
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Las actividades se desarrollaron en el Campo Histórico La Cruz, donde durante la jornada se montaron escenarios con presentaciones de folklore, tango, hip hop, artesanías, diseño y gastronomía. La vigilia culminó pasada esta medianoche con el inicio del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
02 de abril de 2022El gobernador Gustavo Sáenz acompañado de su esposa Elena Cornejo, encabezó los homenajes de la vigilia patriótica por el 40º aniversario de la Gesta por Malvinas que el Gobierno de Salta a través de la Secretaría de Cultura de la provincia organizó en el campo Histórico La Cruz.
“Hoy recordamos con mucha emoción a aquellos héroes que hace 40 años defendieron con valor y valentía la soberanía del pueblo argentino”, expresó el Gobernador al asegurar que “Malvinas nos une”.
Durante todo el viernes, la propuesta de la Feria cultural popular, contó con la presentación de muestras culturales y charla con ex combatientes, una carpa para feria de artesanías y diseño, un espacio para el cine móvil de la provincia, murales en vivo, y tres escenarios para presentaciones musicales de folklore, milonga, tango y hip hop.
Asimismo, para todos los niños presentes, el personal del Ejército y la Secretaría de Cultura ofreció una chocolatada, libre y gratuita, para dar inicio a la programación a las 18 horas del viernes en Campo La Cruz.
El evento propuso un gran despliegue de iluminación, ambientación con maquinaria, exposición de vehículos y armas de época vinculadas a Malvinas, como así también, carpas con contenido histórico, destacando siempre la gran importancia y labor de nuestros héroes.
Además para todos los presentes durante la jornada, en el medio del predio se instaló un patio de comida con 15 productores gastronómicos pertenecientes al Valle de Lerma, para que puedan ofrecer a la audiencia productos regionales.
El gobernador Sáenz presenció el encuentro de bandas militares, participando la banda “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos”, la de la Policía de Salta, del Servicio Penitenciario y de la Municipalidad.
A las 12:00 se entonó el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas más el minuto de silencio. Luego se hizo el encendido de antorchas por cada uno de los 34 héroes salteños caídos en combate y posteriormente se hizo una oración ecuménica.
Lucrecia Ramos de la Asociación de Familiares de Caídos n recordó a los héroes y se refirió “a la herida que todavía sigue abierta”.
Se dio así inicio al 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia