
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
"Si hubieran querido, se habrían sentado a la mesa de negociaciones", aseveró el portavoz presidencial ruso. La OTAN está "de facto en guerra" contra Rusia, afirmó el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en una entrevista con Izvestiya publicada este martes.
28 de febrero de 2023Según el alto funcionario, ahora "la OTAN actúa en bloque" no como "adversarios convencionales", sino como "enemigos". "Estos países —Francia, Reino Unido, EE.UU.— están ahora en la misma organización que está de facto en guerra con nosotros, está en confrontación armada directa con nosotros, dadas sus armas en Ucrania. No hay necesidad de ocultar nada, no hay necesidad de endulzar nada, tenemos que llamar a las cosas por su nombre", destacó.
Asimismo, Peskov manifestó que Rusia se estaba preparando seriamente para mantener conversaciones sobre garantías de seguridad antes del inicio de la operación especial militar, pero Occidente no estaba listo para ellas. "Ciertamente hubo una preparación muy seria, aunque todo se desarrollaba con bastante dinamismo. [...] Todos estaban dispuestos a negociar, pero Occidente no estaba preparado para eso, simplemente no lo querían", declaró.
En este sentido, denunció que Occidente se negó a entablar conversaciones sobre las garantías de paz. "Si hubieran querido, se habrían sentado a la mesa de negociaciones", aseveró.
Por otra parte, el vocero del Kremlin indicó que el presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a cualquier contacto que ayude a Moscú a alcanzar sus objetivos, preferiblemente de forma pacífica, al tiempo que señaló que no ha habido iniciativas recientes de los líderes de Alemania, Olaf Scholz, y Francia, Emmanuel Macron, para contactar con el mandatario.
"Hemos oído muchas declaraciones de Scholz y Macron diciendo que seguirán comunicándose con Putin para buscar formas y medios de salir de la situación. Sin embargo, no ha habido iniciativas recientes", resaltó Peskov.
En diciembre de 2021, Rusia expuso sus propuestas de seguridad a EE.UU. y la OTAN. Entre otras disposiciones relativas a pactos anteriores, Moscú solicitó que la Alianza detuviera su expansión hacia el este y que Ucrania no se adhiera a ella. Días antes de la operación militar especial rusa, Putin declaró que las ideas "fundamentales" de Moscú habían sido ignoradas por Occidente.
Proceso "irreversible" de desdolarización
Entre otras cosas, Peskov comentó que el proceso de desdolarización ya es irreversible. Detalló que muchos países del mundo "empezaron a elaborar gradualmente nuevas opciones para efectuar sus pagos, confiando más en sus monedas nacionales".
"Cada vez más países adoptan monedas nacionales, no solo con nosotros, sino también entre sí", sostuvo, añadiendo que "este proceso también es irreversible, [ya que] una vez que la confianza en una moneda de reserva se ha visto sacudida, no se puede mantener".
Mientras tanto, "el mundo entero avanza hacia la multipolaridad, un sistema de relaciones en el que no existe una casta de 'países civilizados' y todos los demás", resaltó el portavoz presidencial. Según el alto funcionario, actualmente se está produciendo una transición a "un mundo donde todos seamos iguales, donde todos tengamos en cuenta las preocupaciones de los demás, donde todos estemos de acuerdo o en desacuerdo, pero que por igual tengamos voz y esperamos que se nos escuche [...] y donde todos los problemas se resuelvan realmente en la mesa de negociaciones".
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.