
La AMT aprobó un incremento promedio de 24% en las tarifas de los colectivos de interior
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Durante la jornada de este miércoles se llevó adelante la segunda mesa de dialogo con el Observatorio para la Protección infantil de la Universidad Católica de Salta, en la que participaron referentes del Ministerio Público Pupilar y del Ministerio de Educación de la provincia de Salta. El objetivo es analizar y trabajar los protocolos para el tratamiento y denuncia de casos de abuso sexual en niños y adolescentes detectados en las escuelas.
Salta11 de mayo de 2022La licenciada Fanny Arrieta, Coordinadora del Observatorio, aseguró que "la intención de esta Mesa de trabajo es sentar en una mesa diferentes organismos que están trabajando en la protección de niños, niñas y adolescentes sobre todo en el tema de abuso sexual".
El objetivo en esta segunda mesa se basó en revisar el protocolo que se emplea o se pone en práctica en Instituciones educativas para la denuncia de sospecha o evidencia de casos de abusos de niños, dentro y fuera de la escuela.
"Hay puntos que hay que mejorar, la experiencia nos lleva a ir mejorando y estamos buscando acuerdos en estos puntos para que el protocolo responda a la realidad que se vive".
Cabe recordar que durante la primer mesa de dialogo, se trabajó con la línea de acompañamiento 102 y el 911. La próxima se planifica con el área de Seguridad, y el ministerio de Educación y/o el Ministerio Pupilar".
Consultada por como se encuentra Salta en materia de protección, manifestó que estamos ensimismados en el individualismo y el consumismo, donde los chicos están relegados en la atención en Salta. "Hay muchos organismos que están trabajando mucho y bien, pero no es suficiente, a veces muchos organismos se superponen en su acción y no se coordinan, no se articulan y por lo tanto esto lleva a duplicar esfuerzos que terminan siendo pocos".
Por último, explicaron que la intención de las mesas es concientizar y hacer más eficiente la llegada de la protección de los chicos. "Todos los días conocemos estos tipos de casos, muchas veces llegamos tarde o la burocracia que rodea muchas actuaciones, que hay que llevar a cabo lleva a que se lentifique la protección del niño y esto es lo que nosotros estamos empeñados en trabajar, evidenciando que esto está pasando".
El 16 de mayo el Observatorio iniciará un curso a docentes y directivos bajo el nombre de "La centralidad de la Escuela en la prevención del abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. "Nosotros hemos notado que los docentes y las instituciones necesitan capacitación sobre abuso", dijo.
Además indicó que "cuanto menos conozcamos el umbral aumenta y vamos a reaccionar tarde, la idea es capacitar sobre todo a los docentes, es en la escuela donde el niño tiene la válvula de escape para poder contar o evidenciar que algo le está pasando en la casa".
En junio también se capacitará a docentes y profesionales que tengan manejo de niños y adolescentes. El tema será "los milenians y la pornografía". "Hoy en día nuestros adolescentes están consumiendo mucha pornografía y eso desvirtúa su desarrollo psicosexual y a la vez los pone en situación de riesgo ante el grooming, porque empiezan a navegar en redes buscando este tipo de cosas y en seguida estas organizaciones que quieren acercarse a los niños con otras intenciones los captan" puntualizó en pos a los cursos.
Además en el área de Extensión se va trabajar con algunas instituciones educativas sobre los derechos de los jóvenes y niños. "El trabajo es mucho, somos pocos pero allá vamos" concluyó la Coordinadora.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
El gobernador de Salta reclamó más diálogo y menos imposiciones al gobierno nacional. Señaló que la falta de consenso es el mayor déficit de la actual gestión.
El ministro de Infraestructura de Salta criticó la falta de inversión en obras públicas a nivel nacional y defendió la decisión provincial de financiar proyectos con recursos propios.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Dos hechos violentos se registraron este viernes durante operativos de despeje por el Milagro. Trabajadoras municipales y policías fueron atacados a golpes y palazos. Se radicó una denuncia policial
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Si logra estar entre los primeros seis, evita compartir grupo con potencias como Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica, Francia e Inglaterra, que ocupan los primeros cinco lugares del escalafón mundial por el momento
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país
River Plate derrotó 2 a 1 a Estudiantes de La Plata en segundo tiempo, por la octava fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.
Durante la mañana de ayer, alrededor de las 8:20, una joven fue atropellada en la avenida Enio Pontussi, en la tercera etapa del barrio Solidaridad.