
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
El alegato del fiscal Luciani activó una tregua en el Frente de Todos. Gobernadores, sindicalistas y dirigentes dijeron que Cristina Fernández de Kirchner es víctima de una persecución. Alberto Fernández llamó a la vicepresidenta. Hubo incidentes en Recoleta entre vecinos y militantes.
Política23 de agosto de 2022El Frente de Todos, dejó de lado las internas y peleas de los últimos meses y se encolumnó detrás de la defensa de Cristina Kirchner, tras el pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua contra la vicepresidenta que realizó el fiscal Diego Luciani en el final de su alegato en la causa Vialidad.
La acusación despertó a la oposición, que se mostró unida para respaldar la investigación de los fiscales Luciani y Sergio Mola y cuestionar los ataques contra la Justicia que surgieron desde el Poder Ejecutivo, del Legislativo y del mundo sindical.
La polarización entre oficialismo y oposición se vio en el barrio porteño de Recolecta, donde se vivieron disturbios y violencia entre vecinos y militantes a favor y en contra de la vicepresidenta. Por los incidentes, la Policía de la Ciudad intervino para separar a los bandos: hubo forcejeos, gas pimienta y un cruce de acusaciones entre la Vicepresidenta y Horacio Rodríguez Larreta.
La manifestación comenzó por la tarde, cuando vecinos y activistas anti K se empezaron a concentrar. “Energúmenos macristas”, según la definición de Cristina Kirchner.
A los pocos minutos, empezaron a llegar militantes kirchneristas, de la Juventud Peronista y de La Cámpora, así fue que aparecieron efectivos antidisturbios que intentaron separar a los bandos.
Lo cierto es que el alegato del fiscal Luciani generó un impacto político masivo e inmediato. Minutos después del pedido de prisión, Alberto Fernández llamó a la vicepresidenta, se puso a su disposición y ambos prometieron un próximo encuentro del que todavía no hay lugar ni fecha. La conversación telefónica ocurrió después de que todo el gobierno expresaran su apoyo a la vicepresidenta y cuestionaron la actuación de la Justicia.
Alberto Fernández se expresó en primera persona a través de Twitter: “Hoy es un día muy ingrato para alguien que, como yo, se ha criado en la familia de un Juez, se ha educado en el mundo del derecho y enseña Derecho Penal hace más de tres décadas”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó en la misma red social: “Es absurdo plantear que el Jefe de la Administración es responsable por cada uno de sus dependientes. Cambia el Derecho Penal y el encuadre del principio de responsabilidad. Estamos ante un peligroso antecedente para la política, empresarios y aquellos que tienen dependientes”.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.