
Un día antes del juicio, se suicidó “El Chino” Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El cáncer infantil se puede curar con un diagnóstico temprano. En comparación con los adultos, los niños, niñas y adolescentes tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación. Salta cuenta con la ley integral para el tratamiento de pacientes infantojuveniles con cáncer, que fue pionera en el país.
15 de febrero de 2023Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, fecha que busca tomar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano de esta neoplasia, dado que, con un tratamiento adecuado y cuidado integral, los pacientes pediátricos pueden curarse.
Según registros del Instituto Nacional del Cáncer (INC), cada año se diagnostican en la Argentina -aproximadamente- 1300 niños, niñas y adolescentes hasta los 15 años, con esta patología.
Los tipos de cáncer infantil más comunes son las leucemias, las neoplasias cerebrales, los linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms, en base a datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cáncer afecta a personas de todas las edades y puede surgir en cualquier parte del cuerpo. Empieza con un cambio genético en una sola célula, que luego prolifera hasta dar lugar a un tumor que invade otras partes del organismo y, en ausencia de tratamiento, va causando daños hasta provocar la muerte.
Por ello es fundamental contar con un diagnóstico temprano y correcto que permita prescribir un tratamiento adecuado para el tipo de cáncer y su grado de extensión.
Es importante destacar que los cánceres infantiles se pueden curar con medicamentos genéricos u otros tipos de tratamiento, como cirugía y radioterapia.
En los últimos años, la investigación científica ha logrado grandes avances en diagnóstico y tratamiento, lo que se traduce en mayores posibilidades de sobrevida.
La jefa del programa de Oncología, Belén Franzini, explicó que ante la presencia de síntomas las personas deben concurrir al sistema de salud para ser evaluadas por un pediatra, quién hará el estudio, seguimiento y evolución del cuadro. “En caso que sea necesaria una derivación desde el interior para un estudio de mayor complejidad, se realiza el traslado a la Capital”, afirmó.
Agregó que ““Si se confirma el diagnóstico, se acompaña en el tratamiento a los pacientes carenciados, otorgando y dispensando la droga oncológica”, dijo la profesional.
En Salta el único centro de atención público, con servicio de oncología pediátrica, está ubicado en el Hospital Público Materno Infantil.
Ley provincial
Salta cuenta con la ley Nº 7786/13, para el tratamiento de pacientes infantojuveniles con cáncer.
Esta normativa fue promulgada en 2013 y, en 2021, se reglamentó el artículo 18, colocando a la provincia como pionera en el país para la asistencia de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
La ley apunta, entre otras cosas, a la cobertura total de la patología, además de la ayuda económica y social a las familias de los pacientes oncológicos infanto-juveniles de hasta 21 años.
El artículo 18 establece que “se le otorgará un subsidio basado en la carencia o situación económica de la familia desde el momento del diagnóstico de la enfermedad hasta concluido el tratamiento o el fallecimiento del paciente. El control del subsidio se hará según normativas de la reglamentación de la presente Ley”.
El subsidio podrá incluir lo necesario para el transporte y hospedaje del paciente y un responsable en el lugar de tratamiento.
Asimismo, se estableció al programa provincial de Oncología como organismo competente para realizar los trámites administrativos correspondientes al otorgamiento de subsidios y el encargado del control y fiscalización.
La jefa del programa de Oncología, Belén Franzini destacó que “Salta fue la primera provincia en otorgar un tratamiento integral y completo a los pacientes oncológicos infantojuveniles carentes de recursos, contemplando tanto el aspecto médico como el económico”.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental