
Un caso de gripe aviar en Buenos Aires frena las exportaciones de pollo salteño
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
Se desarrolló ayer la 12° sesión ordinaria de la Cámara de Senadores y otorgaron media sanción a un proyecto de ley. El mismo corresponde a la adhesión de la provincia de Salta a la ley Nacional Nº 27.669, “Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial”.
Salta10 de junio de 2022El objetivo tiene por objeto regular la producción de la planta de cannabis, dotándola de un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena de dicho vegetal medicinal, actuando la presente Ley como norma complementaria.
Se faculta al Ministerio de Salud Pública de la Provincia en coordinación con el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, como Autoridades de Aplicación de la presente Ley, que tomen a su cargo la elaboración de programas y acciones destinadas al cumplimiento efectivo de la Ley Nacional 27.699 en todo el territorio Provincial.
Establece además que el gasto que demande el cumplimiento de la presente Ley será imputado a las partidas correspondientes del Presupuesto General de la Provincia, Ejercicio vigente.
Este proyecto de ley sancionado por la Cámara alta tiene por autores a los senadores integrantes del bloque Frente de Todos, Manuel Oscar Pailler (San Martín), Walter Raúl Wayar (Cachi) y Javier Mónico Graciano (Rosario de la Frontera).
En el análisis del expediente, previamente la Comisión de Salud Pública y Seguridad Social aconsejó su aprobación.
Pailler señaló que la ley nacional regula la actividad en cuanto a la producción, la investigación y el comercio del cannabis medicinal y del cañámo industial: “Es importante para la provincia adherir a esta ley y trabajar con el apoyo de la parte privada y el control oficial.”
“Se pondrá en marcha y se busca apuntar a la producción a nivel provincial y también nacional, además de la exportación”, remarcó Pailler.
Además citó el caso de Jujuy que ya lleva adelante esta actividad, la cual Salta puede seguir en ese mismo rumbo.
Destacó que la ley nacional 23750 aprobó el uso del cannabis medicinal: “ahora tenemos que producirlo para cumplir con ese tratamiento para la salud que muchas familias necesitan”, señaló.
En cuanto a la autoridad de aplicación de esta ley, Pailler indicó que en el caso de Salta el ministerio de Desarrollo, el de Salud y de la Producción tendrán injerencia.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
El intendente firmó el decreto que garantiza traslados y estadías a niños y adolescentes salteños sin cobertura social que deban atenderse en el hospital pediátrico más importante del país.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
El intendente firmó el decreto que garantiza traslados y estadías a niños y adolescentes salteños sin cobertura social que deban atenderse en el hospital pediátrico más importante del país.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
Tiene 52 años, sufrió parálisis cerebral y denuncia que desde hace un año no recibe la asistencia que le corresponde. Pide ayuda solidaria mientras espera respuestas del organismo nacional.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Confuso episodio en dependencia policial de Orán: un agente fallecido y otro en grave, aparentemente eran pareja o tendrían una relación.
Se trata de Diego Spagnuolo. Se conocieron grabaciones que dejaron entrever que recibía pagos por parte de prestadores de servicios.
Luego de la igualdad 0-0 en Asunción, River busca hacerse fuerte en casa contra Libertad parea asegurarse la clasificación a cuartos de final.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.