
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El 2022 nos ha dejado grandes avances en inteligencia artificial (IA). Si bien su valor es indudable, la pregunta que surge ahora es cómo usarla mejor. Y eso, a menudo, se reduce a cuánto confían los trabajadores y los usuarios en esta tecnología. Estamos al borde de un cambio, y esta es la primera gran tendencia que veremos en 2023.
Tecnología y Actualidad04 de enero de 20231) Inteligencia artificial generativa: máquinas creativas
A medida que las empresas implementan IA en sistemas operativos tradicionales, gana fuerza una nueva tendencia: la IA generativa. Ya estamos viendo la aparición de herramientas como el generador de imágenes Dall-E 2 y el generador de texto ChatGPT, ambas de la empresa OpenAI. Hay también un modelo generativo para la música, llamado Jukebox, que permite a los usuarios crear automáticamente canciones que imitan los estilos de determinados artistas.
La IA se utiliza cada vez más para subtitular automáticamente audio y video en directo. Estos generadores de contenido se están volviendo cada vez más sofisticados, hasta el punto de que cada vez es más difícil distinguir entre obras creadas con IA y obras creadas por humanos.
La preocupación por el impacto de la automatización en los empleos no es nada nuevo, pero crece exponencialmente a medida que nos dirigimos hacia “un futuro generado automáticamente”. En muchos casos, la IA generativa demuestra su capacidad en habilidades humanas que hasta hace poco se creían a prueba de la automatización: literatura, pintura, música, argumentación jurídica, etc. Sin embargo, eso no significa que estos puestos de trabajo vayan a desaparecer. Incluso las aplicaciones de IA más sofisticadas de hoy en día no pueden igualar a los humanos cuando se trata de tareas puramente creativas, como la conceptualización. Un enfoque inteligente para incorporar nuevas herramientas de IA es posicionarlas como una ayuda para los trabajadores, no como competidoras o sustitutivas.
Las empresas todavía necesitan creativos para desarrollar conceptos y seleccionar los mejores contenidos, incluso cuando estos no se encarguen directamente de su producción. Se necesitan escritores que entiendan los temas en profundidad y los conecten con los intereses de los lectores. En estos casos, los generadores de contenido son solo una herramienta más.
2) Realidad extendida (XR): de la prueba a la consolidación
Tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual están transicionando el uso de la XR de una tecnología experimental a una herramienta empresarial clave que podría habilitar incluso nuevos modelos de negocio:
Expansión sensorial. Hasta ahora las tecnologías inmersivas se han centrado en la estimulación visual y auditiva. Algunas startups ya están desarrollando paquetes de estimulación olfativa que pueden conectarse a gafas VR, o guantes hápticos que estimulan el sentido del tacto.
Control basado en el pensamiento. Las interfaces cerebro-computadora (BCI) representan un extremo en la simplificación de las interacciones del usuario con la tecnología. Si bien implantar un chip en el cerebro suena a ciencia ficción, la tecnología BCI no invasiva ya está encontrando su camino en las gafas AR / VR, que eventualmente permiten a los usuarios controlar avatares digitales y entornos usando las ondas cerebrales.
Interacción espacial. Las herramientas de realidad aumentada, como las gafas inteligentes y los sensores de movimiento, habilitan la interacción espacial, lo que permite a los usuarios relacionarse de forma recíproca y directa con los datos físicos, sin necesidad de crear un gemelo digital.
3) Computación terrestre: la 'API-ficación' de la red
Durante las últimas décadas, los operadores de telecomunicaciones han tratado de maximizar la monetización de las inversiones y despliegues en infraestructuras de red, tanto con clientes residenciales como con clientes empresariales. Los ciclos tecnológicos cada vez son más cortos y, aun con la conectividad 5G en plena expansión y despliegue, ya se está hablando de la llegada de 6G. Para tratar de aprovechar todas las ventajas de la tecnología 5G y desarrollar los casos de uso que se basan en ella, la industria está en plena transformación de cara a abrir y exponer a terceros tanto las capacidades de las redes de comunicación como la capacidad de Edge Computing o computación en el borde de la red. Surge así el concepto de 'API-ficación' de la red, donde se trata de exponer una serie de atributos diferenciales (latencia ultrabaja, prioridad de calidad en función del tipo de tráfico, localización, etc). Así, las infraestructuras de conectividad van a ser programables en tiempo real, bajo demanda, de forma automatizada, estandarizada y con modelos económicos de pago por uso.
Todo esto permite habilitar las latencias y capacidades que demanda el metaverso, con miles de personas conectadas al mismo tiempo, así como las aplicaciones más punteras de Inteligencia Artificial e Industria 5.0; como también las videollamadas con hologramas, la computación cuántica, las realidades virtuales, aumentadas o mixtas; la explosión de datos de la web3, el coche autónomo, las ciudades inteligentes, la robótica más avanzada y cualquier otra innovación futura.
4) Metacloud: simplicidad como servicio
Los CXO de las grandes compañías están buscando formas de aprovechar las ventajas operativas que proporciona la administración de múltiples instancias en la nube, mientras intentan luchar contra la complejidad de tener las aplicaciones críticas de negocio multidistribuídas en entornos de Cloud híbrida.
El enfoque conocido como Metacloud implica la creación de una capa de abstracción que proporciona acceso a servicios comunes como, por ejemplo, el almacenamiento y la computación, IA, las bases de datos, funcionalidades de seguridad, operaciones, gobierno y desarrollo e implementación de aplicaciones. Esta capa de abstracción se encuentra por encima de las diversas plataformas en la nube de una empresa y aprovecha las API nativas de los proveedores de referencia Cloud para garantizar un funcionamiento consistente con un control centralizado. Metacloud hace esto a través de una interfaz común, dando a los administradores un control centralizado sobre sus múltiples instancias en la nube.
Metacloud es comparable al sistema operativo de un ordenador, administrando los recursos en la nube y exponiendo las API a las aplicaciones.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
Autoridades sanitarias informaron que el número total de fallecidos desde el comienzo del conflicto en 2023 ascendió a 65.062 y el de heridos a 165.697.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
La Secretaría de Modernización, junto al Instituto Güemesiano de Salta lanzaron el “Proyecto Carmen”, una plataforma interactiva que informa sobre la historia del General Martín Miguel de Güemes a través de un chat que utiliza Inteligencia Artificial. La información es brindada por una agente virtual inspirada en Carmen Puch, esposa del prócer.
Fuentes oficiales, comunicaron que aún "está pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay a la que se va a convocar el lunes".
Modernización y Amazon Web Services realizaron la presentación con el objetivo de democratizar el acceso a conocimientos sobre tecnologías de la nube, la inteligencia artificial y fomentar la innovación tecnológica en la provincia.
Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron todos sus vuelos. Hay problemas en Europa y Australia. Microsoft declaró que estaba tomando “medidas” para mitigar la situación.
Durante el evento GovTech Salta, el Gobernador ratificó que con SALTIC se avanza para que todos los salteños, en cada rincón de la provincia, puedan acceder a la conectividad digital. Ya tienen el servicio más de 50 municipios del interior.
El gigante Google puso a disposición unas 10.000 becas educativas para entrenarse en esta nueva tecnología. El objetivo es achicar la brecha en materia de habilidades digitales.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
Concentrarán en el Monumento 20 de Febrero. Piden que el Congreso ratifique la ley de financiamiento universitario, al tiempo que el Consejo Interuniversitario Nacional advirtió que el monto que Milei pretende destinar a las universidades es insuficiente.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Una joven de 30 años, que cursa el quinto mes de embarazo, se lanzó de una moto en movimiento para escapar de un episodio de violencia de género en Jujuy.
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental