
Tensión global: las bolsas caen por amenaza de Trump a Apple y aranceles a la Unión Europea
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
La portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, adelantó aspectos de la segmentación de tarifas que se conocerá esta mañana
Nacional16 de junio de 2022La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, adelantó este jueves detalles de cómo se implementará la segmentación de los subsidios destinados a las tarifas de luz y gas. El 10% de los hogares de mayores ingresos comenzará a pagar la tarifa plena de ambos servicios. Según informó, habrá tres grupos de usuarios. La letra fina de la medida será conocida a media mañana, cuando se publique el decreto en el Boletín Oficial.
Segmento 1: usuarios con tarifa plena
Los grupos familiares que perciban salarios por encima al equivalente a tres canastas básicas y media no recibirán más subsidios y pagarán la totalidad de las tarifas de luz y gas. “El aumento se va a ir prorrateando durante el año”, señaló Cerruti.
En este grupo también se incluyen las familias que tengan tres propiedades o tres automóviles. Actualmente, la canasta básica total para una familia de cuatro integrantes se encuentra en $95.260, según los datos del Indice. De acuerdo a los criterios informados, las familias que perciban más de $333.410 dejarán de tener sus consumos subsidiados.
También quedarán incluidos en este grupo las familias que tengan tres o más inmuebles, tres autos de menos de 5 años de antigüedad, aeronaves o embarcaciones de lujo y “activos societarios que exterioricen capacidad económica plena”.
Segmento 2: usuarios de nivel intermedio
En este grupo, quedarán alcanzadas todas las familias que no están encuadradas en los segmentos 1 y 3. En este segmento intermedio las actualizaciones tarifarias no deben superar el 80% de la variación que tuvo el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante el año anterior: de esta forma, las tarifas no deben incrementarse en más de un 42,7%.
Segmento 3: usuarios con tarifa social
En este grupo, se incluyen a las familias de menores ingresos y beneficiarios de la tarifa social. Incluye a personas en situación de vulnerabilidad que perciben planes sociales como la Asignación Universal por Hijo o la Tarjeta Alimentar. Para este grupo de usuarios, los aumentos en las facturas a lo largo de este año no deben superar el 40% de la variación que tuvo el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante el año 2021. Como el indicador tuvo una variación del 53,4%, los incrementos en este segmento no deben superar el 21,4%.
Cerruti informó que los segmentos 2 y 3 no van a tener ningún otro aumento en lo que resta del año.
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
La nueva víctima es un hombre de 64 años. Hay 1.300 evacuados y continúa la búsqueda de un desaparecido en Moreno.
Más de 15.000 usuarios dejarán de recibir subsidios por inconsistencias en sus declaraciones de ingresos. El Gobierno avanza hacia un esquema más justo y con menor gasto público.
La falta de quórum dejó sin debate iniciativas clave. La disputa por los cargos en la AGN y la interna opositora terminaron por frustrar la convocatoria.
El ministro de Desregulación confirmó que las atribuciones extraordinarias vencen a mitad de año y anticipó una serie de decretos que profundizarán el achique del Estado.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
Los jugadores de Platense festejan en el Más Monumental. Vicente Taborda anotó el gol en el tiempo reglamentario para terminar1 a 1 y en los penales ganó 4 a 2.
El ataque se habría registrado por represalia. Los colegas de los señalados denunciaron el caso. Los parientes pidieron protección a la Justicia
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Los cuerpos fueron encontrados por una empleada doméstica, con heridas de arma blanca. La mujer venía recibiendo un tratamiento psiquiátrico y habría dejado una carta con incoherencias.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.