
Rechazan la domiciliaria a Parisi y seguirá preso hasta el juicio
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
“No parece escrita por un médico”, dijeron en la última audiencia testimonial, que coincide con el tercer aniversario del homicidio. Además cuestionaron las maniobras de RCP.
Judicial18 de enero de 2023A tres años del crimen de Fernando Báez Sosa, el joven de 18 años asesinado a golpes a la salida de un boliche en Villa Gesell, este miércoles se realiza la última jornada testimonial del juicio contra los ocho rugbiers acusados de matarlo.
La defensa citó a dos peritos, que cuestionan la autopsia realizada a la víctima, pero la expectativa gira alrededor de la posibilidad de que más imputados decidan declarar. Hasta ahora, sólo lo hicieron tres: Máximo Thomsen y los hermanos Luciano y Ciro Pertossi.
Uno de los peritos de la defensa apuntó a inconsistencias en la autopsia
El médico Juan José Fenoglio, perito por parte de la defensa, comenzó su testimonio cuestionando el trabajo del médico Diego Duarte, que practicó la autopsia de Fernando tras el crimen, en el Hospital de Pinamar.
"En los casos de traumatismo de cráneo, por accidente o estas circunstancias, es raro que se produzca la muerte en el lugar del hecho. Generalmente, los pacientes con este tipo de traumatismo llegan al hospital", consideró.
"Leyendo el informe de autopsia, nos encontramos con algunas cosas que no coincidían con lo que nosotros pensamos", continuó.
En ese sentido, explicó: "El cráneo es una unidad cerrada que protege muy bien al cerebro. Por más que el cerebro deje de funcionar por cualquier causa, el corazón sigue funcionando normalmente porque no depende de la función cerebral. Lo que puede pasar es que cambie la frecuencia cardíaca, que baje, pero no que se llegue a un paro cardíaco".
Fenoglio, perito citado por la defensa, continuó leyendo párrafos de la autopsia sobre las hemorragias del cerebro y volvió a cuestionar el trabajo del médico Diego Duarte, que practicó la autopsia de Fernando tras el crimen. Dijo que les llamó la atención porque "no parece que esto lo hubiera escrito un médico".
Además cuestionó las maniobras de RCP. "Otra cosa que nos llamó la atención es que había traumatismo de abdomen, según la autopsia. Para lesionar el hígado y que haya sangre en el abdomen, si bien pueden existir en algunas circunstancias lesiones internas y que no haya en la piel, debería haber también en el músculo, y en el informe no están descriptas. Esta lesión podría ser producto de un aplastamiento del hígado, lesión que podría haber ocurrido durante la RCP", señaló el médico Juan José Fenoglio, perito citado por la defensa.
Lo dijo el médico Juan José Fenoglio, perito citado por la defensa, al ser consultado sobre por qué murió Fernando. "No lo sabemos, porque la autopsia no lo explica. Lo sabríamos si alguien nos dice qué le provocó el paro cardiorespiratorio".
Y volvió a apuntarle al médico Diego Duarte, que practicó la autopsia: "No exploró qué arteria fue la que se rompió. Tampoco exploró si hubo luxación de columna cervical, y es causal de muerte. No está explorado".
Fenoglio, perito citado por la defensa, continuó cuestionando el procedimiento de la autopsia realizada por Diego Duarte: "Debería haber investigado si Fernando tenía una aneurisma, porque a veces aún con un golpe menor se produce la rotura de un aneurisma y provoca la muerte".
"No decimos que Fernando Báez Sosa tenía uno, decimos que el médico debió investigarlo", agregó. "El concepto de autopsia es saber causa y mecanismo de muerte, y acá el mecanismo no está descrito", concluyó.
Pese a las marcas en el rostro de Fernando, el perito de la defensa habla de "lesiones leves".
"Ninguna de las lesiones fracturó el maxilar, ya nos da una idea de la potencia", remarcó el perito Fenoglio. Mientras mostraba una imagen del lugar donde la víctima tiene la huella de la zapatilla de Thomsen, consideró que todas las lesiones que tiene en la cara Fernando "son leves".
"Si no se hubiera producido lesión cerebral, todas hubieran sido lesiones leves", expresó el médico citado por la defensa.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
El plan para que los argentinos utilicen los "dólares del colchón" incluye facilidades para la compraventa de usados. El sector venía pidiendo desde hace 20 años la derogación del régimen.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.
Productores ganaderos alertan sobre una crisis ecológica en Lomas de Olmedo 10, a raíz del abandono del pozo “Olmedo 10” por parte de President Petroleum S.A. Denuncian mortandad de fauna, contaminación de napas, desaparición de flora y posibles afectaciones a la salud humana.