
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
Durante la jornada de este miércoles se llevó adelante la segunda mesa de dialogo con el Observatorio para la Protección infantil de la Universidad Católica de Salta, en la que participaron referentes del Ministerio Público Pupilar y del Ministerio de Educación de la provincia de Salta. El objetivo es analizar y trabajar los protocolos para el tratamiento y denuncia de casos de abuso sexual en niños y adolescentes detectados en las escuelas.
Salta11 de mayo de 2022La licenciada Fanny Arrieta, Coordinadora del Observatorio, aseguró que "la intención de esta Mesa de trabajo es sentar en una mesa diferentes organismos que están trabajando en la protección de niños, niñas y adolescentes sobre todo en el tema de abuso sexual".
El objetivo en esta segunda mesa se basó en revisar el protocolo que se emplea o se pone en práctica en Instituciones educativas para la denuncia de sospecha o evidencia de casos de abusos de niños, dentro y fuera de la escuela.
"Hay puntos que hay que mejorar, la experiencia nos lleva a ir mejorando y estamos buscando acuerdos en estos puntos para que el protocolo responda a la realidad que se vive".
Cabe recordar que durante la primer mesa de dialogo, se trabajó con la línea de acompañamiento 102 y el 911. La próxima se planifica con el área de Seguridad, y el ministerio de Educación y/o el Ministerio Pupilar".
Consultada por como se encuentra Salta en materia de protección, manifestó que estamos ensimismados en el individualismo y el consumismo, donde los chicos están relegados en la atención en Salta. "Hay muchos organismos que están trabajando mucho y bien, pero no es suficiente, a veces muchos organismos se superponen en su acción y no se coordinan, no se articulan y por lo tanto esto lleva a duplicar esfuerzos que terminan siendo pocos".
Por último, explicaron que la intención de las mesas es concientizar y hacer más eficiente la llegada de la protección de los chicos. "Todos los días conocemos estos tipos de casos, muchas veces llegamos tarde o la burocracia que rodea muchas actuaciones, que hay que llevar a cabo lleva a que se lentifique la protección del niño y esto es lo que nosotros estamos empeñados en trabajar, evidenciando que esto está pasando".
El 16 de mayo el Observatorio iniciará un curso a docentes y directivos bajo el nombre de "La centralidad de la Escuela en la prevención del abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. "Nosotros hemos notado que los docentes y las instituciones necesitan capacitación sobre abuso", dijo.
Además indicó que "cuanto menos conozcamos el umbral aumenta y vamos a reaccionar tarde, la idea es capacitar sobre todo a los docentes, es en la escuela donde el niño tiene la válvula de escape para poder contar o evidenciar que algo le está pasando en la casa".
En junio también se capacitará a docentes y profesionales que tengan manejo de niños y adolescentes. El tema será "los milenians y la pornografía". "Hoy en día nuestros adolescentes están consumiendo mucha pornografía y eso desvirtúa su desarrollo psicosexual y a la vez los pone en situación de riesgo ante el grooming, porque empiezan a navegar en redes buscando este tipo de cosas y en seguida estas organizaciones que quieren acercarse a los niños con otras intenciones los captan" puntualizó en pos a los cursos.
Además en el área de Extensión se va trabajar con algunas instituciones educativas sobre los derechos de los jóvenes y niños. "El trabajo es mucho, somos pocos pero allá vamos" concluyó la Coordinadora.
Una joven de 26 años fue demorada tras huir de la Policía en pleno centro. Dormía en su auto, chocó al escapar y tenía 1.41 de alcohol en sangre.
El joven de 20 años habría convivido varios días con el cuerpo de la mujer. Tras un incendio en la vivienda, se arrojó de un puente y murió horas después.
Miles de usuarios reportaron problemas para reproducir videos y acceder a la plataforma, aunque otros servicios de Google no se vieron afectados.
El organismo provincial advirtió sobre mensajes falsos en redes y WhatsApp que ofrecen beneficios inexistentes. Recordaron que no se solicitan datos personales ni bancarios por esos medios.
La Municipalidad de Salta, a través de la Patrulla Ambiental, sorprendió a una empresa arrojando escombros en la zona sur. Se aplicaron multas y se intensificarán los controles ambientales.
Gustavo Sáenz encabezó la primera colación de la Universidad Provincial y destacó que el acceso a la educación tecnológica y con salida laboral “abre puertas y cambia destinos” en todo el territorio.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, informó que los trabajos frente a la Iglesia San Francisco ingresan en su etapa final tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que el acceso al área natural seguirá limitado mientras la Justicia avanza en la investigación por la muerte del excomisario, hallado sin vida el sábado cerca del cerro Elefante.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que gran parte del territorio salteño se encuentra bajo peligro extremo de incendios debido a las altas temperaturas y las ráfagas de viento.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, informó que los trabajos frente a la Iglesia San Francisco ingresan en su etapa final tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes
Sin embargo, entre los bloques convocantes se abrió una grieta que aleja la posibilidad de aplicar una moción de Censura que obligaría al funcionario a dejar el gabinete nacional.
Su carrera dio un giro de 180 grados. Pasó de no tener lugar en la Academia a ser titular indiscutido y ahora, a defender el arco de la Scaloneta.
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
Con pancartas y mensajes de reclamo, ex miembros de la fuerza marcharon en silencio por el centro salteño. Denuncian irregularidades y exigen transparencia en el caso Cordeyro.
El pacto, que será anunciado en las próximas horas, busca reducir aranceles, fomentar inversiones y consolidar la alianza económica entre ambos países. El Gobierno destaca que se trata de un avance “sin precedentes” en la relación bilateral.
Gustavo Sáenz encabezó la primera colación de la Universidad Provincial y destacó que el acceso a la educación tecnológica y con salida laboral “abre puertas y cambia destinos” en todo el territorio.