
El pasado 29 de diciembre se aprobó un protocolo para garantizar la plena presencialidad desde el 1 de febrero.
El pasado 29 de diciembre se aprobó un protocolo para garantizar la plena presencialidad desde el 1 de febrero.
Esta constancia de vacunación es el requisito fundamental para que mayores de 13 años ingresen a bares, restaurantes, teatros, gimnasios y eventos masivos de menos de 1000 personas.
También habrá vacunatorios en los accesos a los complejos recreativos y se controlará el uso correcto del barbijo.
El país enfrenta esta nueva etapa con el 83% de la población total habiendo iniciado el esquema de vacunación mientras que el 70% ya lo completó.
Se atenderá de 8 a 12 en centros de salud, también en el Círculo de Legisladores y en el Hospital del Milagro.
La medida busca incentivar la vacunación como una medio para combatir el coronavirus ante el exponencial aumento de casos.
Será obligación de los comercios requerir el carnet de vacunación virtual o impreso, a la gente. "Atravesamos una situación crítica", dijo el ministro de Salud, Juan José Esteban.
Se trata de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero. En Tucumán rige desde el 1 de diciembre.
La investigación por el doble femicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo, sumó un nuevo capítulo. Tras la recusación de dos magistrados, la jueza de garantías Ada Zunino fue designada para intervenir en el expediente, que busca determinar si hubo más implicados además del condenado Gustavo Lassi.
Ocurrió en la localidad de Monte Quemado, en Santiago del Estero, durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carballo, a la que asistieron miles de personas
Un sondeo privado reveló que la mayoría de los argentinos ajustaron sus hábitos de consumo: menos compras de indumentaria, menor ingesta de carne y reemplazo de primeras marcas
El embajador argentino Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
El peronismo y LLA definen sus nombres para el Senado. El gobernador Gustavo Sáenz juega a la prescindencia, pero tiene socios en cancha. Todos los nombres
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
El cierre de listas trajo algunas sorpresas. Como es habitual en la política argentina, varias figuras conocidas por pertenecer a otros ámbitos van a estar presentes en las boletas.
En 2016, Jonathan Luna engañó a la víctima desde un perfil falso en Facebook y la mató en un intento de violación en Bahía Blanca. Fue condenado a perpetua, pero sigue usando las redes.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
La creciente demanda de viviendas en Salta intensifica los reclamos de los inscriptos, quienes consideran que el acceso a la casa propia sigue siendo una deuda pendiente del Estado.