
Se aprobó la ley que regula el sistema de residencias médicas en Salta
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, dio a conocer el informe correspondiente a la tercera semana epidemiológica, comprendida entre el 15 y el 21 de enero, en el cual se incluyen los siguientes datos:
- Se ha confirmado 1 caso de dengue del serotipo 2 (DEN2) en un paciente de 29 años, residente en el departamento San Martín, con antecedente de viaje a Bolivia 12 días antes del inicio de síntomas. Es el único caso, hasta ahora, desde octubre de 2022. No hay casos de zika, chikungunya ni paludismo.
- En la semana referida no se han registrado nuevos casos de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas.
- Hasta el presente se mantiene el acumulado de 1 caso de coqueluche y 3 de meningoencefalitis.
Descenso en COVID-19
En la semana epidemiológica 3 (SE3), se notificaron 97 casos de COVID-19 en toda la provincia, lo que muestra un notable descenso con respecto a la semana anterior, en que hubo 231 casos, y con la primera semana, cuando se registraron 566.
La cantidad de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 167.331, de los cuales 73.366 se confirmaron en el año 2022. La suma de casos de las tres primeras semanas de enero arroja 894
De los 97 casos de la última semana epidemiológica, 51 corresponden al departamento Capital. El segundo departamento con más casos es San Martín, donde hubo 9 casos. En tres departamentos no se registró ningún caso: Guachipas, Iruya y La Candelaria.
Detalle por departamento
· Anta: 4
· Cachi: 1
· Cafayate: 1
· Capital: 51
· Cerrillos: 2
· Chicoana. 3
· General Güemes: 3
· San Martín: 9
· Guachipas: 0
· Iruya: 0
· La Caldera: 4
· La Candelaria: 0
· La Poma: 1
· La Viña: 3
· Los Andes: 1
· Metán: 3
· Molinos: 1
· Orán: 2
· Rivadavia: 1
· Rosario de la Frontera: 1
· Rosario de Lerma: 4
· San Carlos: 1
· Santa Victoria: 1
En lo que va del presente año, ocurrieron 8 decesos a causa de COVID-19. La cifra total de fallecimientos desde el inicio de la pandemia asciende a 3515.
Aumentaron los casos de salmonelosis
En la SE3 hubo 171 casos de fiebre tifoidea y paratifoidea, es decir 129 más que en la semana anterior, en que se informaron 42. Esta patología es causada por bacterias del género salmonella.
La distribución de casos por departamento es la siguiente:
· Capital: 142
· Cerrillos: 13
· La Caldera: 4
· General Güemes: 1
· Chicoana: 3
· Rosario de Lerma: 5
· La Viña: 1
· Los Andes: 1
· Orán: 1
El total acumulado en lo que va del año es de 280 casos.
También se registró un caso se síndrome urémico hemolítico (SUH), en una niña de 4 años, residente en la Capital. La paciente se encuentra internada en una clínica privada con tratamiento de diálisis peritoneal, mientras se realiza la investigación bromatológica pertinente.
Enfermedades zoonóticas
En la tercera semana de enero se registraron 29 mordeduras de perros, lo que a priori se califica como accidente potencialmente rábico (APR). El acumulado del año es de 75 casos.
Los casos, según departamento, se registraron en:
· Capital: 10
· San Martín: 15
· Orán: 3
· San Carlos: 1
Hubo 11 casos de alacranismo (picadura de alacrán): 8 en Capital y 3 en Cafayate.
Se notificó un caso de ofidismo, localizado en el departamento La Viña, provocado por picadura de yarará. Con este, son 4 casos en lo que va del año.
Se mantiene el acumulado de un caso de leishmaniasis, informado la semana anterior.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
El Gobierno de la Provincia de Salta presenta la “Semana D” de prevención del dengue, bajo el lema "Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".
El Gobierno anunció un plan integral de obras y compra de tecnología avanzada. Incluirá la reapertura de quirófanos, la ampliación del área de trasplante y un acelerador lineal único en la región.
El encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.
La ciudad de Orán se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de Gabriela Agustina Carrizo, una estudiante de 16 años del Colegio de Comercio, cuya familia había denunciado graves irregularidades en la atención médica recibida desde que comenzó su enfermedad el 1 de julio.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Se trata de Santiago Arias Figueroa quien fotografió a “Porá” un yaguareté, en el Impenetrable de Chaco. Ganó el concurso para ser tapa de la revista australiana creada por la familia de Steve Irwin, el reconocido naturalista.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
La compañía decidió retirar preventivamente de servicio a sus Boeing 737-800 equipados con motores CFM, luego del desperfecto que obligó a un aterrizaje de emergencia en Ezeiza. Investigan el origen de la falla junto al fabricante y otras aerolíneas de la región.
Las líneas 102 y 145 permanecen activas todos los días del año y ofrecen contención, orientación y acompañamiento a víctimas o testigos de situaciones de trata o explotación sexual.
El exjefe de la Policía de Salta cuestionó la falta de información oficial sobre las circunstancias de la muerte del exdirector de Investigaciones y alertó que cada hora sin respuestas aleja la posibilidad de esclarecer el caso.
Las autoridades trabajaron en el área donde hallaron el cuerpo sin vida de Vicente Cordeyro, en cerro Elefante. Había sogas y un encendedor
El piloto argentino vuelve al circuito de Austin para la única sesión de entrenamiento en este fin de semana particular.
Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.