
El Gobierno cambiará el esquema de los subsidios a las tarifas de la luz y el gas desde enero
La modificación que plantea la Secretaría de Energía será sometida a una consulta pública que lanzó este viernes. Los detalles.
A través de un decreto y dos resoluciones que se publicaron en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional prohibió la exportación de más cortes por dos años.
Nacional03 de enero de 2022
Mediante el Decreto 911/2021 hoy, el Gobierno oficializó el nuevo esquema de exportación de carne vacuna para el presente año.
El mencionado decreto lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, y del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, quien además publicó dos resoluciones al respecto.
Cabe recordar que esto sucede luego que en el último día del 2021 finalizara la vigencia de las restricciones a la exportación que desde mayo del mencionado año instrumentó el Gobierno, con el objetivo de bajar el precio de la carne al consumidor.
En el artículo 1º del Decreto, se suspende hasta el 31 de diciembre del 2023 la exportación definitiva y/o suspensiva, con destino al exterior del país, de los siguientes cortes bovinos frescos, enfriados o congelados: Reses Enteras, Medias Reses, Cuarto Delantero Con Hueso, Cuarto Trasero Con Hueso, Medias reses incompletas con Hueso y Cuartos delanteros incompletos con Hueso.
Por otro lado, se prohíbe la exportación hasta fin del 2023 de los siete cortes parrilleros que tienen una alta demanda en el mercado interno, que son frescos, enfriados o congelados. Ellos son: Asado con o sin hueso, Falda, Matambre, Tapa de asado, Nalga, Paleta y Vacío.
En los considerandos de la medida, se señaló que “es necesario construir una política pública para la cadena de la carne con el objeto de aumentar la producción, la existencia ganadera y el peso promedio de faena, generando previsibilidad al productor, e incrementar asimismo los volúmenes exportables. Además, que las medidas que se disponen contribuyen a generar un equilibro entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos”.
En mayo del año pasado el Gobierno comenzó a restringir las exportaciones de carne vacuna con el objetivo de hacer bajar el precio de la carne al consumidor, algo que hasta el momento no se consiguió. En noviembre pasado, el precio en los mostradores de las carnicerías de Capital Federal y Gran Buenos Aires, aumentó más de un 10%, según los datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Otra decisión que contempla el Decreto, es la facultad que se otorga al ministerio de Agricultura a dictar las normas complementarias que resulten necesarias para la instrumentación de la medida. Asimismo, el referido Ministerio queda facultado para establecer excepciones debidamente fundadas a las pautas establecidas en el artículo referido a la prohibición de exportar los cortes parrilleros.
Además, la medida contempla que se encuentran excluidas de las limitaciones establecidas en el artículo 2° de la presente medida, las exportaciones con destino al Área Aduanera Especial, creada por la Ley N° 19.640 y/o las realizadas desde esa Área Aduanera Especial con destino al Territorio Aduanero General.
Resoluciones
A su vez, el ministerio de Agricultura publicó en el Boletín Oficial las Resoluciones 301/21 y 302/21 que instrumentan el Decreto N° 911/21 del presidente Alberto Fernández y la Resolución conjunta con la cartera de Desarrollo Productivo N° 10.
Mediante la Resolución 301/2021 se libera en su totalidad las exportaciones de la carne vacuna proveniente de la faena de las vacas conserva o manufactura categorías D y E (es una carne de baja calidad que se comercializa a China), y toros, así como de huesos con carne resultantes del desposte. Dichas categorías quedan exceptuadas de las limitaciones a los cortes parrilleros. También mantiene el listado de 63 frigoríficos a los que se le asignó un cupo de exportación el año pasado y se les solicita presentar una Declaración Jurada de Exportación de Carnes (DJEC) cada vez que quieran exportar carne.
En dicha Resolución se destaca, que “las DJECs de los productos de los artículos 2°, 3° y 4° de la presente medida deberán estar conformadas, en su totalidad, por cortes de carne correspondientes a estas categorías únicamente. Para poder declarar las toneladas, las cajas embaladas con los cortes cárnicos deberán estar en depósito al momento de la presentación de la DJEC”. Eso significa, que esa carne que usualmente tiene como destino el mercado de China estará liberada, pero condicionada a la aprobación de las DJEC por parte de los funcionarios.
A todo esto, mediante las facultades otorgadas en el Decreto presidencial, la cartera agropecuaria publicó la Resolución 302/21 por la cual se abre la inscripción para la exportación de carne vacuna, para aquellas plantas faenadoras o procesadoras habilitadas que no fueron incluidas en las normativas que se implementaron en junio de 2021, y también a los grupos de productores que pretendan exportar carne vacuna para el año 2022.
A su vez, la Resolución en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo Nª 10/21, determina que la carne vacuna con destino al comercio minorista deben salir de los frigoríficos en unidades de hasta 32 kilos. Según comentaron desde la Subsecretaría de Ganadería del ministerio de Agricultura, con dicha medida se está dando respuesta a un pedido de las entidades gremiales que representan a los productores. Para cumplir con estos requisitos se otorgan plazos de hasta 6 meses.

La modificación que plantea la Secretaría de Energía será sometida a una consulta pública que lanzó este viernes. Los detalles.

Tras conocerse el veredicto, comenzaron las audiencias de cesura, y le corresponde a la jueza Dolly Fernández definir las condenas.

Tribunal de Disciplina de la AFA confirmó dos fechas de suspensión para los once futbolistas que dieron la espalda en el pasillo de campeón a Rosario Central y determinó otra sanción por seis meses a Juan Sebastián Verón.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

Milei acompañó al jefe de Gabinete en su estreno al frente del organismo. Hubo repaso de proyectos legislativos, definiciones sobre el nuevo método de control y la participación de Monteoliva y Presti en plena transición.

La Casa Rosada busca que el jefe del Ejército asuma Defensa sin pasar a retiro. La decisión genera controversia por posibles incompatibilidades con la legislación militar.

De esta manera, la nueva unidad policial reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en aeropuerto.

Se trata de Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva del Ministerio de Economía, quien renunció tras quedar formalmente involucrado en la investigación por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad

La normativa argentina fija plazos, métodos de cálculo y obligaciones claras para empleadores y trabajadores. Cómo se determina el monto, quiénes lo reciben y qué pasa ante un incumplimiento.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Los rascacielos, con una altura de 31 plantas y 2.000 apartamentos en su interior, estaban revestidos con andamios de bambú.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Los efectivos detectaron que el auto en el que viajaban los menores tenía pedido de captura. Los asaltantes fueron trasladados al hospital. Hay tres cómplices prófugos.

El tribunal retoma este jueves la segunda audiencia de cesura en Resistencia. La jueza Dolly Fernández deberá resolver qué pruebas incorpora antes de fijar las condenas.

Leticia Lembi tenía 33 años y era de Tres Arroyos. Se precipitó en la zona de Barrancas de Los Lobos. El lugar ya había sido denunciado por su peligro.

La intersección de Entre Ríos y 25 de Mayo quedó sin señalización; autoridades municipales evalúan los daños.

Calor, nubes y tormentas: así seguirá el tiempo en Salta hoy.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.