
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Superó al anterior record mundial de 2,65 kilogramos establecido en 1991. El anfibio tenía un peso de 2,7 kilogramos y fue sometido a eutanasia ya que pertenece a una especie introducida considerada una amenaza para el ecosistema australiano.
20 de enero de 2023Apodado “Toadzilla” —por “toad”, sapo en inglés, y el legendario monstruo Godzilla— el sapo de caña fue avistado el 12 de enero por la guardabosques Kylee Gray durante una patrulla rutinaria en el Parque Nacional de Conway, en el estado de Queensland, al norte del país.
Gray y sus colegas capturaron al animal y lo llevaron a la oficina del parque, donde lo pesaron con un total de 2,7 kilogramos. El récord mundial Guinness del sapo más grande se registró en 1991 con 2,65 kilogramos, establecido por un sapo mascota en Suecia.
Gray se dijo “impactada” por el hallazgo, que se produjo mientras estaban observando una serpiente en el parque.
“El problema con un animal tan grande es que cambia el alcance de lo que puede comer”, explicó. “Así que aumenta su selección de presas, por lo que sería capaz de comer alimentos más grandes que los sapos de caña normales, por lo que su impacto sobre el medio ambiente es bastante significativo en comparación con un sapo de caña de tamaño normal. Así que una de las principales razones por las que se eliminó fue por eso”.
“Su impacto ecológico, es decir, en el parque nacional sería bastante significativo, sólo con ese único sapo de caña de gran tamaño”, dijo Nolan, añadiendo que Toadzilla tiene el doble de tamaño que el sapo de caña medio.
Los sapos de caña se introdujeron por primera vez en Australia en 1935 para controlar los escarabajos de la caña y otras plagas, pero en su lugar provocaron el efecto adverso de una explosión de la población de sapos de caña.
Al no tener depredadores naturales, los sapos de caña son una amenaza para el ecosistema australiano, explicó Nolan.
“Una hembra de sapo de caña como Toadzilla podría poner hasta 35.000 huevos. Así que su capacidad de reproducción es asombrosa. Y todas las partes del ciclo reproductor del sapo de caña son venenosas para las especies autóctonas australianas, por lo que la prevención es una parte importante de cómo hay que gestionarlos”, dijo el guardabosques.
Dada la rareza del hallazgo, el cuerpo de Toadzilla fue donado al Museo de Queensland para que se siga investigando.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El caso ocurrió en la localidad de Aguas Blancas. Se espera el resultado de la autopsia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .