
Mercados: acciones y bonos intentan rebotar tras la presión de tasas y la tensión política
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
El exministro de Desarrollo Productivo es uno de los convocados por el juez federal Daniel Rafecas, quien tiene cargo la investigación de las denuncias por supuestas irregularidades en la licitación de la obra.
Nacional10 de junio de 2022El exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas arribó esta mañana a los tribunales federales de Retiro para declarar como testigo en la causa que investiga supuestas irregularidades en el llamado a licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, en Vaca Muerta.
El exfuncionario ingresó poco antes de las 10 al despacho de una de las secretarías del juzgado federal de Daniel Rafecas en el tercer piso de Comodoro Py 2002, sin formular declaraciones a la prensa, acompañado por abogados.
Kulfas fue citado para declarar como testigo bajo juramento de verdad en la causa a raíz de un 'off the record' difundido desde el Ministerio que presidió hasta la semana pasada vinculado a un supuesto direccionamiento de esa licitación que está en trámite en la actualidad.
Para el próximo lunes 13 a las 12, Rafecas convocó también como testigo al exfuncionario de Enarsa Antonio Pronsato, quien renunció a su cargo al frente de la Unidad Ejecutora del gasoducto Néstor Kirchner en Enarsa, el pasado lunes 30 de mayo.
En tanto, el martes de la próxima semana se realizará una audiencia con especialistas de cuatro empresas que extraen gas en Vaca Muerta, Pluspetrol, YPF, Tecpetrol y Total Austral para que expliquen al juzgado de Rafecas los "requerimientos técnicos" necesarios para la construcción del gasoducto.
Esta audiencia fijada para ese día a las 10 también será presencial y el objetivo es que expertos que designen las empresas concurran al juzgado para responder preguntas sobre los requerimientos "técnicos exigidos para la construcción del gasoducto", explicaron fuentes del caso.
En tanto este jueves Rafecas convocó a una segunda audiencia con expertos y la fijó para el miércoles 15 a las 10, a la que fueron convocados cuatro expertos designados por las empresas TGN y TGS (Transportadora Gas del Norte y del Sur), Enargas y Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, informaron a Télam fuentes judiciales.
Rafecas quedó a cargo de la causa al recibir por sorteo la primera de las tres denuncias que se presentaron en los tribunales federales de Retiro derivadas de la información off the record que tuvo origen en el Ministerio que comandó Kulfas hasta esta semana y vinculado a supuestas irregularidades y direccionamiento del llamado a licitación para la obra.
El contenido del informe en off' que el viernes último se difundió desde el Ministerio de Desarrollo Productivo con cuestionamientos al proceso licitatorio -que aún está abierto-, fue desmentido por la empresa a través de un comunicado.
El sábado, en su respuesta, la empresa estatal Energía Argentina (Ieasa) criticó el 'off' de Desarrollo Productivo al considerarlo "una nota carente de conocimiento técnico" y negó que se haya armado "un pliego de licitación a la medida de Techint", por requerir una chapa con 33 mm de espesor y no de 31 mm.
Precisamente este será uno de los principales puntos en torno al cual el martes próximo girará la audiencia con expertos de las empresas convocada ahora por el juzgado, explicaron fuentes del caso.
El S&P Merval sube 1,2% y se recuperan los ADR y bonos en dólares. La tasa de caución, que llegó al 150%, se estabilizó por debajo del 50%.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El Presidente acusó al Congreso de estar “secuestrado por el kirchnerismo” y aseguró que las leyes aprobadas buscan dañar la economía para perjudicarlo. También puso el foco en las elecciones de septiembre y octubre.
Desde las 11 se buscará sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que los ahorros por controles en pensiones permitirían financiar la medida sin generar nuevos gastos.
Con 136 legisladores presentes, el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal habilitaron la sesión en la que se debatirán los vetos presidenciales a medidas sociales y económicas de alto impacto.
La crisis expone no solo la vulnerabilidad de los jubilados que dependen de este recurso, sino también la ineficiencia de un sistema de distribución que debería garantizar dignidad y salud, y que en Salta deja en evidencia las falencias de la empresa contratada.
Tiene 17 años y había sido entregado a la Justicia por su familia.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Confuso episodio en dependencia policial de Orán: un agente fallecido y otro en grave, aparentemente eran pareja o tendrían una relación.
Luego de la igualdad 0-0 en Asunción, River busca hacerse fuerte en casa contra Libertad parea asegurarse la clasificación a cuartos de final.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.