
Mangione pedirá declarar la emergencia sanitaria en Salta por falta de profesionales
El ministro de Salud advirtió que la escasez de especialistas, sobre todo anestesiólogos, está generando graves demoras en cirugías y tratamientos.
Desde Asistencia Crítica y la secretaría de Políticas Sociales, detallaron que a partir del 28 de mayo se habilitará el refugio del Hospital del Señor del Milagro. El mismo está siendo condicionado para su apertura y albergará a 16 mujeres y 16 hombres.
Salud20 de mayo de 2022A pesar de las bajas temperaturas, en 10 días inaugurarán el refugio del Hospital Señor del Milagro
Jorgelina Bellagamba, secretaría de Políticas Sociales y Luz Arévalo, directora de Asistencia Crítica, hablaron en exclusiva con Multivisión e indicaron que esperan el 28 de mayo poder habilitar el refugio del Hospital del Milagro.
Dicho refugio, creado en el marco del Operativo Abrigo de la provincia, Bellagamba afirmó que “se está siendo condicionado para poder albergar 16 varones y 16 mujeres; los cuales recibiran atención medica, podrán asearse, y alimentarse”, ya que servirán la merienda, la cena y el desayuno. Además, agregó que el lugar estará “abierto 24/7”, es decir, los siete días de la semana, las 24 horas del día y que “se extenderá el tiempo que sea necesario”.
En este marco, se le consultó sobre la situación de mujeres que tienen niños menores a su cargo. Por lo que se informó que dicha situación “será analizada para brindarles una solución”.
La directora de Asistencia Crítica, por su parte, afirmó que “se está trabajando en cada municipio de la provincia” y que, actualmente, no hay refugios habilitados por la provincia. Además, agregaron que en las ciudades más grandes, tienen conocimiento que algunos hospitales públicos reciben a personas en situación de calle.
El ministro de Salud advirtió que la escasez de especialistas, sobre todo anestesiólogos, está generando graves demoras en cirugías y tratamientos.
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Una exanalista de HLB Pharma denunció que no había aire acondicionado y las temperaturas eran muy altas, un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.
Los infectados —dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV— no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
Los manifestantes advirtieron que las demoras ponen en riesgo la salud de quienes necesitan atención urgente y que continuarán reclamando hasta que haya una solución.
Los profesionales marcharán hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto y reclamar aumento salarial inmediato
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
El niño falleció el 31 de agosto de 2023 en el barrio Solidaridad de la ciudad de Salta. La investigación determinó que había sido golpeado por su progenitora.
Luego de que la actriz confirmara el engaño, el actor habló en la puerta del Teatro Lola Membrives con los medios.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles los vetos de Javier Milei a tres proyectos clave: el aumento de haberes para jubilados y pensionados, la emergencia en discapacidad y la prórroga de la moratoria previsional.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.