
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El apagón masivo afecto el centro del país: el AMBA, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán Y Mendoza Alrededor del 40% de la demanda eléctrica total del país quedó sin luz, lo que equivale a más de 6 millones de hogares o a 20 millones de personas.
01 de marzo de 2023ran parte del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y varias provincias del país se quedaron sin luz hoy por la tarde, debido a un incendio ocurrido en unos pastizales que afectaron tres líneas de transmisión de alta tensión en la zona del Litoral, minutos antes de las 16. Este incidente, a su vez, sacó de servicio (”desenganchó”) a la central nuclear Atucha I, según confirmaron fuentes oficiales, que descompensó el sistema argentino de interconexión (SADI).
Alrededor del 40% de la demanda eléctrica total del país quedó sin luz, lo que equivale a más de 6 millones de hogares o a 20 millones de personas.
“Ante el desbalance de oferta de energía, el sistema responde en forma inmediata, provocando la desconexión de la generación para su propia protección. Como consecuencia de esta interrupción, se encuentra afectadas las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y el sur del noroeste argentino”, dijeron en la Secretaría de Energía, minutos antes de las 18, dos horas después de incidente.
La página de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico nacional, mostraba una abrupta caída de la oferta de energía a las 16, cuando el termómetro marcaba los 35°C. En ese momento, la demanda eléctrica del sistema equivalía a 26.570 MW.
Para entender la magnitud del apagón bien vale una cifra: de los 26.000 MV que se estaban generando al momento del incidente, salieron de servicio unos 14.000 MV.
Eso provocó que las protecciones del sistema eléctrico funcionen y la forma de protección es ir apagando lo que no se puede sostener. No se conocen, por el momento, los motivos del incendio.
En menos de media hora, se cayeron 10.000 MW de potencia, de 26.508 MW a 15.025 MW, que es la demanda eléctrica que suele haber en la madrugada, a las 3 de la mañana. Una caída de energía de estas características no ocurría desde el apagón masivo del Día del Padre de 2019.
A las 18.20, el Gobierno informó que se pudo reponer 400 MW de energía y se logró la recuperación parcial en la provincia de Córdoba.
“Se registraron varias fallas en el sistema interconectado. Como causa de lo anterior, salieron distintas centrales de generación, entre ellas Atucha I. Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha salió, como se dice en esta jerga del sistema. Cómo salió Atucha, también salió Central Puerto”, explicaron en la Secretaría de Energía, en referencia a otras generadoras eléctricas privadas.
“Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado las investigará la Secretaría de Energía. Se está trabajando con celeridad para la solución de este tema. Se investigan las causas de por qué se desenganchó Atucha I”, agregaron.
Las páginas oficiales de Cammesa y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que informa la cantidad de usuarios sin electricidad, también quedaron fuera de servicio.
“En este momento, 10.000 MW abajo la demanda del país. Apagón muy grande en todo el territorio nacional, con el 40% de la demanda sin servicio eléctrico”, tuitió el economista Julián Rojo, especialista en energía, a las 17.
La empresa Transener, que opera la mayoría de las líneas de alta tensión y cuyos accionistas son el Estado y la empresa Pampa Energía, emitió un comunicado en el cual informó que “a las 15:59 horas se produjo la salida de servicio de tres líneas de alta tensión, que vinculan las estaciones transformadoras de General Rodríguez con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo”.
“En condiciones de alta demanda, la perturbación generó oscilaciones en el sistema, generando aperturas de vínculos adicionales a los anteriores con la consecuente restricción en la demanda. Transener junto a Cammesa puso en marcha su plan de contingencias e inició sus trabajos para restablecer el suministro de acuerdo a los procedimientos establecidos”, agregaron.
En Nucleoeléctrica (NA-SA), la empresa estatal a cargo de la operación de la central nuclear, indicaron que “un problema de la red nos sacó de servicio. Hubo una perturbación en la línea”. El servicio de Atucha I recién podrá volver en servicio en 48 horas. La segunda central atómica ubicada en Zárate, Atucha II, en tanto, está fuera de servicio desde el año pasado por tareas de mantenimiento.
“NA-SA sale a aclarar que la causa del apagón masivo comunicado no fue por un hecho acaecido en nuestra Central Atucha I, sino debido a varias fallas en el sistema interconectado, las cuales trajeron aparejada la salida de Atucha I, entre otras centrales”, dijeron.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.