
Cumbre en Miami: Milei compartirá foro con Trump, Messi y María Corina Machado
En medio de la reestructuración del Gabinete, el presidente Javier Milei viajará esta semana a Miami para participar del America Business Forum.
La portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, adelantó aspectos de la segmentación de tarifas que se conocerá esta mañana
Nacional16 de junio de 2022
RMU - prensa3
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, adelantó este jueves detalles de cómo se implementará la segmentación de los subsidios destinados a las tarifas de luz y gas. El 10% de los hogares de mayores ingresos comenzará a pagar la tarifa plena de ambos servicios. Según informó, habrá tres grupos de usuarios. La letra fina de la medida será conocida a media mañana, cuando se publique el decreto en el Boletín Oficial.
Segmento 1: usuarios con tarifa plena
Los grupos familiares que perciban salarios por encima al equivalente a tres canastas básicas y media no recibirán más subsidios y pagarán la totalidad de las tarifas de luz y gas. “El aumento se va a ir prorrateando durante el año”, señaló Cerruti.
En este grupo también se incluyen las familias que tengan tres propiedades o tres automóviles. Actualmente, la canasta básica total para una familia de cuatro integrantes se encuentra en $95.260, según los datos del Indice. De acuerdo a los criterios informados, las familias que perciban más de $333.410 dejarán de tener sus consumos subsidiados.
También quedarán incluidos en este grupo las familias que tengan tres o más inmuebles, tres autos de menos de 5 años de antigüedad, aeronaves o embarcaciones de lujo y “activos societarios que exterioricen capacidad económica plena”.
Segmento 2: usuarios de nivel intermedio
En este grupo, quedarán alcanzadas todas las familias que no están encuadradas en los segmentos 1 y 3. En este segmento intermedio las actualizaciones tarifarias no deben superar el 80% de la variación que tuvo el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante el año anterior: de esta forma, las tarifas no deben incrementarse en más de un 42,7%.
Segmento 3: usuarios con tarifa social
En este grupo, se incluyen a las familias de menores ingresos y beneficiarios de la tarifa social. Incluye a personas en situación de vulnerabilidad que perciben planes sociales como la Asignación Universal por Hijo o la Tarjeta Alimentar. Para este grupo de usuarios, los aumentos en las facturas a lo largo de este año no deben superar el 40% de la variación que tuvo el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante el año 2021. Como el indicador tuvo una variación del 53,4%, los incrementos en este segmento no deben superar el 21,4%.
Cerruti informó que los segmentos 2 y 3 no van a tener ningún otro aumento en lo que resta del año.

En medio de la reestructuración del Gabinete, el presidente Javier Milei viajará esta semana a Miami para participar del America Business Forum.

Dos ONG's denunciaron que más de 80 mil automóviles "mellizos" circulan en Argentina, la mayoría de ellos camionetas 4x4 y Pick Ups. Autos robados se venden con documentación y papeles falsificados a través de plataformas online

El ataque ocurrió el sábado en un tren que iba a Londres. La policía activó el protocolo terrorista “Plato” pero luego lo desactivó.

En medio de la reestructuración del Gabinete, el presidente Javier Milei viajará esta semana a Miami para participar del America Business Forum.

Dos ONG's denunciaron que más de 80 mil automóviles "mellizos" circulan en Argentina, la mayoría de ellos camionetas 4x4 y Pick Ups. Autos robados se venden con documentación y papeles falsificados a través de plataformas online

La petrolera concretó préstamos y colocaciones internacionales para fortalecer sus exportaciones desde Vaca Muerta y avanzar en el proyecto de gas natural licuado. El ingreso de divisas refuerza las reservas y alienta la recuperación del crédito.

La Justicia Electoral confirmó que el senador radical obtuvo los votos necesarios para ingresar a la Cámara baja. La Libertad Avanza no logró sumar su octavo legislador en el distrito porteño.

El argentino, actual titular del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirmó su candidatura para suceder a António Guterres. Destacó su gestión en la AIEA como su principal carta de presentación.

El Presidente encabezará una cumbre en Casa Rosada con 20 mandatarios provinciales para avanzar en consensos sobre las reformas estructurales y el Presupuesto 2026. No fueron invitados Kicillof, Insfrán, Melella ni Quintela.

Tras cumplir con una parte de su pena, el hombre volvió a ser arrestado tras una denuncia por agresión sexual.

Un hombre fue hallado muerto con un apararente disparo en la cabeza en plena calle del barrio Santa Ana I, a metros de un cajero automático y cerca de la Comisaría 12ª. La Policía investiga si se trató de un homicidio o un suicidio.

El S&P Merval se disparó 6,8% y alcanzó un nuevo máximo histórico en pesos, mientras los bonos argentinos encadenan cinco jornadas en alza y el riesgo país cayó a su nivel más bajo en nueve meses.

La Justicia Electoral confirmó que el senador radical obtuvo los votos necesarios para ingresar a la Cámara baja. La Libertad Avanza no logró sumar su octavo legislador en el distrito porteño.

La petrolera concretó préstamos y colocaciones internacionales para fortalecer sus exportaciones desde Vaca Muerta y avanzar en el proyecto de gas natural licuado. El ingreso de divisas refuerza las reservas y alienta la recuperación del crédito.

Con el 100% de las mesas contabilizadas, la Junta Electoral confirmó los números del conteo provisorio. Participó el 66% del padrón y no se registraron irregularidades.

“Primero los Salteños” terminó imponiéndose en ambas categorías, senador y diputado, relegando a La Libertad Avanza (LLA) al segundo lugar.

El Albo perdió en su visita a Río Cuarto y quedó fuera del reducido por el ascenso. Estudiantes aprovechó sus momentos y se impuso con autoridad por 2 a 0.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

Un policía federal fue detenido por ciberdelincuencia y pedofilia digital. La investigación internacional detectó que intercambiaba 60 mil archivos de abuso sexual infantil en redes.