
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Los promotores del proyecto no lograron reunir los dos tercios de los votos que se requerían para insistir con la sanción de la norma, que ahora no podrá ser aplicada.
Municipal31 de agosto de 2022En la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante se trató el veto a la ordenanza del Código de Protección Acústica, que había sido aprobado hace dos meses por el cuerpo, pero rechazado por el Departamento Ejecutivo MUnicipal. Luego de un intenso debate, no se consiguieron los dos tercios necesarios para rechazar el veto del Ejecutivo municipal, por lo que la ordenanza no entrara en vigencia.
El autor del proyecto original, el concejal de Juntos por el Cambio José Gauffin, apuntó contra la Municipalidad y los concejales oficialistas, diciendo que ”les faltó empatía con los vecinos que hace años vienen sufriendo este problema” , y agregó “no tuvieron voluntad política de reglamentar una norma tan necesaria para la ciudad”.
Recordó que la ordenanza fue tratada con seriedad en la Comisión de Medioambiente y que invitaron a todos los actores de la sociedad, entre ellos funcionarios municipales, quienes estuvieron a favor de la modificación del actual Código de Protección Acústica que fue sancionado hace 33 años y que cuenta con tan solo cinco artículos.
Por otro lado, reconoció que, entre los fundamentos del veto el Ejecutivo consideró que es una ordenanza genérica. Al respecto aseveró “es verdad que no es de fácil resolución, no se soluciona solo con un texto legislativo, hay que reglamentarla y es la Municipalidad la que debe involucrarse en esa reglamentación”.
Otro de los considerandos indica ciertas ambigüedades e imprecisiones por parte de la autoridad de control. Sobre esto, Gauffin expresó “el 99 % de las actas por ruidos molestos se caen porque no hay equipamiento certificado para medición y solo tienen cuatro decibelímetros. Además, cuando los inspectores van a controlar, los denunciados bajan el volumen y no se los puede sancionar, por eso esta ordenanza establecía una registración permanente del sonido”.
Por último, hizo hincapié en el lobby que generaron la Cámara de Comercios Unidos y la Cámara de Gastronómicos para prohibir la reglamentación. “Esta ordenanza se realizó compartiendo experiencias con los vecinos, mirándole los ojos a la gente y nos devolvieron un veto lleno de tecnicismos legales, administrativos y sin fundamentos reales”, finalizó.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Se trata de 300 luces solares en ciclovía y 20 luces LED en estaciones saludables, cubriendo un rango de seis kilómetros aproximadamente, utilizando solo 1000 metros de cable de AP.
Este lunes comienzan las obras de repavimentación del tramo que va desde Santa Ana a San Carlos. El tránsito se verá interrumpido en el carril sur-norte, por lo que se implementará el doble sentido en el carril norte-sur.
La propuesta del municipio se llevará a cabo de 10 a 16 en el CIC de San Benito, en Avda. Discépolo y Mors. Además habrá útiles e indumentaria escolar en el marco de la iniciativa “Todos al cole”.
El evento fue reprogramado para el día 31 de enero, producto de las inclemencias climáticas que azotan la ciudad en el día de hoy.
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, confirmó que el 13 de enero de 2025 iniciarán las inscripciones para la Escuela de Manejo.
El jefe de Gabinete defendió el plan económico de Javier Milei, rechazó una devaluación tras el cepo y reclamó sancionar leyes clave en seguridad.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.