
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
“Sabemos cómo trabajan en Salta, pero nos sigue emocionando ver tanto esfuerzo, tanta pasión, para llegar con las vacunas a cada uno de los salteños”, expresó en Animaná, en el cierre de la Semana de Vacunación en las Américas.
29 de abril de 2022La provincia de Salta fue sede del acto oficial de cierre de la vigésima Semana de Vacunación en las Américas y la decimoprimera Semana Mundial de Inmunización, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La actividad contó con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; del titular de la cartera de Salud Pública, Juan José Esteban y de la representante de la OPS/OMS en la Argentina, Eva Jané Llopis.
Esta mañana, estudiantes del nivel primario de las escuelas Dr. Facundo de Zuviria, de Cafayate y Domingo Faustino Sarmiento, de Animaná fueron inmunizados con vacunas del Calendario Nacional y contra COVID-19.
El lema empleado durante la campaña fue “¿Estás protegido?, ponte todas las vacunas”, y buscó concientizar a la población acerca de la importancia de mantener el esquema de vacunación al día.
A lo largo de esta semana se fortaleció la aplicación de vacunas contra diversas enfermedades, como la rubéola, el sarampión, la difteria, la parotiditis, la tos ferina, el tétanos neonatal, la gripe, la fiebre amarilla, la neumonía bacteriana, el virus del papiloma humano y la diarrea causada por rotavirus, entre otras.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, destacó el trabajo de la provincia en materia de inmunización. “Salta es un ejemplo de inmunización en las Américas, ya que el Estado llega a cada rincón, a pesar de las dificultades geográficas y climáticas, para acercar la vacuna a la población”.
Agregó que “las vacunas y el agua potable son las dos estrategias que más vidas salvaron en la historia de la humanidad, ya que han hecho desaparecer enfermedades, han controlado, eliminado y hasta erradicado enfermedades como la viruela. Si dejamos de vacunarnos, esas patologías pueden volver”.
Vizzotti definió a la inmunización como un acto solidario, “ya que al administrarnos alguna dosis estamos protegiéndonos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos”.
El titular de la cartera sanitaria provincial, Juan José Esteban, agradeció a todos los vacunadores de la provincia por su vocación de servicio y compromiso puesto en manifiesto durante la Vigésima Semana de Vacunación en las Américas.
“Estuvimos presentes en los 60 municipios de Salta, con una logística de trabajo muy importante, completando esquema de las vacunas del Calendario nacional y contra COVID-19 en establecimientos sanitarios, escuelas, colegios y universidades, plazas, parques, shoppings, eventos deportivos y recreativos, farmacias, entre otros”, dijo el funcionario.
Además, destacó la visión federal del Gobierno nacional, “Carla y su gabinete siempre escucharon nuestras necesidades y nos dieron respuesta durante los momentos más difíciles de la pandemia”.
La representante de la OPS/OMS en la Argentina, Eva Jané Llopis, expresó que “el trabajo que se está haciendo en Salta es espectacular, al igual que en la Argentina. La energía de los profesionales de la salud ayudó a que esta campaña sea exitosa. Las vacunas salvan vidas, son seguras y necesarias, ya que pueden prevenir 20 enfermedades”.
Afirmó también que “el calendario de vacunación de la Argentina es uno de los más completos de la región. Los inmunizantes son gratuitos y para el accedo de toda la población.”
Participaron además de las actividades, el subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación, Juan Manuel Castelli; el director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, Hugo Feraud; el secretario de Servicios de Salud, Facundo Humacata; la secretaria de Gestión Administrativa, Marcela Tula; la subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo; la subsecretaria de Cuidado y Asistencia al Adulto Mayor, Agustina Esteban Zamar; la directora general de Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo; la directora de Materno e Infancia, Patricia Leal; el director de Enfermería, Oscar Tolaba; los intendentes de Cafayate, Fernando Almeda, y de Animaná, José Guaimás; y el gerente general del hospital de Cafayate, Carlos Vargas.
Gimnasia y Tiro empató sin goles en su visita a Ferro Carril Oeste, un resultado que le permite conservar sus chances de clasificación en la Primera Nacional
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
El piloto argentino no pudo largar por un problema técnico. Lando Norris ganó y McLaren hizo 1-2. Nico Hulkenberg logró el primer podio de su carrera con Sauber
El piloto argentino corre la undécima carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1. Conocé su calendario en el Circuito Red Bull Racing.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.