
Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Así lo manifestó un investigación técnica científica sobre siniestralidad de la Policía de Salta. El informe tiene el objetivo de detectar los puntos críticos de la provincia y ayudar en al prevención de siniestros viales.
Salta14 de abril de 2022El análisis de siniestralidad vial en capital e interior está dirigido a detectar determinados puntos críticos en las ciudades, donde ocurren regularmente siniestros viales. Hasta el momento se detectaron 6 puntos críticos:
- Rotonda de Limache
- Gral. Paz y La Rioja
- Paraguay y Bélgica
- Ragone y Espinoza
- Discépolo y Ángel Vargas
- Pontussi y Martín Fierro
Entre los factores principales de siniestros se encuentran el incumplimiento de la normativa vial, la falta de señalización y estado de la calzada y el flujo vehicular.
En Salta Capital se registraron 2088 siniestros viales, y en el interior 1740. El 43% protagonizado por motocicletas, seguido del automóvil con un 30%. Además, en lo que va del año, el transporte publico de pasajeros protagonizo 35 siniestros viales en la provincia.
Con respecto al 2020 hay un incremento del 35% de siniestros anuales, cifras alarmantes y que llaman la atención para poner en marcha planes de prevención para evitar mas fatalidades.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
El ingreso de producto ilegal y sin controles sanitarios desploma los precios y genera pérdidas millonarias. Desde la Cámara Avícola advierten riesgos para la salud pública.
Durante el móvil de Multivisión en el lugar,la empresa llegó a señalizar el bache.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
Con una pérdida del poder de compra superior al 45 %, los docentes salteños anticipan que sin una oferta “contundente” el 8 de julio, no habrá clases a la vuelta de las vacaciones de invierno.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.
El actor no ocultó su hartazgo por la exposición de Magnolia y Amancio en medio del wandagate.
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.