
Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
En el Instituto Provincial de Vivienda (IPV), ubicado en Avenida Belgrano al 1349, vecinos de Barrio El Paraíso de Cerrillos, reclaman servicios básicos en los terrenos otorgados hace más de tres años.
Sebastián Sánchez, habló en exclusiva con Multivisión e indicó que “los terrenos fueron adjudicados en 2018 con la exigencia de ser habitados a los 30 días de forma interrumpida”. Hasta ese momento, todo iba en regla, pero al momento de querer habitar el lugar se dieron con que los loteos no tenían ningún servicio básico.
“En el barrio no tenemos pavimento, solo tiraron un poco de ripio en algunas zonas por donde pasa el recolector de basura de lunes a viernes”, manifestó el vecino. Sin embargo, esto no sería suficiente ya que “los pocos cestos de basura no dan a basto y perros, caballos, vacas rompen y se alimentan de los desperdicios”.
La situación ya es totalmente insostenible, y habitantes de los terrenos se manifestaron frente al IPV ante la poca respuesta por parte de la Intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega, que “solo se va a sacar fotos en el vecindario levantando un poco de basura”.
La problemática recae tanto en el IPV, como en el gobierno de la provincia y el gobierno municipal de Vega, puesto que los terrenos no pueden ser regularizados por ser considerados, aún, una finca, y por ende los servicios no pueden ser otorgados.
En este sentido, Sánchez expresó que “al recibir estos loteos, no tenemos acceso al Procrear, al plan Mi Pieza u otro plan para poder construir ya que no existimos como barrio”.
1234 familias piden que se paguen las correspondientes expropiaciones de los terrenos, para poder gozar de los servicios de cloacas, pavimentación, luminaria y entre otros servicios básicos.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.
Los mejores pronosticadores del BCRA esperan una menor suba del dólar, inflación controlada y crecimiento del PBI. Sus estimaciones difieren del promedio en casi todos los frentes.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.
Durante el móvil de Multivisión en el lugar,la empresa llegó a señalizar el bache.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
Con una pérdida del poder de compra superior al 45 %, los docentes salteños anticipan que sin una oferta “contundente” el 8 de julio, no habrá clases a la vuelta de las vacaciones de invierno.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.
Tras una seguidilla de fallos en contra, el Presidente cuestiona a los magistrados laborales por su presunta connivencia con los gremios. Buscan exponerlos, investigarlos y modificar el funcionamiento del fuero.
Con una pérdida del poder de compra superior al 45 %, los docentes salteños anticipan que sin una oferta “contundente” el 8 de julio, no habrá clases a la vuelta de las vacaciones de invierno.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.