
Hoy se conoce la sentencia por corrupción dentro del Servicio Penitenciario
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
“No parece escrita por un médico”, dijeron en la última audiencia testimonial, que coincide con el tercer aniversario del homicidio. Además cuestionaron las maniobras de RCP.
Judicial18 de enero de 2023A tres años del crimen de Fernando Báez Sosa, el joven de 18 años asesinado a golpes a la salida de un boliche en Villa Gesell, este miércoles se realiza la última jornada testimonial del juicio contra los ocho rugbiers acusados de matarlo.
La defensa citó a dos peritos, que cuestionan la autopsia realizada a la víctima, pero la expectativa gira alrededor de la posibilidad de que más imputados decidan declarar. Hasta ahora, sólo lo hicieron tres: Máximo Thomsen y los hermanos Luciano y Ciro Pertossi.
Uno de los peritos de la defensa apuntó a inconsistencias en la autopsia
El médico Juan José Fenoglio, perito por parte de la defensa, comenzó su testimonio cuestionando el trabajo del médico Diego Duarte, que practicó la autopsia de Fernando tras el crimen, en el Hospital de Pinamar.
"En los casos de traumatismo de cráneo, por accidente o estas circunstancias, es raro que se produzca la muerte en el lugar del hecho. Generalmente, los pacientes con este tipo de traumatismo llegan al hospital", consideró.
"Leyendo el informe de autopsia, nos encontramos con algunas cosas que no coincidían con lo que nosotros pensamos", continuó.
En ese sentido, explicó: "El cráneo es una unidad cerrada que protege muy bien al cerebro. Por más que el cerebro deje de funcionar por cualquier causa, el corazón sigue funcionando normalmente porque no depende de la función cerebral. Lo que puede pasar es que cambie la frecuencia cardíaca, que baje, pero no que se llegue a un paro cardíaco".
Fenoglio, perito citado por la defensa, continuó leyendo párrafos de la autopsia sobre las hemorragias del cerebro y volvió a cuestionar el trabajo del médico Diego Duarte, que practicó la autopsia de Fernando tras el crimen. Dijo que les llamó la atención porque "no parece que esto lo hubiera escrito un médico".
Además cuestionó las maniobras de RCP. "Otra cosa que nos llamó la atención es que había traumatismo de abdomen, según la autopsia. Para lesionar el hígado y que haya sangre en el abdomen, si bien pueden existir en algunas circunstancias lesiones internas y que no haya en la piel, debería haber también en el músculo, y en el informe no están descriptas. Esta lesión podría ser producto de un aplastamiento del hígado, lesión que podría haber ocurrido durante la RCP", señaló el médico Juan José Fenoglio, perito citado por la defensa.
Lo dijo el médico Juan José Fenoglio, perito citado por la defensa, al ser consultado sobre por qué murió Fernando. "No lo sabemos, porque la autopsia no lo explica. Lo sabríamos si alguien nos dice qué le provocó el paro cardiorespiratorio".
Y volvió a apuntarle al médico Diego Duarte, que practicó la autopsia: "No exploró qué arteria fue la que se rompió. Tampoco exploró si hubo luxación de columna cervical, y es causal de muerte. No está explorado".
Fenoglio, perito citado por la defensa, continuó cuestionando el procedimiento de la autopsia realizada por Diego Duarte: "Debería haber investigado si Fernando tenía una aneurisma, porque a veces aún con un golpe menor se produce la rotura de un aneurisma y provoca la muerte".
"No decimos que Fernando Báez Sosa tenía uno, decimos que el médico debió investigarlo", agregó. "El concepto de autopsia es saber causa y mecanismo de muerte, y acá el mecanismo no está descrito", concluyó.
Pese a las marcas en el rostro de Fernando, el perito de la defensa habla de "lesiones leves".
"Ninguna de las lesiones fracturó el maxilar, ya nos da una idea de la potencia", remarcó el perito Fenoglio. Mientras mostraba una imagen del lugar donde la víctima tiene la huella de la zapatilla de Thomsen, consideró que todas las lesiones que tiene en la cara Fernando "son leves".
"Si no se hubiera producido lesión cerebral, todas hubieran sido lesiones leves", expresó el médico citado por la defensa.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
La movilización se realizará hoy a las 10 de la mañana en la Plaza 9 de Julio frente al Cabildo Histórico.
El fuego se originó en la planta de chipeo y se logró circunscribir gracias al operativo coordinado.
Por mayoría y con una disidencia, los jueces resolvieron absolver al acusado y disponer que recupere la libertad de forma inmediata. La decisión fue adoptada por el tribunal integrado por Norma Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos.
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
El fiscal Eduardo Taiano dispuso el análisis forense de los teléfonos y computadoras secuestrados para determinar si el presidente y Karina Milei intercambiaron mensajes con los creadores de la polémica “memecoin” investigada por presunta manipulación financiera.
El ataque tuvo el lugar este fin de semana en el domicilio donde residen las víctimas. Ambas debieron recibir asistencia médica
La jueza Gisela Centeno le quitó la consigna policial a un hombre imputado por delitos sexuales y violencia de género y se la asignó a la denunciante. El acusado sigue viviendo a metros de ella.
La Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces Norma Roxana Palomo (presidenta), Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini, cerró la etapa de testimoniales la semana pasada.
El ministro de Economía y la secretaria general de la Presidencia deberán asistir a una sesión especial el 15 de octubre. También fue convocado el secretario de Culto, Mario Lugones, en el marco del artículo 71 de la Constitución Nacional.
El conjunto salteño jugará este sábado a las 22 en el Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final. Tiene ventaja deportiva y buscará aprovechar su localía para dar el golpe inicial.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó que implementará un plan de lucha que incluirá “múltiples actividades en todo el país”, incluyendo movilización.
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
La Albiceleste jugará su segundo partido en la fecha FIFA ante el seleccionado centroamericano, un rival con el que jamás coincidió.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.
Un voraz incendio arrasó anoche con una casilla de madera en República de Siria al 1300, en Salta. En el lugar vivía un hombre junto a varios gatitos, quienes lograron ponerse a salvo.