
Una docente de la UNSa falleció pero alguien seguía cobrando su sueldo
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
La Unión de Inquilinos presentó un proyecto para la creación de la Defensoría de Inquilinos que funcione como un ente de asesoría, resolución de conflictos, mediación y ejecución, que dependa de Derechos Humanos y no de Defensa de Consumidor.
Salta13 de enero de 2023El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada recibió a la presidenta de la Fundación Khuyay/Unión de Inquilinos, Natalia Soraire y la antropóloga Florencia Soraire, representante en Salta de la Red de Familias Monomarentales, con quienes dialogó sobre la situación actual de quienes alquilan viviendas teniendo en cuenta las ultimas actualizaciones de los valores, el acceso a vivienda de las madres solas, mujeres y diversidades y la Ley de Alquileres (27551), vigente en la Argentina desde el 30 de junio del 2020.
Durante el encuentro las referentes presentaron al Ministro un proyecto para la creación de una Defensoría de Inquilinos a través del área de Derechos Humanos, “teniendo en cuenta que el acceso a la vivienda es un derecho fundamental de las personas”, explicaron, a la vez que hicieron referencia a la situación de las familias monomarentales quienes “con las subas anunciadas se les hace imposible poder afrontar un alquiler con un aumento del 200%”, remarcaron.
En esa línea, Florencia Soraire sugirió la aplicación de una encuesta de relevamiento para conocer la población de madres solas en la provincia; trabajo que ya se realizó en la ciudad de Buenos Aires hace un año, para la creación de políticas públicas respecto del acceso a la vivienda.
Por su parte, Villada indicó que la “creación de la Defensoría será analizada en el ámbito del Ejecutivo y Legislativo en base a competencias y viabilidad”. De la misma manera, el funcionario se mostró interesado en el relevamiento propuesto, marcando la importancia de la obtención de información clara y específica para la creación de políticas públicas efectivas, por lo que solicitó una propuesta escrita para el desarrollo de la encuesta en Salta”.
La Unión de Inquilinos surge en la provincia a través de la Fundación Khuyay, en el 2020, en el transcurso de la pandemia por covid 19, tiempo en que muchas personas quedaron sin empleo impidiendo el abono de un alquiler, dando lugar a muchos desalojos.
Así, la Unión de Inquilinos busca visibilizar las diversas dificultades por las que atraviesa el sector sin vivienda propia y pelear por los derechos de los mismos.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Docentes de todo el país pararán el próximo jueves en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del FONID. También habrá movilizaciones el 9.
El gobierno nacional normalizó la entrega de vacunas contra la gripe, pero recortó de 20.000 a 12.000 las dosis previstas contra el dengue.
SiTEPSa advierte que la retención salarial perjudica a los trabajadores y anuncia que intimará a la Provincia para exigir el pago.
Estará ubicado en la escuela Submarino Ara San Juan y en la escuela Alvarado. Los turnos se solicitan previamente y la atención se brinda de 8.30 a 13. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Las lluvias que comenzaron en la madrugada de este viernes continuaron en la zona y dificultaron la circulación.
“El tiroteo no será en un salón nada más, sino que será en varios”, advirtieron en un grupo de WhatsApp. Las autoridades de la Escuela Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz detectaron a tiempo esos chats.
Un informe privado reveló que los alimentos registraron una inflación semanal del 0,8% y una suba mensual del 3,7%. Los panificados encabezaron los aumentos.
La medida impulsada por la CGT paralizará casi todos los medios de transporte. La adhesión de los colectivos aún no está definida.
Docentes de todo el país pararán el próximo jueves en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del FONID. También habrá movilizaciones el 9.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.