
ARCA denunció al "Señor del tabaco" por presunto lavado de dinero
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
El dato fue difundido por el INDEC. Afectó a más de 18 millones de argentinos.
30 de marzo de 2023La pobreza en el segundo semestre del año 2022 alcanzó al 39,2 % de la población argentina, de acuerdo al dato que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos. La indigencia, en tanto, llegó al 8,1 %.
Estos datos se conocen en medio de un escenario marcado por la sequía, los salarios en baja y una inflación que no da tregua.
Los analistas habían anticipado en la previa que el número de la pobreza superaría el 40 %, un salto que se explica por la escalada del índice de precios, que cerró el año pasado con un alza del 94,8 %.
La pobreza en la primera mitad del 2022 había alcanzado al 36,5 % de la población, algo así como 17,4 millones de personas que viven en 4,4 millones de hogares. La indigencia había sido del 8,8 %.
En lo que va de la gestión de Alberto Fernández, el registro más alto había sido el del segundo semestre del 2020, con 42 %, cuando la pandemia hizo saltar el índice a los registros más altos desde el 2003.
Desde aquél dato del 42 % en 2020, todos las mediciones fueron mostrando una caída en la pobreza.
En la previa se supo que la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3 % en febrero de este año, por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $177.063 para no ser considerada pobre.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, marcó también un incremento del 11,7 %, por lo que ese hogar requirió de $80.483 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.