Tras el pedido de la fiscalía: tensión en las calles de Buenos Aires

El alegato del fiscal Luciani activó una tregua en el Frente de Todos. Gobernadores, sindicalistas y dirigentes dijeron que Cristina Fernández de Kirchner es víctima de una persecución. Alberto Fernández llamó a la vicepresidenta. Hubo incidentes en Recoleta entre vecinos y militantes.

Política23 de agosto de 2022RM PrensaRM Prensa
PGXHHAN7QZBB3HJZY226IJJOH4

El Frente de Todos, dejó de lado las internas y peleas de los últimos meses y se encolumnó detrás de la defensa de Cristina Kirchner, tras el pedido de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua contra la vicepresidenta que realizó el fiscal Diego Luciani en el final de su alegato en la causa Vialidad.

La acusación despertó a la oposición, que se mostró unida para respaldar la investigación de los fiscales Luciani y Sergio Mola y cuestionar los ataques contra la Justicia que surgieron desde el Poder Ejecutivo, del Legislativo y del mundo sindical.

La polarización entre oficialismo y oposición se vio en el barrio porteño de Recolecta, donde se vivieron disturbios y violencia entre vecinos y militantes a favor y en contra de la vicepresidenta. Por los incidentes, la Policía de la Ciudad intervino para separar a los bandos: hubo forcejeos, gas pimienta y un cruce de acusaciones entre la Vicepresidenta y Horacio Rodríguez Larreta.

T6FF5HXMFND6XDTE2P6DKON6CU

La manifestación comenzó por la tarde, cuando vecinos y activistas anti K se empezaron a concentrar. “Energúmenos macristas”, según la definición de Cristina Kirchner.

A los pocos minutos, empezaron a llegar militantes kirchneristas, de la Juventud Peronista y de La Cámpora, así fue que aparecieron efectivos antidisturbios que intentaron separar a los bandos.

Lo cierto es que el alegato del fiscal Luciani generó un impacto político masivo e inmediato. Minutos después del pedido de prisión, Alberto Fernández llamó a la vicepresidenta, se puso a su disposición y ambos prometieron un próximo encuentro del que todavía no hay lugar ni fecha. La conversación telefónica ocurrió después de que todo el gobierno expresaran su apoyo a la vicepresidenta y cuestionaron la actuación de la Justicia.

OJPYEOGR45CM3FUEC7SBEDSJKA

Alberto Fernández se expresó en primera persona a través de Twitter: “Hoy es un día muy ingrato para alguien que, como yo, se ha criado en la familia de un Juez, se ha educado en el mundo del derecho y enseña Derecho Penal hace más de tres décadas”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó en la misma red social: “Es absurdo plantear que el Jefe de la Administración es responsable por cada uno de sus dependientes. Cambia el Derecho Penal y el encuadre del principio de responsabilidad. Estamos ante un peligroso antecedente para la política, empresarios y aquellos que tienen dependientes”.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email