
Bajan las aguas en Rivadavia, pero persiste el aislamiento de comunidades
Aunque el nivel del río Bermejo disminuyó, varias familias continúan incomunicadas y otras intentan rehacer sus vidas en asentamientos precarios sin servicios básicos.
“Sabemos cómo trabajan en Salta, pero nos sigue emocionando ver tanto esfuerzo, tanta pasión, para llegar con las vacunas a cada uno de los salteños”, expresó en Animaná, en el cierre de la Semana de Vacunación en las Américas.
29 de abril de 2022La provincia de Salta fue sede del acto oficial de cierre de la vigésima Semana de Vacunación en las Américas y la decimoprimera Semana Mundial de Inmunización, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La actividad contó con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; del titular de la cartera de Salud Pública, Juan José Esteban y de la representante de la OPS/OMS en la Argentina, Eva Jané Llopis.
Esta mañana, estudiantes del nivel primario de las escuelas Dr. Facundo de Zuviria, de Cafayate y Domingo Faustino Sarmiento, de Animaná fueron inmunizados con vacunas del Calendario Nacional y contra COVID-19.
El lema empleado durante la campaña fue “¿Estás protegido?, ponte todas las vacunas”, y buscó concientizar a la población acerca de la importancia de mantener el esquema de vacunación al día.
A lo largo de esta semana se fortaleció la aplicación de vacunas contra diversas enfermedades, como la rubéola, el sarampión, la difteria, la parotiditis, la tos ferina, el tétanos neonatal, la gripe, la fiebre amarilla, la neumonía bacteriana, el virus del papiloma humano y la diarrea causada por rotavirus, entre otras.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, destacó el trabajo de la provincia en materia de inmunización. “Salta es un ejemplo de inmunización en las Américas, ya que el Estado llega a cada rincón, a pesar de las dificultades geográficas y climáticas, para acercar la vacuna a la población”.
Agregó que “las vacunas y el agua potable son las dos estrategias que más vidas salvaron en la historia de la humanidad, ya que han hecho desaparecer enfermedades, han controlado, eliminado y hasta erradicado enfermedades como la viruela. Si dejamos de vacunarnos, esas patologías pueden volver”.
Vizzotti definió a la inmunización como un acto solidario, “ya que al administrarnos alguna dosis estamos protegiéndonos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos”.
El titular de la cartera sanitaria provincial, Juan José Esteban, agradeció a todos los vacunadores de la provincia por su vocación de servicio y compromiso puesto en manifiesto durante la Vigésima Semana de Vacunación en las Américas.
“Estuvimos presentes en los 60 municipios de Salta, con una logística de trabajo muy importante, completando esquema de las vacunas del Calendario nacional y contra COVID-19 en establecimientos sanitarios, escuelas, colegios y universidades, plazas, parques, shoppings, eventos deportivos y recreativos, farmacias, entre otros”, dijo el funcionario.
Además, destacó la visión federal del Gobierno nacional, “Carla y su gabinete siempre escucharon nuestras necesidades y nos dieron respuesta durante los momentos más difíciles de la pandemia”.
La representante de la OPS/OMS en la Argentina, Eva Jané Llopis, expresó que “el trabajo que se está haciendo en Salta es espectacular, al igual que en la Argentina. La energía de los profesionales de la salud ayudó a que esta campaña sea exitosa. Las vacunas salvan vidas, son seguras y necesarias, ya que pueden prevenir 20 enfermedades”.
Afirmó también que “el calendario de vacunación de la Argentina es uno de los más completos de la región. Los inmunizantes son gratuitos y para el accedo de toda la población.”
Participaron además de las actividades, el subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación, Juan Manuel Castelli; el director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Hugo Feraud; el secretario de Servicios de Salud, Facundo Humacata; la secretaria de Gestión Administrativa, Marcela Tula; la subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo; la subsecretaria de Cuidado y Asistencia al Adulto Mayor, Agustina Esteban Zamar; la directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo; la directora de Materno e Infancia, Patricia Leal; el director de Enfermería, Oscar Tolaba; los intendentes de Cafayate, Fernando Almeda, y de Animaná, José Guaimás; y el gerente general del hospital de Cafayate, Carlos Vargas.
Aunque el nivel del río Bermejo disminuyó, varias familias continúan incomunicadas y otras intentan rehacer sus vidas en asentamientos precarios sin servicios básicos.
El propio ministro de Producción admitió que algunas tasas superan las de otras provincias y que trabajan en revertir la situación para no desalentar inversiones.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central, se espera un dólar oficial con subas graduales hasta octubre y un salto en diciembre. También corrigieron al alza la inflación anual esperada.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.
Sin quórum asegurado, busca forzar al oficialismo a debatir en el Congreso la extensión de la moratoria y el aumento del bono de $70.000 para jubilados.
Duró apenas 40 días en el cargo. Su renuncia llega tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que lo inhabilitaba para firmar resoluciones.
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger y busca reducir precios y aumentar la competencia. Rige desde la publicación de la Resolución 397/25.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.
Ambas iniciativas fueron analizadas este lunes en la Comisión de Transporte y pasarán este martes a Legislación. Se discuten los requisitos para los conductores, el marco fiscal para las plataformas digitales y los seguros obligatorios.
Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.