
Impulso argentino en los mercados: acciones suben hasta 7,5% en Wall Street
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
En el marco del "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino- Sector Aviar", el Ministerio de Economía destinará hasta $2.200 millones para financiar a productores de pollos parrilleros, con el fin de mitigar el impacto del incremento de los costos de alimentación de los animales, dado que se registró una suba fuerte del precio de la soja y sus derivados (entre ellos, el alimento balanceado).
Dado que el incremento de precios afectó el equilibrio económico financiero de los productores porque tales insumos son esenciales en la dieta de las aves (la alimentación en el costo de producción del pollo vivo oscila entre el 60% y el 70% por cabeza), la medida consiste en la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción que se financiará con recursos del Fondo de Incremento Exportador que fuera, creado por decreto en septiembre de 2022.
Los requisitos para acceder al programa
Así, se dispuso a través de la Resolución 100/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, que podrán ser beneficiarios del programa aquellos productores que cumplan con los siguientes requisitos:
El monto del beneficio será de $30.000 por tonelada de soja, base del alimento balanceado para los pollos.
Ante este panorama, el Palacio de Hacienda señaló que el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) solicitó que se implementaran medidas para compensar los aumentos registrados en diciembre pasado, principalmente, originados en los costos de los insumos del complejo sojero.
El consumo de carne aviar en el mercado local ha crecido en las últimas décadas, alcanzando actualmente los 46 kilos por persona por año.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro Dib Ashur destacó la importancia de conectar la provincia con uno de los principales centros comerciales de Bolivia y reforzar el desarrollo regional.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Fue en una de las residencias de María Sánchez de Thompson, hija de una de las familias más prestigiosas de la época, donde el himno nacional tuvo su debut.
Poco después de las 9 de la mañana, Bernardo Biella, actual diputado y candidato a senador por la Alianza por la Unidad de los Salteños.
Con el 90% del escrutinio completado, solo tres fuerzas políticas lograron acceder a las 10 bancas de diputados por Capital, con La Libertad Avanza a la cabeza.
Ante el avance de fraudes digitales, te compartimos consejos para operar y realizar transacciones en internet durante estos días de ofertas.
Ayer por la noche, fue un domingo trágico y de dolor en Salta, ya que un menor de 13 años perdió la vida tras caer de un piso del edificio Torres Balcarce ubicado en 12 de Octubre al 731.