
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
En el Campo de la Cruz, inauguraron esta mañana el monumento que tiene los 723 nombres de los salteños veteranos de guerra y de los caídos en combate que participaron en la gesta de recuperación de Malvinas en 1982.
02 de abril de 2022El gobernador Gustavo Sáenz encabezó los actos centrales del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, a 40 años del conflicto del Atlántico Sur.
La ceremonia se desarrolló en el Campo Histórico La Cruz, donde el mandatario provincial fue recibido por la intendenta de Salta Bettina Romero y el comandante de la V Brigada de Montaña Javier Palazón.
Posteriormente, el mandatario inauguraron el monumento que tiene los nombres de los salteños veteranos de guerra y de los caídos en combate que participaron en la Gesta de la recuperación de Malvinas en 1982.
Esta nueva estructura está ubicada a la par del Monumento a los Caídos y simboliza el aporte de la provincia de Salta a la gesta de Malvinas.
La obra escultórica consta de tres piezas y sus dimensiones son de 12 metros de ancho por 2.50 de alto en total. En dos de los cuerpos están grabados en placas de mármol negro los nombres de los 723 salteños que participaron en la guerra de Malvinas y en el centro se encuentra el relieve de las Islas Malvinas, a cuyo pie se colocó una placa con la leyenda “La heroica gesta de Malvinas permanecerá siempre en nuestros corazones”.
Luego con los acordes de la banda militar Bonifacio Ruiz de los Llanos, se entonó el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas.
El coordinador general de la Comisión de Veteranos de Guerra Juan Guanuco agradeció a todos aquellos que con espíritu malvinero colaboraron para hacer realidad el monumento a veteranos y caídos en Malvinas.
El mensaje del ministro de Defensa de Nación Jorge Taiana hizo una reseña de la usurpación de las islas por parte del Reino Unido. Aseguró que se seguirá reclamando la soberanía plena ya que es una política de Estado que debe sostenerse con constancia y firmeza.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada dijo que el conflicto de Malvinas no comenzó ni terminó el 2 de abril de 1982, sino el 3 de enero de 1833 cuando el Reino Unido ocupó las islas y desalojó a la población argentina.
También se refirió a la resolución 2065/65 de Naciones Unidas con 94 votos a favor y ninguno en contra que dieron la razón al reclamo argentino y expresaron que representa un caso de situación colonial.
El ministro provincial puntualizó que en el teatro de operaciones hubo 23.544 soldados, de los cuales 649 perdieron la vida. De ellos, 34 fueron salteños y de este total 25 perecieron en el ARA General Belgrano.
Las actividades culminaron con el tradicional desfile cívico militar.
Acompañaron a veteranos y familiares de caídos, el vicepresidente 1° de la Cámara de Senadores Mashur Lapad, el presidente de Diputados Esteban Amat, ministros y funcionarios del Ejecutivo, autoridades del Poder Judicial, legisladores nacionales, provinciales y municipales, entre otros.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
El jefe de Gabinete defendió el plan económico de Javier Milei, rechazó una devaluación tras el cepo y reclamó sancionar leyes clave en seguridad.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.