Así se compara el asalto al Congreso de Brasil con el ataque al Capitolio de Estados Unidos

Partidarios del ex presidente ultraderechista de Brasil Jair Bolsonaro asaltaron el domingo el Congreso y edificios gubernamentales en la capital Brasilia para intentar revocar el resultado de las elecciones que devolvieron al poder al líder de la izquierda Luiz Inácio Lula da Silva a principios de este mes.

Internacional09 de enero de 2023C AC A
ambos dos

Los manifestantes saquearon edificios políticos -mientras ondeaba la bandera brasileña con su lema "ordem e progresso", "orden y progreso"- en un intento fallido de revertir el traspaso pacífico de poder.

La noticia del mayor asalto a la democracia brasileña en décadas ha causado conmoción en todo el mundo. Pero lo que más ha alarmado son las similitudes con el ataque al Capitolio de Estados Unidos hace casi exactamente dos años, cuando los partidarios del ex presidente republicano Donald Trump irrumpieron en Washington DC el 6 de enero en un intento de impedir que Joe Biden asumiera el cargo.

 
La similitud temporal de los acontecimientos ha llevado a comentaristas y analistas a establecer comparaciones entre ambos sucesos. Pero, ¿se pueden comparar ambos incidentes?

A primera vista, parece que los dos asaltos tienen un parecido asombroso. 

 
 
 
Partidarios del ex presidente ultraderechista de Brasil Jair Bolsonaro asaltaron el domingo el Congreso y edificios gubernamentales en la capital Brasilia para intentar revocar el resultado de las elecciones que devolvieron al poder al líder de la izquierda Luiz Inácio Lula da Silva a principios de este mes.

Los manifestantes saquearon edificios políticos -mientras ondeaba la bandera brasileña con su lema "ordem e progresso", "orden y progreso"- en un intento fallido de revertir el traspaso pacífico de poder.

La noticia del mayor asalto a la democracia brasileña en décadas ha causado conmoción en todo el mundo. Pero lo que más ha alarmado son las similitudes con el ataque al Capitolio de Estados Unidos hace casi exactamente dos años, cuando los partidarios del ex presidente republicano Donald Trump irrumpieron en Washington DC el 6 de enero en un intento de impedir que Joe Biden asumiera el cargo.

 
La similitud temporal de los acontecimientos ha llevado a comentaristas y analistas a establecer comparaciones entre ambos sucesos. Pero, ¿se pueden comparar ambos incidentes?

A primera vista, parece que los dos asaltos tienen un parecido asombroso. El argumento que comparten es notablemente similar. En ambos casos, un presidente de extrema derecha, incendiario y aficionado a utilizar Twitter, impugna su derrota en unas elecciones democráticas, propagando falsas informaciones y teorías conspirativas a su devota base de seguidores.

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

WhatsApp Image 2025-05-11 at 9.49.03 AM

Voto el intendente capitalino, Emiliano Durand

AA Prensa
11 de mayo de 2025

Fue después de las 9:00 horas cuando el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se acercó a cumplir con su sufragio en estas Elecciones Legislativas Provinciales 2025.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email