
Bariloche: el fuego consumió casi 1.500 hectáreas
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
A partir de las denuncias sobre supuestas quemas ilegales de cañaverales en el departamento Orán, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia inició las actuaciones sumariales a los fines de determinar la existencia de infracciones vinculadas a las leyes nacionales de Bosques y de Manejo del Fuego; y a la ley provincial de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
Incendios forestales09 de noviembre de 2022La Ley vigente prevé una sanción económica, clausura e inhabilitaciones por haber iniciado incendios. La multa va desde los 100 litros a 200 mil litros de nafta de mayor octanaje, pudiendo agravarse diez veces este valor teniendo en cuenta las circunstancias en las que se produjo el incendio. La Ley de Manejo de Fuego establece, además, la obligación de restaurar o recomponer el ambiente.
Hoy, la fiscal Mónica Viazzi, se encargó de proporcionar detalles sobre esta medida. Se conformó una comisión especial para la intervención en todos los casos de focos ígneos, provocando así la actuación de oficio de los fiscales.
Hay personal que se encuentra trabajando para investigar y poder determinar "supuestas responsabilidades de personas que pudieran haber provocado (los incendios)". Ante este trabajo, la fiscal está esperando que se constituya un informe definitivo que indique si el origen del fuego fue accidental o no, y si hay personas responsables.
El foco que comenzó en la Reserva Estricta, ya alcanzó la zona del lago Martín, consumiendo más de 500 hectáreas en un día, en el sector sur del Parque Nahuel Huapi.
Se mantiene el alerta hasta el 9 de septiembre para la provincia. Se recomienda a la ciudadanía no realizar fogatas en lugares descampados, ni quemar basura ni pastizales. Ante la detección de un foco ígneo reportarlo al Sistema de Emergencias 911.
Mientras los incendios en La Caldera son sofocados, se mantiene la alerta en Capital y Anta por el riesgo de nuevos focos ígneos.
Una vez más, los incendios de pastizales en Salta ponen en alerta a la ciudadanía. Esta vez, el foco ígneo se originó en uno de los cerros de la localidad de Vaqueros, pero cuando el primero fue controlado, se inició otro en un sector cercano.
La Subsecretaría de Defensa Civil informó que se extenderá hasta el 20 de agosto para la provincia.
Hoy, según el Servicio Meteorológico Nacional, el alerta por incendios forestales pasó de Muy Alto a Extremo. Se solicita evitar acciones que estimulen focos ígneos.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.