
Marcos Milinkovic se defendió en redes y negó las denuncias por corrupción
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
En el Instituto Provincial de Vivienda (IPV), ubicado en Avenida Belgrano al 1349, vecinos de Barrio El Paraíso de Cerrillos, reclaman servicios básicos en los terrenos otorgados hace más de tres años.
Sebastián Sánchez, habló en exclusiva con Multivisión e indicó que “los terrenos fueron adjudicados en 2018 con la exigencia de ser habitados a los 30 días de forma interrumpida”. Hasta ese momento, todo iba en regla, pero al momento de querer habitar el lugar se dieron con que los loteos no tenían ningún servicio básico.
“En el barrio no tenemos pavimento, solo tiraron un poco de ripio en algunas zonas por donde pasa el recolector de basura de lunes a viernes”, manifestó el vecino. Sin embargo, esto no sería suficiente ya que “los pocos cestos de basura no dan a basto y perros, caballos, vacas rompen y se alimentan de los desperdicios”.
La situación ya es totalmente insostenible, y habitantes de los terrenos se manifestaron frente al IPV ante la poca respuesta por parte de la Intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega, que “solo se va a sacar fotos en el vecindario levantando un poco de basura”.
La problemática recae tanto en el IPV, como en el gobierno de la provincia y el gobierno municipal de Vega, puesto que los terrenos no pueden ser regularizados por ser considerados, aún, una finca, y por ende los servicios no pueden ser otorgados.
En este sentido, Sánchez expresó que “al recibir estos loteos, no tenemos acceso al Procrear, al plan Mi Pieza u otro plan para poder construir ya que no existimos como barrio”.
1234 familias piden que se paguen las correspondientes expropiaciones de los terrenos, para poder gozar de los servicios de cloacas, pavimentación, luminaria y entre otros servicios básicos.
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
El programa municipal ahora está abierto a toda la comunidad y permite completar los estudios de manera online, gratuita y personalizada.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El gobernador defendió su política minera, aseguró que la provincia brinda condiciones únicas para invertir y destacó el rol del Estado en la generación de empleo local.
La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto que establece el impedimento de ingreso a estadios, bingos y casinos a deudores alimentarios morosos que figuren en el registro.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.