
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
Con distintas modalidades de cobro, ese es el promedio de los acuerdos alcanzados por los sindicatos de la carne, avícolas, pesca y navales. Los petroleros, por su parte, recibirán una gratificación extraordinaria del 21% en dos tramos.
Nacional26 de abril de 2022
Las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de la industria de la carne, la avícola, la pesca y obreros navales alcanzaron en las últimas horas acuerdos paritarios con incrementos salariales que rondan el 45 y el 50% a cobrar en distintos tramos, mientras que sindicatos del sector petrolero acordaron una gratificación extraordinaria del 21% en dos tramos, según se informó oficialmente.
Según consignó este martes el Ministerio de Trabajo, tanto la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados como la Federación Sindical de Trabajadores de la Carne y Afines de la Argentina (Festicara) acordaron con las cámaras patronales un incremento del 50%, a cobrar en 4 tramos: un 10% para el tramo abril-mayo, 15% para el tramo junio-agosto, un 15% para el tramo septiembre-noviembre y 10% para el tramo diciembre-enero 2023.
Este acuerdo tiene prevista una cláusula de revisión para el mes de enero de 2023.
Por otra parte, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados acordaron con la cámara de las empresas procesadoras avícolas una revisión de cierre del año paritario 21-22, del 7% en abril, que acumula un 54% de aumento salarial anual.
Asimismo, en lo que hace a los trabajadores de la pesca, la cartera laboral informó que tanto SIMAPE como el SOMU acordaron un 45% de aumento sobre el salario de febrero (27% en marzo y 18% en julio), con una revisión prevista para septiembre próximo.
En tanto, en lo que hace a los trabajadores navales, el Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) acordó un incremento del 50%, en los siguientes tramos: un 15% en mayo, 10% en junio, 15% en julio, 10% en agosto.
Este acuerdo paritario, además de establecer un bono de 20 mil pesos para los trabajadores del sector previsto para abril de 2022, se reunirán en septiembre próximo para una revisión salarial.
En tanto, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles junto a los sindicatos de petróleo y gas privado de Río Negro, Neuquén, La Pampa, Chubut, Santa Cruz, y los sindicatos de personal jerárquicos y profesionales de Cuyo, La Rioja, de la Patagonia austral, Salta, Jujuy y Formosa, acordaron recibir una gratificación extraordinaria del 21% en dos tramos: 10% en mayo y 11% en junio.
Este aumento será remunerativo a partir de julio, mes en el que volverán a reunir para seguir negociando los incrementos del año paritario que rige desde abril de 2022 hasta marzo de 2023.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

Milei acompañó al jefe de Gabinete en su estreno al frente del organismo. Hubo repaso de proyectos legislativos, definiciones sobre el nuevo método de control y la participación de Monteoliva y Presti en plena transición.

La Casa Rosada busca que el jefe del Ejército asuma Defensa sin pasar a retiro. La decisión genera controversia por posibles incompatibilidades con la legislación militar.

De esta manera, la nueva unidad policial reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en aeropuerto.

Se trata de Javier Cardini, subsecretario de Gestión Productiva del Ministerio de Economía, quien renunció tras quedar formalmente involucrado en la investigación por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad

La normativa argentina fija plazos, métodos de cálculo y obligaciones claras para empleadores y trabajadores. Cómo se determina el monto, quiénes lo reciben y qué pasa ante un incumplimiento.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Los rascacielos, con una altura de 31 plantas y 2.000 apartamentos en su interior, estaban revestidos con andamios de bambú.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Leticia Lembi tenía 33 años y era de Tres Arroyos. Se precipitó en la zona de Barrancas de Los Lobos. El lugar ya había sido denunciado por su peligro.

Calor, nubes y tormentas: así seguirá el tiempo en Salta hoy.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.