
La Municipalidad multa a comercios por sacar basura durante el paro nacional
A pesar de las advertencias, varios locales del macrocentro incumplieron la medida y fueron sancionados por la Municipalidad.
Si bien hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad de avances mientras no se comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas
Internacional27 de junio de 2022El presidente Alberto Fernández mantuvo este lunes una reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson, y, si bien ambos hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad de avances mientras no comience una negociación por la soberanía de las Islas Malvinas.
En una conferencia de prensa realizada ante los medios argentinos presentes en Alemania, el jefe de Estado informó que el diálogo bilateral incluyó la temática de la guerra en Ucrania y otros temas, pero que todo intercambio era imposible sin tratar la cuestión del Atlántico Sur.
La reunión bilateral había sido solicitada por el Reino Unido en el marco de la cumbre del G7 que se desarrolla en Munich, Alemania.
"Jonhson me agradeció la participación en el G7 y escuchó las particularidades de la posición argentina sobre Ucrania. Pero en un momento le dije: 'Quiero ser honesto con usted, es difícil que nos podamos sentar a hablar de otros temas sin sentarnos a hablar de Malvinas'", dijo Fernández.
Según pudo reconstruir un medio local, el encuentro, que duró media hora y se concretó en el castillo bávaro Elmau (Schloss Elmau), se inició con el intercambio sobre Ucrania con posiciones bien diferentes: mientras el británico sostiene un apoyo abierto y apuesta a una victoria militar de Kiev, Fernández señaló la necesidad de establecer negociaciones entre ambos países.
Acto seguido, el líder del partido conservador comentó acerca de la potencialidad que existe en la Argentina respecto de la agricultura, el gas y los minerales.
Según pudo saber segun un medio local que envio un corresponsal, Fernández señaló el carácter verdadero de todas esas afirmaciones, pero tal como declaró después en la conferencia, le dijo que no existe posibilidad de avance de no mediar una negociación por la soberanía de Malvinas.
Primero Johnson dijo que el tema se encuentra "cerrado" hace 40 años y defendió la autodeterminación de los isleños tal como lo hace en el caso ucraniano, afirmación que mereció una respuesta del jefe de Estado argentino en el sentido de que aquello que sucedió en 1982 fue una guerra y que, sin embargo, el Comité de Descolonización de la ONU vota, año tras año, la resolución que manda a una negociación entre las partes.
Fernández dejó en claro que Malvinas no es "un tema más", sino que se siente en las calles. En ese sentido, reiteró que la Argentina está lista para retomar el diálogo de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas.
Además, pidió el restablecimiento de vuelos regulares entre las islas y el territorio continental argentino con la aerolínea de bandera.
A pesar de las advertencias, varios locales del macrocentro incumplieron la medida y fueron sancionados por la Municipalidad.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para prevenir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
El gobernador habilitó el bloque administrativo del HSB, en el marco de un plan para modernizar el sistema de salud pública. Recordó los desafíos de la pandemia y apuntó a consolidar al hospital como referente regional.
Los principales índices de Nueva York abrieron en rojo mientras el petróleo vuelve a bajar. El conflicto arancelario se intensifica con represalias chinas y nuevas subas de tarifas de Trump.
Lo confirmó esta tarde el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, tras las dudas que generó el anuncio de Donald Trump sobre la pausa en los nuevos gravámenes.
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Será la menor alícuota dentro de las anunciadas por el presidente de Estados Unidos.
El ranking mundial de multimillonarios incluye a seis empresarios argentinos de sectores clave como tecnología, energía y real estate.
El derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado de 2021.
El agresor sería un chofer de una aplicación de viajes que quiso fugarse con una nena a bordo de su auto. Los vecinos filmaron la impactante secuencia. Ocurrió en Córdoba.
Hoy a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
Ocurrió alrededor de las las 21:00 de este martes en la intersección de ruta 26 y entrada al Barrio Circulo 1. Una persona tuvo que ser trasladada en código rojo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en todo el país, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
El intendente aseguró que la medida forma parte del proceso de modernización del transporte público en la ciudad. La decisión final se debatirá en el Concejo Deliberante.
El ministro de Desarrollo bonaerense denunció un intento de desestabilizar al gobernador Axel Kicillof y defendió el desdoblamiento de las elecciones. También lanzó críticas hacia Cristina Kirchner.
Fernando Mazzone respaldó la huelga convocada por la CGT y adelantó que pedirán reabrir la paritaria si persiste la inflación. Cuestionó la actitud del Gobierno nacional.
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.
Un siniestro ocurrido en el puente de acceso a La Aguada generó importantes demoras en la Circunvalación Oeste.