
Ucasal y Provincia trabajan en protocolos para casos abusos en el ámbito escolar
Durante la jornada de este miércoles se llevó adelante la segunda mesa de dialogo con el Observatorio para la Protección infantil de la Universidad Católica de Salta, en la que participaron referentes del Ministerio Público Pupilar y del Ministerio de Educación de la provincia de Salta. El objetivo es analizar y trabajar los protocolos para el tratamiento y denuncia de casos de abuso sexual en niños y adolescentes detectados en las escuelas.
Salta11 de mayo de 2022
La licenciada Fanny Arrieta, Coordinadora del Observatorio, aseguró que "la intención de esta Mesa de trabajo es sentar en una mesa diferentes organismos que están trabajando en la protección de niños, niñas y adolescentes sobre todo en el tema de abuso sexual".
El objetivo en esta segunda mesa se basó en revisar el protocolo que se emplea o se pone en práctica en Instituciones educativas para la denuncia de sospecha o evidencia de casos de abusos de niños, dentro y fuera de la escuela.
"Hay puntos que hay que mejorar, la experiencia nos lleva a ir mejorando y estamos buscando acuerdos en estos puntos para que el protocolo responda a la realidad que se vive".
Cabe recordar que durante la primer mesa de dialogo, se trabajó con la línea de acompañamiento 102 y el 911. La próxima se planifica con el área de Seguridad, y el ministerio de Educación y/o el Ministerio Pupilar".
Consultada por como se encuentra Salta en materia de protección, manifestó que estamos ensimismados en el individualismo y el consumismo, donde los chicos están relegados en la atención en Salta. "Hay muchos organismos que están trabajando mucho y bien, pero no es suficiente, a veces muchos organismos se superponen en su acción y no se coordinan, no se articulan y por lo tanto esto lleva a duplicar esfuerzos que terminan siendo pocos".
Por último, explicaron que la intención de las mesas es concientizar y hacer más eficiente la llegada de la protección de los chicos. "Todos los días conocemos estos tipos de casos, muchas veces llegamos tarde o la burocracia que rodea muchas actuaciones, que hay que llevar a cabo lleva a que se lentifique la protección del niño y esto es lo que nosotros estamos empeñados en trabajar, evidenciando que esto está pasando".
El 16 de mayo el Observatorio iniciará un curso a docentes y directivos bajo el nombre de "La centralidad de la Escuela en la prevención del abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. "Nosotros hemos notado que los docentes y las instituciones necesitan capacitación sobre abuso", dijo.
Además indicó que "cuanto menos conozcamos el umbral aumenta y vamos a reaccionar tarde, la idea es capacitar sobre todo a los docentes, es en la escuela donde el niño tiene la válvula de escape para poder contar o evidenciar que algo le está pasando en la casa".
En junio también se capacitará a docentes y profesionales que tengan manejo de niños y adolescentes. El tema será "los milenians y la pornografía". "Hoy en día nuestros adolescentes están consumiendo mucha pornografía y eso desvirtúa su desarrollo psicosexual y a la vez los pone en situación de riesgo ante el grooming, porque empiezan a navegar en redes buscando este tipo de cosas y en seguida estas organizaciones que quieren acercarse a los niños con otras intenciones los captan" puntualizó en pos a los cursos.
Además en el área de Extensión se va trabajar con algunas instituciones educativas sobre los derechos de los jóvenes y niños. "El trabajo es mucho, somos pocos pero allá vamos" concluyó la Coordinadora.


"Maradona no necesitaba operación": Se complica la situación de Luque
Son los médicos que descubrieron el hematoma subdural del Diez. Qué declararon este jueves en el juicio por la m

La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos

Consultá tu lugar de votación: Ya está disponible el padrón definitivo

La Municipalidad multa a comercios por sacar basura durante el paro nacional
A pesar de las advertencias, varios locales del macrocentro incumplieron la medida y fueron sancionados por la Municipalidad.

UNICEF y Salta refuerzan la lucha contra la mortalidad infantil con nuevas estrategias
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para prevenir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró una nueva etapa para el hospital San Bernardo
El gobernador habilitó el bloque administrativo del HSB, en el marco de un plan para modernizar el sistema de salud pública. Recordó los desafíos de la pandemia y apuntó a consolidar al hospital como referente regional.

Protesta en ARCA Salta: reclamos por ajuste, traslado forzado y falta de paritarias
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.

El paro docente deja sin clases a Salta y ADP presiona por mejoras salariales
Fernando Mazzone respaldó la huelga convocada por la CGT y adelantó que pedirán reabrir la paritaria si persiste la inflación. Cuestionó la actitud del Gobierno nacional.

Protesta en ARCA Salta: reclamos por ajuste, traslado forzado y falta de paritarias
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.

Tensión y caos frente al Concejo Deliberante: taxistas protestaron por la legalización de Uber y DiDi en Salta
Caos, gritos y tensión frente al Concejo Deliberante de Salta: trabajadores del volante se manifestaron contra la legalización de las aplicaciones de transporte digitales.

Los choferes no se adhieren a la protesta de esta jornada.

¡Atención, conductores! Demoras y desvíos por un choque en la Circunvalación Oeste
Un siniestro ocurrido en el puente de acceso a La Aguada generó importantes demoras en la Circunvalación Oeste.

José García y Gonzalo Corral, los ausentes en la votación por la legalización de las apps de transporte
El Concejo Deliberante aprobó la regulación de las apps de transporte. Uber, Didi y Cabify podrán operar legalmente en Salta. Todos los ediles presentes votaron a favor. José García y Gonzalo Corral estuvieron ausentes.

El Gobierno confirmó que le descontará el sueldo a los estatales que se sumen al paro de la CGT
La Casa Rosada definió una sanción para los empleados que se acoplen al paro de 36 horas que promueven ATE y UPCN, en sintonía con la huelga lanzada por la CGT.

Wall Street cae tras el rebote y los mercados se sacuden por la guerra comercial entre EE.UU. y China
Los principales índices de Nueva York abrieron en rojo mientras el petróleo vuelve a bajar. El conflicto arancelario se intensifica con represalias chinas y nuevas subas de tarifas de Trump.

Corrupción en Transporte: imputaron a D’Onofrio por coimas con multas y la VTV
La Justicia bonaerense investiga una red de recaudación ilegal que operó durante la gestión del exministro. También están acusados un juez de faltas y una concejal cercana a D’Onofrio.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró una nueva etapa para el hospital San Bernardo
El gobernador habilitó el bloque administrativo del HSB, en el marco de un plan para modernizar el sistema de salud pública. Recordó los desafíos de la pandemia y apuntó a consolidar al hospital como referente regional.

UNICEF y Salta refuerzan la lucha contra la mortalidad infantil con nuevas estrategias
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para prevenir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.