
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este sábado una jornada con temperaturas entre 13°C y 18°C, alta probabilidad de precipitaciones y vientos moderados del noreste.
La capitalización del mercado de todas las criptomonedas alcanzó este lunes los US$ 915.000 millones, un 69% menos que los US$ 3 billones que habían llegado a valer apenas ocho meses atrás.
Economía13 de junio de 2022Bitcoin llegó a caer 15% este lunes, por debajo de los 23.000 dólares, su menor nivel en 18 meses, ante una huida generalizada de activos de riesgo en el mundo que llevó a la suspensión de retiros en algunas de las principales plataformas de intercambio cripto.
La capitalización del mercado de todas las criptomonedas -la suma del valor de Bitcoin (BTC) y el resto de criptoactivos- alcanzó este lunes los US$ 915.000 millones, un 69% menos que los US$ 3 billones que habían llegado a valer apenas ocho meses atrás. La última vez que Bitcoin había caído por debajo de los US$ 23.000 fue el 24 de diciembre de 2020.
Sin embargo, el golpe más duro se lo llevan las llamadas altcoins -criptomonedas que no son Bitcoin- que en los últimos meses caen 70%, 80% y hasta 90%, sobre todo los proyectos vinculados a finanzas descentralizadas (DeFi), juegos y NFTs (Token No Fungible, por sus iniciales en inglés). Incluso proyectos de gran tamaño como Ethereum retrocedieron un 75% desde noviembre y casi un 19% sólo este lunes, hasta los US$ 1.150.
El pánico se apoderó de los mercados cerca del mediodía cuando la plataforma de intercambio de criptodivisas Celsius anunció la congelación de los retiros, mientras que Binance, la mayor plataforma de criptodivisas del mundo, suspendió los retiros de BTC por una de sus redes durante algunas horas, aunque luego anunció la normalización.
Sin embargo, el mercado cripto sufre por duplicado ante su falta de madurez. La falta de fines de uso de las criptomonedas a nivel masivo y los problemas propios del ecosistema hacen que sean los activos más castigados por inversores.
El retroceso en los precios también está llevando a que empresas del sector anuncien recortes de personal, un freno en sus estrategias de crecimiento regional y a encontrar formas de subsistir en un mercado en el que ya no será tan fácil conseguir financiamiento.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este sábado una jornada con temperaturas entre 13°C y 18°C, alta probabilidad de precipitaciones y vientos moderados del noreste.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
Es el primer desembolso del acuerdo alcanzado con el Fondo. Se sumarán aportes de organismos internacionales y bancos del exterior. Las reservas recuperan terreno tras la salida del cepo.
El organismo enviará el primer giro de US$12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Será después del fin de las restricciones cambiarias y el inicio nuevo esquema de bandas de flotación. Este lunes, Milei y Caputo recibieron al secretario del Tesoro de Trump.
Scott Bessent se reunirá con el presidente y el ministro de Economía. En la Casa Rosada tienen fuertes expectativas por las negociaciones por los aranceles con el país norteamericano.
Desde hoy el tipo de cambio flotará entre $1.000 y $1.400. El "blend" desaparece. Si la divisa supera al techo, el Central venderá dólares. Si cae del piso, comprará.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.