
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Tras el lanzamiento de la nueva edición de Previaje, hay una fuerte expectativa en el sector turístico de la provincia. El sector hotelero, gastronómico, las agencias de viajes y demás operadores tienen una perspectiva optimista para mayo y junio, meses que suelen tener un menor movimiento de visitantes.
En las últimas horas se conocieron detalles del nuevo acuerdo del Gobierno con precios máximos para el alojamiento. En el caso de la capital salteña, para los hoteles de una y dos estrellas el tope es de $8.822; para los de tres estrellas, $11.342; cuatro estrellas va hasta $20.500 y cinco estrellas $34.249.
En Cafayate los valores son de $11.908 para una y dos estrellas; $15.809 para tres estrellas; $21.517 para cuatro estrellas y $36.744 para cinco estrellas.
El PreViaje 4 que lanzó el Gobierno nacional Será para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio (incluyendo los fines de semana extralargos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio). Se trata de los meses que históricamente tienen la menor actividad turística del año.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Del 13 al 20 de abril, Salta ofrecerá una gran variedad de actividades entre las que se destacan el Vía Crucis, representaciones de la Pasión de Cristo, ferias gastronómicas, concursos y festivales de música y danza.
Los museos de toda la provincia permanecerán abiertos para quienes se quieran escapar un rato y ser turistas en la provincia.
El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior.
El mandatario estuvo en el predio de Payo Solá para sumarse al festival folclórico más importante del norte. “Es una fiesta que nos une y representa el alma de nuestra tierra”, expresó.
Con esta nueva conexión aérea, que tendrá dos frecuencias semanales, Salta se consolida como el principal centro receptivo del Norte Argentino, teniendo tres conexiones internacionales: Asunción, San Pablo y Lima.
Desde Salta hay conexión en el mercado nacional con seis destinos y todas las regiones del país: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén e Iguazú.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.