
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Con la presencia del Rector de la UNSa, ING. Daniel Hoyos, el Sec. de Extensión Universitaria, LIC. Rubén Correa y la Intendenta de la Ciudad de Salta, Dra. Bettina Romero. se inaugurará un nuevo espacio de interacción pedagógica, científica, cultural y artística de la universidad con las comunidades e instituciones
Educación17 de agosto de 2022Hoy, miércoles 17 de agosto, a horas 10.30, en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de Barrio San Benito se llevará a cabo la inauguración del Programa “Centro de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta” (CEUNSa) en conjunto con la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
Estarán presentes el Rector de la UNSa, ING. Daniel Hoyos, el Sec. de Extensión Universitaria, LIC. Rubén Correa y la Intendenta de la Ciudad de Salta, Dra. Bettina Romero. También actuarán el coro de la UNSa y el Taller de Folklore de la Facultad de CS. Exactas.
Durante la jornada se llevarán a cabo en el Centro de Extensión, actividades de promoción de las oferta académica de la de la UNSa, información de becas universitarias y orientación vocacional en conjunto con la Secretaría Académica de la UNSa.
Los CEUNSa son espacios de interacción pedagógica, científica, cultural y artística de la universidad con las comunidades e instituciones vinculadas.
A partir del día miércoles funcionarán en cuatro puntos puntos geográficos de la capital, Barrio San Benito (DTC), Barrio Bicentenario, Barrio Limache y Barrio Unión con actividades culturales, actividades de extensión universitaria vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), promoción de vocaciones científicas, idiomas y actividades de capacitación para emprendedores.
Durante los próximos meses se pondrán en marcha los Centros de Extensión Universitaria en Vaqueros, Sedes Regionales de Tartagal, Orán y Metán - Rosario de la Frontera, como así también en las extensiones áulicas de Cafayate y Santa Victoria Oeste.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
En la escuela rural de Padre Lozano, ubicada a 40 kilómetros de Embarcación, los estudiantes deben enfrentar el intenso frío debido a la falta de calefacción y condiciones adecuadas en el aula. La comunidad reclama mejoras urgentes para garantizar un ambiente digno para el aprendizaje.
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .
La suspensión rige solo en zonas de montaña sin acceso por la nieve
La iniciativa está dirigida a estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas. Es gratuita, inclusiva, y busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en entornos de aprendizaje colaborativo.
La directora del Colegio Secundario, Claudia Perroni, detalló que el espacio cuenta con una sala de control equipada con computadoras para la investigación, una precúpula en la que se planifica instalar telescopios de menor alcance y la cúpula.
Este año se registraron unos 620.000 estudiantes, muy por debajo de los más de un millón que lo hicieron en 2024. Qué dice el Gobierno y qué opinan los especialistas.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.