
Un caso, rodeado de dudas y evidencias que aún se analizan, continúa bajo investigación para esclarecer las verdaderas causas de su muerte.
El Gobierno nacional eliminó, tras más de tres décadas, el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados.
11 de noviembre de 2025
AA PRENSA
A través del Decreto 787/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se derogó la norma que desde 1993 regulaba el sistema de precios en las instituciones educativas de gestión privada, permitiendo ahora que cada establecimiento fije libremente sus matrículas y cuotas sin autorización previa del Estado.
La medida implica un cambio profundo en la relación entre el Estado y los institutos privados, que hasta hoy debían comunicar y justificar los aumentos ante las autoridades antes de aplicarlos.
El Ejecutivo argumentó que el esquema vigente “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos a las realidades educativas y económicas del país”.
Según los fundamentos del decreto, la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”.
El texto sostiene que la obligación de informar y autorizar los valores con antelación “limita la capacidad de los colegios para adaptarse a las fluctuaciones del mercado” y que, en la práctica, esto los llevaba a “fijar cuotas más elevadas de lo necesario” por temor a no poder cubrir costos futuros.
El Gobierno también planteó que los institutos privados deben tener libertad para establecer sus condiciones de contratación y los salarios de su personal, en defensa del derecho de propiedad y la libre competencia.
En esa línea, se instruyó al Ministerio de Capital Humano para revisar las pautas del Decreto 2542/1991, que regula el financiamiento del sistema de educación privada, y elevar una propuesta de actualización.

Un caso, rodeado de dudas y evidencias que aún se analizan, continúa bajo investigación para esclarecer las verdaderas causas de su muerte.


El Gobierno nacional eliminó, tras más de tres décadas, el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados.

La víctima recibió una herida mortal y murió dentro de su vivienda antes de poder ser asistido por el personal médico

Al momento de desentrañar el funcionamiento de esa organización criminal, como definió la justicia federal, los testimonios de los imputados colaboradores fueron clave.

Boca Juniors venció 2-0 a River Plate en el Superclásico que se disputó en La Bombonera. Se metió en los playoffs del campeonato y logró pase a la Copa Libertadores 2026. Mientras que el Millonario deberá esperar otros resultados.

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 5,3% en algunas provincias, según un informe privado. Tierra del Fuego fue el lugar donde más aumentaron los precios.

En la previa del amistoso entre la Selección argentina y Angola, la Pulga volvió al estadio del equipo Culé. “Volví a un lugar que extraño con el alma”, escribió.

El feriado por el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, se traslada al lunes 24 en Argentina, y se suma el viernes 21 como día no laborable con fines turísticos.

Luego de que CABA y Córdoba activaran medidas, la Policía de Misiones lanzó una campaña de prevención por los riesgos de grooming en la plataforma de videojuegos Roblox.

Una mujer polaca de 24 años fue declarada culpable de acosar a los padres de la niña británica desaparecida tras afirmar ser ella misma, en un caso que reaviva el drama del misterio de Madeleine.

Una madre denunció que su hijo y dos adolescentes fueron secuestrados en Aguas Blancas y liberados tras el pago de 5.000 dólares. La Justicia Federal investiga el hecho.

Lionel Scaloni desafectó a cuatro futbolistas de la convocatoria para el último amistoso del año. El volante del Chelsea sufre un problema físico, mientras que tres jugadores del Atlético Madrid quedaron fuera por cuestiones sanitarias.