
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
En una "entrevista exclusiva" con el programa "Desiguales", que conducen los periodista Luli Trujillo y Pablo Caruso, el presidente se refirió a cuestiones económicas, políticas y sociales de la gestión del Gobierno.
Nacional28 de marzo de 2022El presidente Alberto Fernández advirtió este domingo que hay "diablos que aumentan los precios y hay que hacerlos entrar en razón para que entiendan que tener una especie de oligopolio no los autoriza" a remarcar, y volvió a reivindicar el acuerdo con el FMI, el cual, dijo, "a algunos les gusta más, a otros menos" pero "está terminado" y es "una ficción, una mentira" la posibilidad de otro arreglo.
Fernández afirmó que la Argentina "tiene un montón de problemas, no solo con el Fondo Monetario, pero con el acuerdo hemos logrado sacar un problema que es la angustia de pagar 19 mil millones de dólares" de la deuda externa en lo inmediato, y volvió a sostener que su Gobierno está "resolviendo un problema que no generamos, que Argentina tuvo que hacerse cargo", aludiendo al empréstito tomado por el expresidente Mauricio Macri.
El mandatario explicó que el aumento de precios en alimentos responde "al modo en que se concentra la producción" e insistió en "llamar a la reflexión" al sector para que "entiendan que el hecho de que tengan una especie de oligopolio no los autoriza a subir los precios".
Expresó que desde el Gobierno, con la Secretaría de Comercio que conduce Roberto Feletti, van "a seguir trabajando en medidas" y que también se buscarán "otras" con el fin de "recuperar un diálogo quebrado" con el sector
Además, reiteró que los planes sociales "tienen que convertirse en trabajo" pero aclaró que debe ser "trabajo formal", ya que "tenemos que recuperar la cultura del trabajo, pero el trabajo formal. La mayoría (de los que reciben planes) trabaja, pero en la informalidad".
En ese sentido, sostuvo que "hace falta que un mayor número de trabajadores de la economía popular pase a la formalidad, pero hay que darle un marco regulatorio para desarrollarse con un mínimo de seguridad".
Consultado por la inflación, sus causas y sus responsables, Fernández admitió que es un tema complejo y que quiere "quedar bien con Dios y con el diablo", pero alertó que hay "diablos que aumentan los precios y hay que hacerlos entrar en razón".
Consideró que hay "una inflación autoconstruida que tiene mucho que ver el modo en que se concentra la producción de alimentos; hay que llamarlos a la reflexión para que ellos (los empresarios) entiendan que el hecho de que tengan una especie de oligopolio no los autoriza a subir los precios".
Sobre las tarifas, ratificó que "acordamos que no pueden aumentar más del 80% del coeficiente de variación salarial, y para los que tienen tarifa social no más de 40%".
Añadió que "queremos terminar con lo más ineficiente que es subsidiar al más rico. Por eso el primer decil (de la sociedad) termina de recibir subsidios".
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
El trabajo informal afectaría a más de 9 millones si se extrapola el dato a nivel país. Los más afectados son jóvenes, mujeres y los que trabajan por cuenta propia.
La central obrera pone a prueba su fuerza. La Casa Rosada critica.Se espera que se una medida moderada ya que funcionará el transporte.
El jefe de Gabinete defendió el plan económico de Javier Milei, rechazó una devaluación tras el cepo y reclamó sancionar leyes clave en seguridad.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.