La Municipalidad intervino en más de 18 mil casos de violencia de género

Fue a través del Programa de Protección a Víctimas de Violencia Familiar, donde el equipo técnico municipal actuó y asistió a mujeres de distintos barrios de la ciudad. La cifra corresponde a los casos atendidos desde el inicio de la gestión. El asesoramiento y acompañamiento gratuito se brinda en todos los dispositivos territoriales.

Municipal16 de febrero de 2023C AC A
acceso-ccm-oficinas-a

En el marco de la descentralización y los programas de prevención y contención a la mujeres, la Municipalidad a través de la Subsecretaría de la Mujer, intervino, desde el inicio de la gestión, en 18.879 casos de violencia de género en la ciudad. 

La cifra corresponde a los casos abordados desde el municipio a través del programa  de Protección a Víctimas de Violencia Familiar. Del total registrado, el 93% corresponde a mujeres y el 7% restante a hombres.

En este primer mes del año, se atendieron un total de 769 casos.

cic-limache-5

Las acciones son llevadas a cabo a través del equipo técnico municipal, quienes gracias al trabajo coordinado realizan asesoramiento legal, asistencia psicológica y contención social a mujeres víctimas de violencia en la capital salteña. 

Cabe remarcar que a inicio de gestión el Programa sólo tenía una capacidad operativa para asistir a 1200 mujeres de manera anual, incrementándose de manera exponencial con la ampliación de equipos técnicos en los distintos dispositivos territoriales. 

La responsable del área, Gabriela Gaspar, explicó: “Gracias a la descentralización y la puesta en funcionamiento de oficinas en distintos puntos de la ciudad, se puedo realizar estas asistencias” Y agregó: “ La mujer es una prioridad para esta gestión, mejorar su calidad de vida con asesoramiento, con información, con canales de prevención y formación continua, acercando herramientas para su progreso. Es un trabajo coordinado que permite, hoy, poder tener esta capacidad operativa”, finalizó la funcionaria. 

Desde la Subsecretaría, se brinda, además, talleres y actividades preventivas para abordar distintas problemáticas que afectan a las mujeres y repercuten en su grupo familiar.

Los vecinos pueden acceder a este servicio gratuito en las oficinas municipales ubicadas en: el CIC Solidarios, CIC  Limache, CIC  Constitución, CIC  VºAsunción, CIC de Santa Cecilia, CIC Unión; DTC San Benito y  Cívico Municipal.

 dtcsanbenito

Cronograma de atención:

CIC de Bº Solidaridad: lunes, martes, jueves y viernes de 8 a 14 hs. y miércoles de 8 a 19 hs.
Dirección: Mza. 414 B Lote 1

Teléfono: 4385155

CIC de Bº Limache: lunes, martes, jueves y viernes de 8 a 14 hs. y miércoles de 8 a 18 hs.
Dirección: Ruta 21 (Camino a San Agustín) Esq. Demetrio Herrera

Teléfono: 4712822

CIC de Bº Constitución: lunes a viernes de 8 a 14 hs.
Dirección: J. M. Estrada y Pje. S/N

WhatsApp: 3876345629.

CIC de Vº Asunción: lunes a viernes de 8 a 14 hs.
Dirección: Mza. 282 Lote 3

CIC de Bº Santa Cecilia: lunes, martes y jueves de 8 a 14 hs. miércoles y Viernes de 14:30 a 20 hs.
Dirección: Mza. 7 B Lote 1

Teléfono: 4353540

CIC de Unión: de lunes a viernes de 8 a 14 hs. 
Dirección: Armada Argentina esq. Marau

Teléfono: 4711441

DTC de San Benito: Miércoles DE 15 A 18HS. 
Dirección; Avda. Discépolo s/n.

Centro Cívico Municipal: lunes a viernes de 8 a 14 hs.
Dirección: Av. Paraguay Nº 1240 Tel.: 4160900 Interno 1703. WhatsApp: 3876345629.

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email