
Los abogados de Spagnuolo renunciaron a su defensa en la causa por las coimas
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
La Unión de Inquilinos presentó un proyecto para la creación de la Defensoría de Inquilinos que funcione como un ente de asesoría, resolución de conflictos, mediación y ejecución, que dependa de Derechos Humanos y no de Defensa de Consumidor.
Salta13 de enero de 2023El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada recibió a la presidenta de la Fundación Khuyay/Unión de Inquilinos, Natalia Soraire y la antropóloga Florencia Soraire, representante en Salta de la Red de Familias Monomarentales, con quienes dialogó sobre la situación actual de quienes alquilan viviendas teniendo en cuenta las ultimas actualizaciones de los valores, el acceso a vivienda de las madres solas, mujeres y diversidades y la Ley de Alquileres (27551), vigente en la Argentina desde el 30 de junio del 2020.
Durante el encuentro las referentes presentaron al Ministro un proyecto para la creación de una Defensoría de Inquilinos a través del área de Derechos Humanos, “teniendo en cuenta que el acceso a la vivienda es un derecho fundamental de las personas”, explicaron, a la vez que hicieron referencia a la situación de las familias monomarentales quienes “con las subas anunciadas se les hace imposible poder afrontar un alquiler con un aumento del 200%”, remarcaron.
En esa línea, Florencia Soraire sugirió la aplicación de una encuesta de relevamiento para conocer la población de madres solas en la provincia; trabajo que ya se realizó en la ciudad de Buenos Aires hace un año, para la creación de políticas públicas respecto del acceso a la vivienda.
Por su parte, Villada indicó que la “creación de la Defensoría será analizada en el ámbito del Ejecutivo y Legislativo en base a competencias y viabilidad”. De la misma manera, el funcionario se mostró interesado en el relevamiento propuesto, marcando la importancia de la obtención de información clara y específica para la creación de políticas públicas efectivas, por lo que solicitó una propuesta escrita para el desarrollo de la encuesta en Salta”.
La Unión de Inquilinos surge en la provincia a través de la Fundación Khuyay, en el 2020, en el transcurso de la pandemia por covid 19, tiempo en que muchas personas quedaron sin empleo impidiendo el abono de un alquiler, dando lugar a muchos desalojos.
Así, la Unión de Inquilinos busca visibilizar las diversas dificultades por las que atraviesa el sector sin vivienda propia y pelear por los derechos de los mismos.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Dos hechos violentos se registraron este viernes durante operativos de despeje por el Milagro. Trabajadoras municipales y policías fueron atacados a golpes y palazos. Se radicó una denuncia policial
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
El gobernador de Salta reclamó más diálogo y menos imposiciones al gobierno nacional. Señaló que la falta de consenso es el mayor déficit de la actual gestión.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó la falta de inversión en obras públicas a nivel nacional y defendió la decisión provincial de financiar proyectos con recursos propios.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El S&P Merval pierde 2,2% y los ADR en Wall Street caen hasta 5,7%. La deuda soberana en dólares retrocede un 3% en promedio, mientras el mercado sigue golpeado por la incertidumbre política.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.