
El policía que mató a su compañera de trabajo murió en el hospital luego de dispararse
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Matar a los generales es una táctica de guerra legítima, y ha sido adoptada abiertamente por los oficiales ucranianos, que dicen que sus fuerzas se han dedicado a retrasar el avance ruso concentrando el fuego en unidades de comando
Internacional28 de marzo de 2022La guerra en Ucrania está siendo particularmente letal para los generales rusos, los hombres son el blanco de agresivos ataques de las fuerzas ucranianas y están cayendo a un ritmo sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial.
Los funcionarios ucranianos dicen que sus fuerzas mataron a siete generales, derribados por francotiradores, en bombardeos o en combates cuerpo a cuerpo.
De ser cierta, la muerte de tantos generales, junto con otros comandantes del ejército y de las fuerzas navales, supera, en solo cuatro semanas de combate, la tasa de desgaste observada en los peores meses de la sangrienta guerra librada por Rusia en Chechenia, así como las campañas en Afganistán, Georgia y Siria de las era soviética y rusa.
“Es totalmente inusual”, dijo ante la prensa un alto funcionario occidental que confirmó los nombres, rangos y el estado de “muerto en combate” de los siete generales.
Markiyan Lubkivsky, vocero del Ministerio de Defensa de Ucrania, informó que en total han muerto por lo menos 15 altos comandantes rusos en el campo de batalla.
A principios de la semana, funcionarios de la OTAN estimaron que en las cuatro semanas de guerra han muerto unas 15.000 tropas rusas, una cifra extremadamente alta. Rusia dio a conocer una cifra mucho menor el viernes, cuando informó que hasta ahora han muerto 1351 de sus combatientes.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove, fue encontrado muerto en Niza. Las autoridades investigan su trágico final.
El grupo criminal surgido en los años 90 se consolidó como un poder paralelo gracias al amparo estatal. Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por la captura del dictador venezolano.
El plan fue impulsado por Egipto y Qatar e implicaría además el intercambio de rehenes por prisioneros. Aun falta la respuesta de Israel.
El almirante Alvin Holsey llegará a Buenos Aires para participar en la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) y mantener reuniones bilaterales con autoridades nacionales.
Ocurrió en la zona industrial de Silovsky, en Riazán.
El embajador argentino Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
Vecinos y transeúntes aseguran que este cruce “siempre fue conflictivo” y que ya se registraron varios accidentes en el lugar.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.