
El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.
El informe de la Encuesta Anual de Empresas Mineras 2021 publicado por el Instituto Fraser, consigna a la Provincia de Salta en primer lugar por su política de gestión minera en Latinoamérica, y a nivel nacional ocupa el segundo puesto después de San Juan, entre las más atractivas para inversiones mineras.
Salta13 de abril de 2022
El informe de la Encuesta Anual de Empresas Mineras 2021 publicado por el Instituto Fraser, consigna a la Provincia de Salta en primer lugar por su política de gestión minera en Latinoamérica, y a nivel nacional ocupa el segundo puesto después de San Juan, entre las más atractivas para inversiones mineras.
Dialogamos en exclusiva con la ingeniera Flavia Royon, secretaria de mineria de la provincia, y comentó sobre el trabajo exhaustivo del informe presentado por Fraser, donde valora el trabajo de la provincia en el sector minero.
Salta, al igual que en 2020, continúa siendo la mejor clasificada en materia de política pública (PPI) ocupando el puesto 20 en el mundo. En lo que respecta a atractivo inversor es tercera en América Latina y 27º a nivel mundial.
En el ranking de Argentina, San Juan ocupa el primer lugar en el Índice de Atractivo de Inversión con una puntuación de 77.30, seguido por Salta con 67.19. Bajo un enfoque más amplio, ambas provincias, por su gestión posicionaron al país como la quinta región más atractiva del mundo para la inversión, con un puntaje promedio de 58,99.
La ingeniera dijo que hay un fuerte compromiso del gobierno provincial para potenciar la minería, que a través ésta se generen puestos de trabajo genuino, tanto directos cómo indirectos, y la mano de obra salteña sea la protagonista. Cada proyecto minero genera hasta 1200 personas durante el proceso de posicionamiento, y unos 400 puestos de trabajo fijos.
Mesa del litio
Para continuar desarrollando estrategias que incrementen la producción e industrialización del litio, agregando valor a la cadena comercial entre Salta, Jujuy y Catamarca.
La Mesa del Litio procura avanzar en temas como el desarrollo de proveedores locales, formar parte del proyecto de movilidad eléctrica del Gobierno nacional y coordinar normativas entre las tres provincias productoras en conjunto con Nación para impulsar una minería sustentable con enfoque en las comunidades, generando más puestos de trabajo.
Si bien los recursos mineros son de cada provincia, el objetivo es trabajar en conjunto para potenciar los resultados.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.

El jefe del grupo resultó absuelto en el juicio por el intento de asesinato contra la ex mandataria.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

La obra cuadruplicará el área de embarque, incorporará nueva tecnología y ampliará espacios clave como check-in, migraciones y arribos, según confirmó Aeropuertos Argentina.

La Municipalidad confirmó que el tránsito quedará habilitado esta tarde, luego de superar demoras por roturas de cloacas y problemas en los desagües pluviales. Los trabajos en veredas se completarán en los próximos días.

Marocco explicó que no hay tiempo para completar los procesos de selección antes del receso y dejó abierta la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias en febrero.

Se trata de la última etapa del plan de recuperación de 80 cuadras, en las avenidas Hipólito Irigoyen y San Martín. Los trabajos se realizan, desde el martes 25, en media calzada para garantizar la circulación vehicular.

Este mediodía, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, volvió a reunirse con los integrantes del organismo consultivo y, pese a las tensiones y desacuerdos, confirmó que el Ejecutivo seguirá adelante con la iniciativa.

Los rascacielos, con una altura de 31 plantas y 2.000 apartamentos en su interior, estaban revestidos con andamios de bambú.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Leticia Lembi tenía 33 años y era de Tres Arroyos. Se precipitó en la zona de Barrancas de Los Lobos. El lugar ya había sido denunciado por su peligro.

Calor, nubes y tormentas: así seguirá el tiempo en Salta hoy.

Ocurrió esta madrugada en una casa de la esquina de Ceferino Namuncurá y Lituania. La sospechosa dijo que el joven se lastimó con una reja y después se fue del lugar

El peor incendio en 70 años deja 55 muertos y más de 280 desaparecidos en un complejo de rascacielos en Hong Kong, mientras avanzan las investigaciones por negligencia y continúa la búsqueda contrarreloj.

El conductor protagonizó dos choques en menos de 20 cuadras: primero embistió a un colectivo y luego se estrelló contra un contenedor. Huyó en moto, pero terminó hospitalizado. La Policía investiga si manejaba alcoholizado.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.