
Caso $LIBRA: el Gobierno cerró la unidad investigadora sin revelar resultados
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Se trata de una mujer con la que se contactó la novia de Fernando Sabag Montiel luego del atentado contra la vida de la Vicepresidenta
13 de septiembre de 2022Una joven fue detenida esta madrugada en el marco de la investigación que busca esclarecer el ataque contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. Se trata de una amiga de Brenda Uliarte, la novia del agresor, con la que la mujer se contactó después del intento de homicidio de la ex presidenta. El operativo se hizo en el partido de San Miguel, por orden de la jueza María Eugenia Capuchetti y estuvo a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
La joven, cuyo nombre no trascendió, aparece como contacto frecuente de Brenda. A partir de la información aportada por los equipos celulares secuestrados, surgieron elementos donde se pudo establecer que hubo otro intento de atentado contra la vicepresidenta que fue abortado, la noche del 27 de agosto, en medio de la tensión entre los gobiernos porteño y nacional por las vallas en Recoleta.
Por estas horas, a pedido de la jueza Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, el foco está puesto en la reconstrucción de los días previos al atentado, con observación pormenorizada de imágenes, comunicaciones y georeferenciación, para intentar establecer circuitos y recorridos, y posibles presencias reiteradas de terceros entorno al domicilio de Juncal y Uruguay.
Fue en ese contexto en que en las últimas horas se realizaron tres allanamientos, dos en provincia de Buenos Aires y uno en la Capital Federal con el fin de secuestrar celulares, dispositivos electrónicos, y elementos de interés para la causa. De ahí se dispuso la detención de una joven muy amiga de Brenda, con la que se comunicó horas después del ataque a la vicepresidente.
Al comenzar a analizar el contenido del teléfono de Brenda, los investigadores fueron claros. “Las pruebas son contundentes”, resumieron. La jueza resolvió disponer el secreto de sumario en la investigación. Una medida de esas características preanuncia movimientos que no quiere que se filtren. Se venían allanamientos y la detención de esta joven. Por el momento, el secreto permanece.
Se prevé que la jueza le tomará declaración indagatoria cuanto antes a la joven detenida. Además, decidió ampliar la indagatoria de Fernando Sabag Montiel y Uliarte, para mostrarles las nuevas evidencias en su contra. Será una nueva oportunidad en donde los detenidos podrán decidir si quieren o no declarar. Vale aclarar una vez más: no están obligados a hacerlo y, de elegirlo, tampoco a decir la verdad.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
Los reportes por compras, ahorros y operaciones financieras se limitarán a montos mayores. Buscan reducir burocracia y fomentar la formalidad con beneficios para el consumidor.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.