
Un caso, rodeado de dudas y evidencias que aún se analizan, continúa bajo investigación para esclarecer las verdaderas causas de su muerte.
AA PRENSAEn San Ramón de la Nueva Orán, continúa la polémica en torno a las causas judiciales que involucran al exintendente de Aguas Blancas, el juez Parisi, un abogado y funcionarios de ese juzgado detenidos por presuntos hechos de corrupción.
El abogado Pablo Tobio, defensor de Maximiliano Correa, unos de los empleados del juzgado presentó ante el Tribunal de Juicio una oposición a los acuerdos abreviados propuestos por el Ministerio Público, argumentando que las supuestas confesiones fueron obtenidas bajo presión y mecanismos extorsivos.
Según el letrado, a los imputados Ortega, Martínez y Alderete se les habría ofrecido penas menores y de cumplimiento condicional a cambio de admitir delitos que no cometieron, con el objetivo de perjudicar a otros acusados de mayor rango.
Tobio denunció que la estrategia busca “quebrar” a los detenidos mediante la negativa a otorgarles la libertad, aun cuando las figuras penales permitirían la excarcelación.
El conflicto revive las críticas al funcionamiento del sistema judicial en Orán, donde distintos sectores cuestionan la transparencia de los procesos y la independencia de los fiscales.

Un caso, rodeado de dudas y evidencias que aún se analizan, continúa bajo investigación para esclarecer las verdaderas causas de su muerte.


El Gobierno nacional eliminó, tras más de tres décadas, el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados.

La víctima recibió una herida mortal y murió dentro de su vivienda antes de poder ser asistido por el personal médico

Al momento de desentrañar el funcionamiento de esa organización criminal, como definió la justicia federal, los testimonios de los imputados colaboradores fueron clave.

Boca Juniors venció 2-0 a River Plate en el Superclásico que se disputó en La Bombonera. Se metió en los playoffs del campeonato y logró pase a la Copa Libertadores 2026. Mientras que el Millonario deberá esperar otros resultados.

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 5,3% en algunas provincias, según un informe privado. Tierra del Fuego fue el lugar donde más aumentaron los precios.

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.

Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.

Una mujer polaca de 24 años fue declarada culpable de acosar a los padres de la niña británica desaparecida tras afirmar ser ella misma, en un caso que reaviva el drama del misterio de Madeleine.

Una madre denunció que su hijo y dos adolescentes fueron secuestrados en Aguas Blancas y liberados tras el pago de 5.000 dólares. La Justicia Federal investiga el hecho.

Lionel Scaloni desafectó a cuatro futbolistas de la convocatoria para el último amistoso del año. El volante del Chelsea sufre un problema físico, mientras que tres jugadores del Atlético Madrid quedaron fuera por cuestiones sanitarias.

Un proyecto presentado por la diputada Socorro Villamayor solicita la intervención del Sistema de Defensa Aeroespacial y la posibilidad de derribar vuelos ilegales en el norte provincial, una zona crítica por el narcotráfico y el contrabando.