
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
El cáncer infantil se puede curar con un diagnóstico temprano. En comparación con los adultos, los niños, niñas y adolescentes tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación. Salta cuenta con la ley integral para el tratamiento de pacientes infantojuveniles con cáncer, que fue pionera en el país.
15 de febrero de 2023Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, fecha que busca tomar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano de esta neoplasia, dado que, con un tratamiento adecuado y cuidado integral, los pacientes pediátricos pueden curarse.
Según registros del Instituto Nacional del Cáncer (INC), cada año se diagnostican en la Argentina -aproximadamente- 1300 niños, niñas y adolescentes hasta los 15 años, con esta patología.
Los tipos de cáncer infantil más comunes son las leucemias, las neoplasias cerebrales, los linfomas y tumores sólidos como el neuroblastoma y los tumores de Wilms, en base a datos difundidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cáncer afecta a personas de todas las edades y puede surgir en cualquier parte del cuerpo. Empieza con un cambio genético en una sola célula, que luego prolifera hasta dar lugar a un tumor que invade otras partes del organismo y, en ausencia de tratamiento, va causando daños hasta provocar la muerte.
Por ello es fundamental contar con un diagnóstico temprano y correcto que permita prescribir un tratamiento adecuado para el tipo de cáncer y su grado de extensión.
Es importante destacar que los cánceres infantiles se pueden curar con medicamentos genéricos u otros tipos de tratamiento, como cirugía y radioterapia.
En los últimos años, la investigación científica ha logrado grandes avances en diagnóstico y tratamiento, lo que se traduce en mayores posibilidades de sobrevida.
La jefa del programa de Oncología, Belén Franzini, explicó que ante la presencia de síntomas las personas deben concurrir al sistema de salud para ser evaluadas por un pediatra, quién hará el estudio, seguimiento y evolución del cuadro. “En caso que sea necesaria una derivación desde el interior para un estudio de mayor complejidad, se realiza el traslado a la Capital”, afirmó.
Agregó que ““Si se confirma el diagnóstico, se acompaña en el tratamiento a los pacientes carenciados, otorgando y dispensando la droga oncológica”, dijo la profesional.
En Salta el único centro de atención público, con servicio de oncología pediátrica, está ubicado en el Hospital Público Materno Infantil.
Ley provincial
Salta cuenta con la ley Nº 7786/13, para el tratamiento de pacientes infantojuveniles con cáncer.
Esta normativa fue promulgada en 2013 y, en 2021, se reglamentó el artículo 18, colocando a la provincia como pionera en el país para la asistencia de niños, niñas y adolescentes con cáncer.
La ley apunta, entre otras cosas, a la cobertura total de la patología, además de la ayuda económica y social a las familias de los pacientes oncológicos infanto-juveniles de hasta 21 años.
El artículo 18 establece que “se le otorgará un subsidio basado en la carencia o situación económica de la familia desde el momento del diagnóstico de la enfermedad hasta concluido el tratamiento o el fallecimiento del paciente. El control del subsidio se hará según normativas de la reglamentación de la presente Ley”.
El subsidio podrá incluir lo necesario para el transporte y hospedaje del paciente y un responsable en el lugar de tratamiento.
Asimismo, se estableció al programa provincial de Oncología como organismo competente para realizar los trámites administrativos correspondientes al otorgamiento de subsidios y el encargado del control y fiscalización.
La jefa del programa de Oncología, Belén Franzini destacó que “Salta fue la primera provincia en otorgar un tratamiento integral y completo a los pacientes oncológicos infantojuveniles carentes de recursos, contemplando tanto el aspecto médico como el económico”.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.