
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La aventura y la naturaleza se disfrutan en enero en diferentes lugares de la provincia con un sinfín de opciones para vivirlas en familia, en pareja o con amigos en las opciones que en los diferentes municipios se organizaron para el verano y que pueden ser consultadas en http://www.saltacalendario.gob.ar
La propuesta de verano con casi 400 actividades incluye ferias artesanales y gastronómicas, cabalgatas a la luz de la luna, caminatas por las yungas y por la selva; festivales musicales y bailes populares; los deportes náuticos para todos los gustos en distintos niveles de dificultad aseguran la aventura. Avanzado el verano las ceremonias de desentierro y entierro del carnaval invitan a disfrutar de Salta con albahaca en el pelo.
Ciudad de Salta y Destinos Cercanos y sus Parques Urbanos, la Ciudad de Navidad. A pocos km, en La Caldera saborear la chicha es su importante festival espera con su pesebre viviente y su tradicional. San Lorenzo y la aventura en la reserva Las Yungas, sumado a sus festivales y en Vaqueros disfrutar las estrellas en el Planetario Amauta.
Valle de Lerma y sus tradicionales corsos y de sus fiestas carnestolendas, en Campo Quijano se puede participar del encuentro de brujos y copleras, de comadres y compadres. Imperdible Chicoana con el concurso del asador y el encuentro de bandoneoneros y copleros. En Coronel Moldes hay ferias y festivales y las actividades recreativas y deportivas en el dique Cabra Corral. Llegar a El Carril a saborear las empanadas de su X concurso, disfrutar de la semana de la cerveza y la pizza o el concurso de la cabeza guateada
Conocer la historia es una de las propuestas de Guachipas con su excursión a las Cuevas pintadas y las ferias artesanales, folclóricas y gastronómicas. La Viña ofrece el Festival del Tabaco, los corsos viñateros y el vigésimo Festival del humor y el canto. Rosario de Lerma propone un viaje en tren a Campo Quijano, el concurso del tamal y bicicleteadas. Cerrillos 116 edición del corso de las flores y la Caravana del carnaval.
Valles Calchaquíes: numerosos festivales y vendimias. En Animaná la feria del puente San Antonio entre otras actividades; en Cachi el Festival del Vino de Altura y el Encuentro de asadoras. Visitar Cafayate y vivir su célebre Serenata o participar de la Fiesta del vino artesanal. En La Poma, espera el XXIV Festival de la trucha y su festival folclórico. En Cachi el 13 y 14 se espera a visitantes para el Festival de la Tradición Calchaquí.
La fiesta Regional del Tomate en Payogasta y el Concurso del queso de cabra. En San Carlos se puede disfrutar el diseño en su desfile de ropa artesanal y la 42 Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes; Seclantás recibió este fin de semana a turistas con el Festival El Seclanteño y Barracán.
Selva de Montaña: salidas al salto de agua El Espejo en Aguaray. Saborear empanadas en el Concurso de Gral. Ballivián. Amores y sabores de Vespucio y el festival de la Aloja esperan en Gral. Mosconi así como la diversión de los corsos en Hipólito Yrigoyen. El Festival de reggaetón y un desfile son las propuestas de Pichanal. San Ramón de la Nueva Orán propone un parque temático y el festival musical y gastronómico 20 de Febrero. Por su parte, una aventura en las yungas, la Serenata del Amor son algunas de las propuestas de Tartagal.
La Puna de los Andes: San Antonio de los Cobres ofrece su Feria ancestral de los pueblos originarios y el 2do Encuentro de Cultura de la Puna, también se puede visitar el Museo Andino. En Tolar Grande se realiza el carnaval andino tolareño y un Encuentro de copleros.
Quebradas Andinas: en Iruya, cabalgatas, caminatas y circuitos en vehículos 4x4 en la bella inmensidad de la quebrada. El Valle Histórico y Gaucho donde en Apolinario Saravia, Campo Santo, El Bordo se disfrutarán festivales musicales, ferias artesanales. En El Galpón la IV edición del Festival del Juramento a orillas del río Piedras y la Feria de la Cerveza Artesanal. Gral Güemes propone su Festival la Patria vive en Güemes.
En Gral. Pizarro y La Candelaria, festivales de música y ferias gastronómicas son propuestas para toda la familia. Rosario de la frontera con su temporada del parque acuático y el importante Festival de la Chaya y Sol del verano. San José invita al Festimiel y a caminatas Cerro de la medialuna y cabalgatas hacia la Posta de Yatasto
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El servicio será operado con aeronaves de 170 pasajeros de capacidad y, según confirmaron desde Aerolíneas Argentinas, los precios oscilarán entre $350 mil y $400 mil, dependiendo de la disponibilidad de días y horarios.
Del 25 al 31 de agosto se realizará la única edición del año del Travel Sale. Más de 100 agencias de viajes y operadores turísticos participarán con promociones exclusivas para recorrer Argentina y el mundo.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La acción comercial del 25 al 31 de agosto reunirá a agencias, bancos, aerolíneas y provincias para ofrecer paquetes nacionales e internacionales a precios especiales.
Las vacaciones de invierno llegaron a su fin en todo el país y se conoció el impacto que tuvieron, en especial, en la provincia de Salta.
Aunque la cifra representa una caída del 10,9% en comparación con 2024, el volumen económico superó las proyecciones iniciales del sector
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.