
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
Por ser feriado nacional hoy no hubo beneficio. Mañana, martes 22 de retomará la venta en las zonas norte y oeste de la ciudad. El valor de la Garrafa es de $1.000
21 de noviembre de 2022La Secretaría de Participación Ciudadana informó que el mañana martes 22 de noviembre se retomará la venta y distribución de la garrafa social, luego de conmemorarse feriado nacional.
Las empresas Amarilla e Hiper Gas, informaron que prestarán servicio con normalidad, por lo que los vecinos podrán acercarse a comprar las garrafas en las distribuidoras.
CRONOGRAMA DE DISTRIBUCIÓN SEMANAL
• MARTES
- 9 a 9:30, Centro Vecinal del Barrio Patricia Heitman (Mza. C lote 13);
- 9.45 a 10.15, CIC Unión Armada Argentina (esq. J.M. Mirau);
- 10 a 10.30 en la Bajada de Villa Lavalle (avenida J.M de Rosas);
- 10.30 a 11 en La Casona del barrio Castañares;
- 11.30 a 12 en el centro vecinal de Barrio Mosconi (Elio Alderte 2950);
- 12.15 a 12.45 en el centro de jubilados de Barrio Lamadrid (Dean Funes esq. Carlos Forest);
- 13 a 13.30 en el Centro Vecinal de Villa Luján (12 de Octubre 2211).
• MIÉRCOLES
- 9 a 9.30 en Barrio Santa Rita (garita de la Virgen);
- 9.45 a 10.15 en el Playón Deportivo del Barrio Santa Lucia;
- 10.30 a 11 en el CIC de Barrio La Lonja;
- 11 a 11.30 en el Centro Vecinal de barrio Vicente Solá (Mitre 2498);
- 11.15 a 11.30 en la Iglesia del Barrio San Rafael;
- 12 a 12.30 en el Centro Vecinal de Asunción (mza. 238 – lote 1).
• JUEVES
- 8.30 a 9 en Barrio 20 de Junio (Fernando Martín Miranda 2.300);
- 9 a 9.30 en la Plaza del Barrio La Colina;
- 9.15 a 9.45 en Villa Angelita (Vicario Zambrano 84);
- 10 a 10.30 en Barrio Ampliación Juanita (calle Costa Rica, manzana 9 - lote 11);
- 9.45 a 10.15 en Barrio 6 de Septiembre (Juana Fowlis 2.040);
- 15 a 15.30 en la Plaza El Triángulo de Villa Floresta (Hermenegildo Diez esq. A. Fabregas);
- 15.45 a 16.15 en el centro de salud de Villa Floresta;
- 16 a 16.30 en el centro vecinal de Barrio Scalabrini Ortiz (Arturo Jauretche esquina Mar de Bering);
- 16 a 16.30 en el B° Autódromo (avenida Autódromo esquina Menditegui).
• VIERNES
- 8.30 a 9 en la plaza Outes de Villa Lavalle (Outes y San Miguel);
- 8.30 a 9 en el Centro Vecinal de Villa Asunción (Mza. 293 – lote 1);
- 9.15 a 9.45 en la Plaza de Barrio Palermo (frente a la Pquia. San Ezequiel Moreno);
- 10 a 10.30 en el Centro de Salud de San Luis;
- 10 a 10.30 en el SUM de Barrio Gustavo Leguizamón (Mza. 424 E Lote 1);
- 10.45 a 11.15 en la Plaza de Villa Esmeralda de San Luis;
- 10.45 a 11.15 en Barrio Bicentenario (mza. C – transformador);
- 11.30 a 11.45 en Villa Solís Pizarro (calle los Papagayos);
- 12 a 12.30 en el Centro Vecinal de Villa Costanera.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Adriana Iudica, responsable de Control Microbiológico en Laboratorios Ramallo SA, reconoció que una muestra de fentanilo dio positivo, pero no repitió el análisis ni detuvo la distribución. La causa investiga la muerte de 96 pacientes.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.