
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Durante la jornada de este miércoles se llevó adelante la segunda mesa de dialogo con el Observatorio para la Protección infantil de la Universidad Católica de Salta, en la que participaron referentes del Ministerio Público Pupilar y del Ministerio de Educación de la provincia de Salta. El objetivo es analizar y trabajar los protocolos para el tratamiento y denuncia de casos de abuso sexual en niños y adolescentes detectados en las escuelas.
Salta11 de mayo de 2022La licenciada Fanny Arrieta, Coordinadora del Observatorio, aseguró que "la intención de esta Mesa de trabajo es sentar en una mesa diferentes organismos que están trabajando en la protección de niños, niñas y adolescentes sobre todo en el tema de abuso sexual".
El objetivo en esta segunda mesa se basó en revisar el protocolo que se emplea o se pone en práctica en Instituciones educativas para la denuncia de sospecha o evidencia de casos de abusos de niños, dentro y fuera de la escuela.
"Hay puntos que hay que mejorar, la experiencia nos lleva a ir mejorando y estamos buscando acuerdos en estos puntos para que el protocolo responda a la realidad que se vive".
Cabe recordar que durante la primer mesa de dialogo, se trabajó con la línea de acompañamiento 102 y el 911. La próxima se planifica con el área de Seguridad, y el ministerio de Educación y/o el Ministerio Pupilar".
Consultada por como se encuentra Salta en materia de protección, manifestó que estamos ensimismados en el individualismo y el consumismo, donde los chicos están relegados en la atención en Salta. "Hay muchos organismos que están trabajando mucho y bien, pero no es suficiente, a veces muchos organismos se superponen en su acción y no se coordinan, no se articulan y por lo tanto esto lleva a duplicar esfuerzos que terminan siendo pocos".
Por último, explicaron que la intención de las mesas es concientizar y hacer más eficiente la llegada de la protección de los chicos. "Todos los días conocemos estos tipos de casos, muchas veces llegamos tarde o la burocracia que rodea muchas actuaciones, que hay que llevar a cabo lleva a que se lentifique la protección del niño y esto es lo que nosotros estamos empeñados en trabajar, evidenciando que esto está pasando".
El 16 de mayo el Observatorio iniciará un curso a docentes y directivos bajo el nombre de "La centralidad de la Escuela en la prevención del abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. "Nosotros hemos notado que los docentes y las instituciones necesitan capacitación sobre abuso", dijo.
Además indicó que "cuanto menos conozcamos el umbral aumenta y vamos a reaccionar tarde, la idea es capacitar sobre todo a los docentes, es en la escuela donde el niño tiene la válvula de escape para poder contar o evidenciar que algo le está pasando en la casa".
En junio también se capacitará a docentes y profesionales que tengan manejo de niños y adolescentes. El tema será "los milenians y la pornografía". "Hoy en día nuestros adolescentes están consumiendo mucha pornografía y eso desvirtúa su desarrollo psicosexual y a la vez los pone en situación de riesgo ante el grooming, porque empiezan a navegar en redes buscando este tipo de cosas y en seguida estas organizaciones que quieren acercarse a los niños con otras intenciones los captan" puntualizó en pos a los cursos.
Además en el área de Extensión se va trabajar con algunas instituciones educativas sobre los derechos de los jóvenes y niños. "El trabajo es mucho, somos pocos pero allá vamos" concluyó la Coordinadora.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia
El establecimiento, ubicado en calle Litoral de Santa Fe al 2200, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal.
Pueden colaborar a través del Alias: JAPARICI06694.NX.ARS es una cuenta a nombre de Josefina Ornela Aparicio o al CBU: 453000080010326736538
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia