
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
La Provincia invierte más de $372 millones para poner en valor el dique. En esta primera etapa se intervendrá en cuatro sectores: asadores, camping, sector gastronómico - social y la pileta, con la creación de un parque acuático. Se prevé que para el verano, salteños y turistas ya disfruten las nuevas instalaciones.
Salta06 de junio de 2022
RMU - prensa3
Los trabajos para la puesta en valor del dique Cabra Corral ya están en marcha. El gobernador Gustavo Sáenz verificó el inicio de obras en el camping El Préstamo, donde comenzó la primera etapa con la intervención en cuatro sectores: asadores, camping, sector gastronómico - social y la pileta, incluyendo la creación de un parque acuático. La inversión, con fondos provinciales, es superior a los $372 millones.
“Tal como nos habíamos comprometido, estamos poniendo en valor este lugar emblemático, que es un punto de referencia clave y permitirá potenciar el perfil turístico y económico de los municipios de Moldes, El Carril y de todo el Valle de Lerma”, señaló el Gobernador.
“Esta es una deuda histórica que teníamos con el Cabra Corral”, dijo el mandatario tras recorrer el predio.
Además recordó que avanzan los trabajos en el ramal C13 para poner en marcha el tren urbano Cerrillos-Coronel Moldes, que pasará por La Merced, El Carril y Chicoana, cuya habilitación se prevé para fin de año. Este conjunto de acciones para el Valle de Lerma potenciará el turismo y creará fuentes de trabajo, además de ser “una reivindicación para los moldeños y todos los salteños”, indicó el Gobernador.
Por su parte el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras se realizarán sobre los 30.110m2 del camping El préstamo, que actualmente se encuentra en un estado de abandono y deterioro total. Abarcan la construcción de un cercado perimetral del predio en general y el parque de agua en particular, la creación de ingresos y refuerzos de muros de contención en terrazas y asadores, la delimitación de estacionamientos y zonas de carpas, la demolición del comedor y parrillas, más la creación de veredas perimetrales y terrazas de observación al dique con reposeras y sillas, la instalación de dos baterías de baños y una plaza seca alrededor de un nuevo SUM y una tienda, sector de motorhome.
Esta primera etapa tiene un plazo de ejecución de 10 meses, por lo que se prevé que se habilite en el verano.
Acompañaron también en el recorrido, los intendentes de Coronel Moldes, Omar Carrasco, y de La Viña, Elizabeth Sánchez, el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat, el senador Jorge Soto, la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera Liliana Corona, entre otros.
Intervención
• Cercado perimetral: Se realizará un cercado perimetral a todo el predio en general y al sector de “parque de agua” en particular.
• Jerarquización y creación de Ingresos: Tendrá un ingreso principal y dos secundarios.
• Delimitación y creación de Estacionamiento de autos, motos y bicicletas.
• Demolición de parada de ómnibus existente y creación de una nueva.
• Demolición y ejecución de los núcleos de asadores.
• Delimitación del Sector Camping.
• Creación zona de motorhome. Contarán con conexión exclusiva de agua, electricidad y desagües individuales.
• Creación de plaza de juegos infantiles: Contará con un mangrullo helicoidal 5 torres, trepador arbolito, sube y baja doble, calesita integrador y swing hamaca doble.
• Creación de terrazas de observación al dique con asientos y reposeras para la contemplación y el descanso.
• Creación de Sector Servicios con 2 baterías de baños (mujeres – varones) con duchas y baños para discapacitados.
• Creación de plaza seca, alrededor de la cual se emplazará un nuevo SUM y una Tienda para venta de insumos básicos.
• Desmantelado de puente metálico y creación de terraplén para la unión del Parque acuático con el predio.
• Creación de boletería de ingreso, batería de baños con duchas para mujeres, varones y discapacitados, tienda de insumos básicos y plaza.
• Creación de Parque acuático: El sector Parque de agua, estará conformado por una pileta existente a la que se le agregará una torre acuática séxtuple.
Será parte de este sector una pileta de forma circular con juegos infantiles. Contará con 2 hongos acuáticos y un mangrullo acuático.
Habrá también un sector de chorros de agua a nivel piso. Se trata de un espacio para uso infantil con diferentes tipos de chorros de agua que salen desde el piso. Es una solución sumamente sustentable y amigable con el medio ambiente, debido a que cuentan con una baja tasa de flujo de agua.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

La obra cuadruplicará el área de embarque, incorporará nueva tecnología y ampliará espacios clave como check-in, migraciones y arribos, según confirmó Aeropuertos Argentina.

La Municipalidad confirmó que el tránsito quedará habilitado esta tarde, luego de superar demoras por roturas de cloacas y problemas en los desagües pluviales. Los trabajos en veredas se completarán en los próximos días.

Marocco explicó que no hay tiempo para completar los procesos de selección antes del receso y dejó abierta la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en febrero.

Se trata de la última etapa del plan de recuperación de 80 cuadras, en las avenidas Hipólito Irigoyen y San Martín. Los trabajos se realizan, desde el martes 25, en media calzada para garantizar la circulación vehicular.

La Municipalidad confirmó que el tránsito quedará habilitado esta tarde, luego de superar demoras por roturas de cloacas y problemas en los desagües pluviales. Los trabajos en veredas se completarán en los próximos días.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

A horas del recambio legislativo, Sáenz, Jaldo, Jalil, Passalacqua y representantes de Figueroa se reúnen para evaluar la creación de un nuevo espacio que dejaría debilitado al peronismo.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

El interventor Adrián Zigarán confirmó que la Justicia Federal encontró miles de domicilios irregulares en la localidad. Alertan que la maniobra se replica en todo el norte salteño y que siguen intentando falsificar direcciones.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.