Mucho humo y poca visibilidad: Preocupación en Orán por los incendios forestales

Anoche la ciudad de Orán se vio envuelta en una gran conmoción debido a una quema en la zona de cañaverales a 10 km de la ciudad. Por estas horas, son cientos los bomberos que luchan y arriesgan sus vidas para contener el incendio.

Incendios forestales08 de noviembre de 2022AV prensaAV prensa

Durante esta madrugada, se vivieron momentos de mucha angustia entre los oranenses, donde impresionantes llamas amenazaban con llegar a la ciudad de Orán. Por estas horas, son cientos los bomberos que luchan y arriesgan sus vidas para contener el incendio.

La situación es tan crítica en Orán, que incluso se habla de suspender las clases debido al humo que emana de los incendios.

WhatsApp Image 2022-11-08 at 08.12.48

Cabe destacar que el fuego se desató en la zona Oeste  de la ciudad y tomó por sorpresa a toda la comunidad oranense, donde el fuego tomó gran parte de los cañaverales que se encuentran en la zona.

Ayer el ministerio de Seguridad informó que hoy arriban 44 brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego y mañana lo harán otros 56. Se desempeñarán en los departamentos de Orán e Iruya.

85990-se-suman-100-brigadistas-nacionales-para-combatir-incendios-forestales-en-el-norte-provincial-20221107140714Cien brigadistas nacionales se suman a combatir las llamas en el norte provincial

EL INCENDIO DESATADO EN COLONIA SANTA ROSA PREOCUPA A JUJUY

El incendio desatado en Colonia Santa Rosa (Departamento Orán), próximo al límite con Jujuy, preocupa a las autoridades jujeñas que ordenaron tareas preventivas para evitar que el fuego llegue a los sectores aledaños de la región de las yungas, se informó oficialmente. "Nos preocupa el incendio de Colonia Santa Rosa porque está a menos de 4 kilómetros del límite con nuestra provincia". afirmó la ministra de Ambiente y Cambio Climático jujeña María Inés Zigarán.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email