
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
Alumnos, profesores y personal administrativo, se colocaron en las puertas de la Escuela Normal, ubicada en Entre Ríos y Mitre con el fin de dar su apoyo al Director Daniel Alderete, el cual está acusado por una profesora de filosofía por violencia de género.
Alumnos manifestaron que “el caso no está siendo investigado y sin embargo, lo quieren sacar de la escuela” y resaltaron que “el director hizo varias obras y gestiones como la copa de leche, entre otras gestiones a favor de la escuela”.
Por su parte, la profesora de Educación Física expresó que las acusaciones hacia el director son “totalmente infundadas”.
“La profesora de filosofía denunció al director, pero ella nos maltrata”, relató una alumna. En este sentido, se supo que en el año 2019 se le realizó un sumario por violencia de ella hacia los alumnos y profesores.
El Director Daniel Alderete habló con Multivisión y aclaró que “esta sentada no fue promovida ni planificada por él, esto lo hicieron los alumnos”. En cuanto a la denuncia, expresó que “cometo errores pero de lo que me están acusando no, todos los que me conocen saben la clase de persona que soy y ante la denuncia me voy a defender, no tengo nada que ocultar”.
Carteles en apoyo al profesor se pudieron ver en las puertas del establecimiento y luego de una hora tras llamados para que asista al lugar la supervisora y la directora, alumnos decidieron cortar la calle de forma pacífica en forma de reclamo.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
El frío extremo generó un pico de consumo residencial que obligó a las distribuidoras a cortar el suministro de GNC en distintos puntos del país, incluyendo la ciudad de Orán.
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
Entre la inflación, la migración a genéricos y los atrasos del IPS, los comercios farmacéuticos atraviesan la peor caída en años; los jubilados, los más afectados.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Desde el nosocomio detallaron que la mayoría se dio por la utilización de braseros, una de las calefacciones mal usadas y no recomendadas para el hogar.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?