
Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Por falta de acuerdo en la discusión salarial, la organización gremial La Bancaria ratificó el paro de actividades por 24 horas dispuesto para este jueves 28 de abril. En un comunicado, La Bancaria calificó de "inadmisible" la propuesta que las entidades bancarias les presentaron en una audiencia paritaria y confirmaron la medida de fuerza
28 de abril de 2022La Asociación Bancaria realizará este jueves un paro de actividades en todo el país en rechazo a la oferta recibida por parte de las cámaras del sector mientras se desarrolla la negociación paritaria.
Tras la audiencia llevada a cabo ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación, el gremio consideró “inadmisible” la propuesta de un aumento salarial de 55% -en tramos hasta noviembre, con una revisión dentro del último trimestre del año- que presentaron los bancos y ratificó la medida de fuerza para hoy.
Fuentes del sector bancario explicaron que la oferta del 55% está abierta a ser más elevada si la inflación crece por encima de ese nivel. El primer tramo ofrecido es del 15% para enero, febrero y marzo y el segundo para abril de otro 12%, llegando a noviembre con un acumulado del 55%. Recordaron que los bancos siempre compensaron la inflación y en esta oportunidad se repitió el compromiso. Ese retroactivo podría haberse pagado en los próximos días, con los salarios de abril. “La intransigencia del gremio impidió que los bancarios cobren con un aumento del 15% retroactivo a enero y un 27% a partir de abril, llegando a noviembre con un 55%”, señalaron desde el sector empresario.
“Las Asociaciones de Bancos resaltan y ratifican la voluntad de alcanzar un pacto entre la parte trabajadora y empresaria, que ha sido el denominador común en el sector los últimos años”, enfatizó el sector.
Multivisión habló con Carlos Rodas, referente de la asociación bancaria, quien comento la inconformidad del sector con el ofrecimiento, por tal motivo el paro sigue adelante hasta poder llegar a un acuerdo entre las partes.
Entre los pedidos, se encuentran la regulación del tele trabajo, le piden a las empresas que se hagan cargo de los implementos que los empleados necesitan para llevar adelante la jornada y la universalización del ítem de guarderías, ya que muchísimos son madres y padres y es haber que deben cobrar.
Por último, a través de un comunicado recordaron que los canales electrónicos como home-banking, aplicaciones de los bancos y billeteras electrónicas al igual que el uso de tarjetas de débito y crédito, “funcionarán con normalidad”.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
La directora del FMI elogió las reformas y la disciplina fiscal del país en medio de un contexto global desafiante. Subrayó la baja de la inflación y la reducción de la pobreza como señales de avance.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.