
Con brotes en la región, Salta refuerza la vigilancia del sarampión y apunta a los no vacunados
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, recorrió áreas operativas del sur provincial, con el objetivo de supervisar el funcionamiento de los servicios, escuchar a los gerentes generales, conocer las diversas necesidades para viabilizar respuestas y expresar el acompañamiento a la labor de los equipos.
"Así como estamos visitando muy seguido el norte, como nos pidió el gobernador Gustavo Sáenz, también van a ser frecuentes las visitas al sur", dijo Mangione, agregando que "llegamos hasta acá para escucharlos, y para que sepan que no están solos, porque Salud Pública somos todos y la salud es una sola".
Acompañado por el secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa, Mangione visitó el hospital Del Carmen, de Metán; el centro de salud de El Jardín; el hospital Santa Teresa, de El Tala; el hospital Melchora Figueroa de Cornejo, de Rosario de la Frontera; y el hospital de El Potrero. También integraron la comitiva, los directores de zona, Gustavo Gómez y Daniel Coria.
El titular de Salud Pública manifestó que el objetivo de trasladarse al interior provincial junto a sus colaboradores es "acompañar y fortalecer el trabajo de los hospitales, ver qué necesitan y qué soluciones podemos dar, gestionando con la mayor diligencia".
Mangione ratificó que se atenderá de manera prioritaria la cobertura de personal especializado, "de acuerdo con la necesidad debidamente justificada, según nivel de complejidad, cantidad de camas y la disponibilidad de profesionales".
También dijo que se implementará un sistema de residencias en el sur provincial, para formar profesionales en las especialidades básicas como ginecoobstetricia, cirugía, clínica médica y pediatría. "Estos especialistas deberán quedarse a trabajar durante dos años como mínimo donde se formaron", expresó.
Mangione informó que ya se está materializando la designación de un profesional bioquímico para el hospital de Rosario de la Frontera y de un radiólogo para el centro de salud de La Candelaria, donde se cuenta con un moderno equipo de rayos X digital.
Asimismo, adelantó que se realizarán operativos extramuros en el sur, como se está haciendo en el norte, a fin de llevar atención especializada a la población en su lugar de residencia.
Metán
En Metán, acompañdo por la gerente general, Annabella Balbuena, Mangione recorrió los distintos sectores del hospital y las obras de ampliación, que incluyen una nueva sala de terapia intensiva, que contará con 16 camas.
También visitó la nueva sala de esterilización, pronta a inaugurarse, y la sala de internación de varones, donde se reemplazó el cieloraso.
El hospital de Metán cuenta con un tomógrafo nuevo, donado por una empresa local. "Dentro de poco va a comenzar la obra para acondicionar el espacio donde se va a instalar el equipo", dijo Mangione, y acotó que, "con ese tomógrafo, ya no se tendrá que derivar pacientes y los diagnósticos van a ser más rápidos y precisos".
El Tala
En el hospital de El Tala, acompañado por el gerente general, Ricardo Luna, Mangione observó la obra de acondicionamiento de la nueva sala de rayos X, donde se instalará un equipo digital, y un vacunatorio amigable.
"En los próximos días van a venir a esta zona el director general de Infraestructura y el jefe del programa de Biomedicina, para relevar todas las necesidades de las áreas operativas, tanto en el aspecto edilicio como de equipamiento", comentó.
Rosario de la Frontera
En Rosario de la Frontera, Mangione anunció que en el hospital local se instalará un equipo de angiografía y se trabajará en la formación de médicos cardiólogos. "Nuestro objetivo es jerarquizar los hospitales y para eso hemos firmado un convenio con el Colegio de Médicos, que nos da el aval para la formación de especialistas", expresó.
En este hospital se encuentra en ejecución la obra de un nuevo sector de internación que contará con 36 camas, office de enfermería y sala para reuniones y ateneos, entre otros espacios. El Ministro recorrió la obra acompañado por la gerente general, Sandra Torino.
Mangione dialogó con el plantel de agentes sanitarios, a quienes, en nombre propio y del gobernador Sáenz, les agradeció por el compromiso y la dedicación. "El sector de APS es fundamental, por eso vamos a nombrar los agentes sanitarios que sean necesarios, de acuerdo con sus méritos, y le vamos a dar prioridad a la regularización de los que están bajo la figura de monotributistas", dijo.
El Potrero
También el ministro de Salud Pública llegó hasta El Potrero, en la zona fronteriza con las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, donde dialogó con el gerente general, Oscar Cayo, y profesionales de los distintos servicios. Allí, observó los trabajos del nuevo hospital, que comenzaron en enero y tienen un plazo de ejecución de 20 meses.
Al término de la jornada, Mangione resumió la visita al sur provincial, expresando que "me llevo una muy buena impresión general, vi compromiso de los equipos para mejorar los servicios, hay obras que se están ejecutando, hay proyectos y nuestra presencia aquí es para ratificar el acompañamiento a todas las áreas operativas, porque estamos trabajando fuertemente en lo que nos pidió el Gobernador: una salud federal e igualitaria"
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
El Hospital Público Materno Infantil atendió 35 pacientes pediátricos en un mes, frente a los 12 de todo 2024. Advierten que la falta de ventilación y el uso de braseros son las principales causas.
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
El Hospital Público Materno Infantil atendió 35 pacientes pediátricos en un mes, frente a los 12 de todo 2024. Advierten que la falta de ventilación y el uso de braseros son las principales causas.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso. El mismo se ejecutará en tres etapas según el sector, comenzando con la Compensación Transitoria Docente.
Los trabajadores advirtieron que el anuncio unilateral del Ministerio de Salud deja a afuera al 90% de la planta de médicos del Hospital Garrahan.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, reclamó una tregua a los residentes para “cerrar una propuesta concreta”. Asegura que los recursos están mal distribuidos y criticó la sobredimensionada planta administrativa.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
El gobernador salteño aseguró que la medida de arancelar la atención a no residentes financió las nuevas unidades y pidió a la Nación rutas en condiciones para salvar vidas.
Entre la inflación, la migración a genéricos y los atrasos del IPS, los comercios farmacéuticos atraviesan la peor caída en años; los jubilados, los más afectados.
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.