 121 fueron las adolescentes de entre 13 y 17 años que fueron víctimas de femicidios desde mayo 2015 a mayo 2023.
"El femicidio de Chiara Páez, el 10 de mayo de 2015, dio origen a las marchas contra la violencia de género bajo la consigna: Ni Una Menos. A 8 años de este crimen realizamos un análisis sobre el rango etario al cual pertenecía Chiara y que consideramos merece una visibilizarían particular", señalaron desde el Observatorio.
En el informe se indicó además que en el período registrado, las cuatro provincias con mayor cantidad de femicidios y trans/travesticidios fueron Buenos Aires con 808, Santa Fe con 266, Córdoba con 199, y Salta con 122.
También se indicó que el 61% de los femicidas eran pareja o ex pareja de las víctimas, que el 6% tenían dictada una medida cautelar de prevención y que el 5% eran agentes o ex agentes de fuerzas de Seguridad.
En el relevamiento se destacó que el 15% de las víctimas habían realizado la denuncia, mientras que el 3% estaban embarazadas, el 11% tenían indicio de abuso sexual, y el 16% de los femicidas se suicidaron.
En el informe se indicó también que la principal causa de muerte se debió a disparos de arma de fuego con el 26% de las víctimas y la segunda causa fueron las puñaladas, 21%. En cuanto al porcentaje más alto de edad de las víctimas: el 32% tenían entre 19 y 30 años; y el 34% entre 31 y 50 años.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.