
La Fiscalía cuestionó el arresto domiciliario de CFK y pidió trasladarla a una cárcel
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
El alegato del fiscal Luciani activó una tregua en el Frente de Todos. Gobernadores, sindicalistas y dirigentes dijeron que Cristina Fernández de Kirchner es víctima de una persecución. Alberto Fernández llamó a la vicepresidenta. Hubo incidentes en Recoleta entre vecinos y militantes.
Política23 de agosto de 2022El Frente de Todos, dejó de lado las internas y peleas de los últimos meses y se encolumnó detrás de la defensa de Cristina Kirchner, tras el pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua contra la vicepresidenta que realizó el fiscal Diego Luciani en el final de su alegato en la causa Vialidad.
La acusación despertó a la oposición, que se mostró unida para respaldar la investigación de los fiscales Luciani y Sergio Mola y cuestionar los ataques contra la Justicia que surgieron desde el Poder Ejecutivo, del Legislativo y del mundo sindical.
La polarización entre oficialismo y oposición se vio en el barrio porteño de Recolecta, donde se vivieron disturbios y violencia entre vecinos y militantes a favor y en contra de la vicepresidenta. Por los incidentes, la Policía de la Ciudad intervino para separar a los bandos: hubo forcejeos, gas pimienta y un cruce de acusaciones entre la Vicepresidenta y Horacio Rodríguez Larreta.
La manifestación comenzó por la tarde, cuando vecinos y activistas anti K se empezaron a concentrar. “Energúmenos macristas”, según la definición de Cristina Kirchner.
A los pocos minutos, empezaron a llegar militantes kirchneristas, de la Juventud Peronista y de La Cámpora, así fue que aparecieron efectivos antidisturbios que intentaron separar a los bandos.
Lo cierto es que el alegato del fiscal Luciani generó un impacto político masivo e inmediato. Minutos después del pedido de prisión, Alberto Fernández llamó a la vicepresidenta, se puso a su disposición y ambos prometieron un próximo encuentro del que todavía no hay lugar ni fecha. La conversación telefónica ocurrió después de que todo el gobierno expresaran su apoyo a la vicepresidenta y cuestionaron la actuación de la Justicia.
Alberto Fernández se expresó en primera persona a través de Twitter: “Hoy es un día muy ingrato para alguien que, como yo, se ha criado en la familia de un Juez, se ha educado en el mundo del derecho y enseña Derecho Penal hace más de tres décadas”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó en la misma red social: “Es absurdo plantear que el Jefe de la Administración es responsable por cada uno de sus dependientes. Cambia el Derecho Penal y el encuadre del principio de responsabilidad. Estamos ante un peligroso antecedente para la política, empresarios y aquellos que tienen dependientes”.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
El jefe de la banda disparó contra un comandante para evitar su captura. La investigación fue llevada adelante por la Fiscalía de Distrito de Salta, junto a la Dirección General de Aduanas y la colaboración de Gendarmería.
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.