Hoy, estudiantes y vecinos donan sangre en la UNSa

El Centro Regional de Hemoterapia está en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) hasta las 13 horas. Se invita a todos los estudiantes y a la comunidad a la colecta de sangre de todo grupo y factor.

Salud01 de julio de 2022AV prensaAV prensa
WhatsApp Image 2022-07-01 at 9.26.21 AM

El Centro Regional de Hemoterapia continuará hoy viernes 1 de julio, la colecta de sangre de todo grupo y factor en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), a la comunidad universitaria y a la población en general.

El móvil para recibir a los voluntarios se ubicará sobre avenida Bolivia, frente al acceso principal al predio, entre las 8 y las 13. Los donantes deben concurrir con documento de identidad (entre 16 y 65 años) y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Ana Mendez, miembro del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, se mostró agradecida con los estudiantes y la comunidad, puesto que en el día de ayer tuvieron 60 donantes voluntarios.

¿Quiénes pueden donar?

  • Personas de entre 16 y 65 años de edad,
  • Con un peso corporal mínimo de 50 kilos,
  • Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.

No pueden ser donantes

  • Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
  • Quienes se hayan sometido a cirugía en los últimos 12 meses
  • Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos 12 meses.
  • Quienes en los últimos seis meses se hayan realizado una endoscopía o colonoscopía.

Otros datos

  • Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas.
  • Quienes hayan tenido COVID-19 y hayan superado la enfermedad, pueden donar luego de 14 días de haber recibido el alta.
  • Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 14 días desde la última toma.
  • Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces.
  • Cada persona que dona sangre puede salvar hasta tres o cuatro vidas.

Antes de concretarse la donación, el voluntario recibe información clara y precisa, se realiza una entrevista confidencial y un profesional médico efectúa el control clínico, consistente en toma de pulso, presión arterial, temperatura y nivel de hemoglobina.

Si la persona está en condiciones de donar, se concreta la extracción, siguiendo estrictas normas de bioseguridad.

83256-continua-la-distribucion-de-la-garrafa-social-en-barrios-salteniosConocé dónde se distribuyen las garrafas sociales en la ciudad
Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email