Lo anunció Nación: Adiós a las recetas por mail y WhatsApp

A través de la resolución 3622/2022, el Ministerio de Salud dejó sin efecto la posibilidad de presentar la foto de la receta de papel enviada por correo o mensajería, habilitada en el marco de la cuarentena dispuesta por la pandemia.

Salud27 de diciembre de 2022RM PrensaRM Prensa
63a9e4fa93310

El Gobierno Nacional puso fin este lunes a una modalidad de prescripción médica adoptada en los primeros días de la pandemia. A través de la Resolución 3622/2022, publicada hoy en el Boletín oficial, el Ministerio de Salud dispuso que ya no serán válidas las fotos de las recetas médicas de papel enviadas por mail o por WhatsApp para comprar un medicamento o solicitar un tratamiento.

La Resolución 696/2020, del 31 de marzo de 2020, permitía la prescripción "en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax", que fue aprobada en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) que, por aquellos días, regía en el país.

La que sí se podrá usar es la receta digital, cuyos parámetros están establecidos por la ley. Esta prescripción se emite a través de un software oficial, registrado ante las autoridades sanitarias por lo que cuenta con un mecanismo de seguridad digital y trazabilidad. Dicho de otra forma, se puede saber quién la emitió, dónde fue presentada y no podrá volver a usarse a partir de su recepción en una farmacia o establecimiento sanitario.

La 27.553 dispone que "la prescripción y dispensación de medicamentos, y toda otra prescripción, pueden ser redactadas y firmadas a través de firmas manuscritas, electrónicas o digitales, en recetas electrónicas o digitales, en todo el territorio nacional; pueden utilizarse plataformas de teleasistencia en salud que reúnan los requisitos técnicos y legales".

La norma se aplica a las recetas o prescripciones médicas, odontológicas o de otros profesionales facultados a prescribir recetas en los ámbitos de asistencia sanitaria y de atención farmacéutica.

Además, dispone que cualquier farmacia o servicios de farmacia de los establecimientos de salud deben suministrar los medicamentos prescriptos en recetas electrónicas o digitales sin objeción.

Las recetas deben contar con información específica en idioma nacional:

- Nombre y apellido;
- Profesión;
- Número de matrícula;
- Domicilio:
- Número telefónico y correo electrónico cuando corresponda;
- Solo pueden anunciarse cargos técnicos o títulos registrados en la autoridad de aplicación competente y en las condiciones que se reglamenten.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email