
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que gran parte del territorio salteño se encuentra bajo peligro extremo de incendios debido a las altas temperaturas y las ráfagas de viento.
El Gobernador junto a las autoridades de Ganfeng Lithium inauguró el inicio de la construcción del proyecto en el Salar de Llullailaco. Con la creación de más de 1.700 empleos, se proyecta una planta en el Parque Industrial de Güemes y prevé una producción de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio para exportación.
Salta30 de mayo de 2022El gobernador Gustavo Sáenz junto al vicepresidente de Ganfeng Lithium Xiaoshen Wang y el CEO y presidente de Litio Minera Argentina S.A Jason Luo, encabezaron la inauguración del inicio de la construcción del proyecto de salmuera de litio Mariana en el Salar de Llullaillaco, en la puna salteña.
“Es uno de los proyectos que más expectativas nos genera, el proyecto Mariana, un hito para la minería salteña y argentina”, indicó el Gobernador al referirse esta inversión de la firma china que es una de las principales productoras mundiales de litio e inyectará en la puna salteña casi 600 millones de dólares.
“Queremos que Salta sea a un ejemplo a nivel mundial de desarrollo sustentable”, enfatizó Sáenz y enumeró los principales puntos de trabajo conjunto en este sentido: cuidado ambiental, generación de puestos de trabajo para los salteños, fortalecimiento y crecimiento del entramado empresario local; mejora de infraestructura de una zona tan postergada como el departamento Los Andes.
También Sáenz se refirió a la importancia de contribuir como provincia en la mitigación del cambio climático y “una compañía como Ganfeng aporta lo propio en materia de tecnología y sustentabilidad” explicó. Esto se debe a que la minera desarrolló procesos de extracción de litio a través de la evaporación solar, que es más ecológica y de menor costo.
Sáenz ratificó que en Salta se otorgan a los inversores “reglas claras, seguridad jurídica, fiscal y acompañamiento en territorio”.
El vicepresidente de Ganfeng explicó que se contruirá un parque solar fotovoltaico de 120 megavatios para energizar el proyecto en el Salar de Llullaillaco.
Indicó que la propiedad minera es de 235,6 kilómetros cuadrados. Ganfeng Lithium posee el 100% de sus acciones. Se generará 1300 empleos directos e indirectos en la etapa de construcción y 445 durante la operación.
También el CEO de Litio Minera Argentina resaltó que se trabaja con empresas de ingeniería de diseño con estándares internacionales para crear proyectos de litio de alta calidad que ahorren energía y respeten el medio ambiente.
Los directivos destacaron los estrechos vínculos con las comunidades de la zona con la promoción de la cultura local.
Asimismo dijeron que la empresa se “esfuerza por hacer uso de recursos limitados de litio para crear una vida ecológica, limpia y saludable para el desarrollo y el progreso de la humanidad”.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que gran parte del territorio salteño se encuentra bajo peligro extremo de incendios debido a las altas temperaturas y las ráfagas de viento.
Bomberos voluntarios de San Lorenzo trabajaron durante ocho horas para controlar el fuego en una zona de difícil acceso. Hallaron un encendedor en el área afectada y no descartan que haya sido provocado.
Profesionales aeroevacuadores de Salta realizaron una manifestación para aclarar las cifras divulgadas por el ministro de Salud y explicar la verdadera remuneración por guardias.
El gremio salteño, liderado por Fernando Mazzone, confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por CTERA en rechazo al recorte del presupuesto educativo.
Tras retomar un oficio judicial pendiente desde junio, la Comisión de Asuntos Constitucionales evaluará la solicitud contra el diputado salteño por presuntos delitos de peculado y abuso de autoridad.
El Ministerio de Salud confirmó cuatro casos positivos y una muerte por hantavirosis. Reiteran las medidas de prevención para evitar la proliferación de roedores en zonas rurales.
Este viernes se conoció la noticia de que el cantante y modelo argentino Fede Dorcaz había sido asesinado en México después de haberse resistido al robo de su auto.
Las cámaras de seguridad confirmaron que el excomisario Vicente Cordeyro llegó solo a San Lorenzo y subió a pie hacia el Cerro Elefante, donde este sábado fue hallado sin vida tras dos días de búsqueda.
El fiscal penal Ramiro Ramos Ossorio explicó que las cámaras privadas y el rastreo telefónico permitieron reconstruir el recorrido del excomisario Vicente Cordeyro hasta su hallazgo sin vida en cercanías al Cerro Elefante.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
El Gobierno de la Provincia de Salta presenta la “Semana D” de prevención del dengue, bajo el lema "Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".
Eitan Horn, Ariel y David Cunio fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023. El cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado ese día, sigue en el enclave palestino.
Pablo Laurta fue arrestado en Gualeguaychú, mientras planeaba escaparse a Uruguay con su hijo identificado como P. T. L, de 5 años. También lo investigan por otros dos hechos
La Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces Norma Roxana Palomo (presidenta), Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini, cerró la etapa de testimoniales la semana pasada.